Download Caso tema 3

Document related concepts

Fonología del chino estándar wikipedia , lookup

Desarrollo del lenguaje wikipedia , lookup

Idioma seri wikipedia , lookup

Idioma polaco wikipedia , lookup

Idioma nukak wikipedia , lookup

Transcript
Ejercicio. La evaluación de una muestra del lenguaje espontáneo
El caso de María (cuatro años de edad)
Parte
2
Con el fin de resolver sus dudas y tras llegar a un acuerdo con la familia, la maestra graba
el pequeño diálogo que presentamos a continuación y se lo muestra a la orientadora para
conocer su opinión.
Julia
María
CONTEXTO: Diálogo con la maestra cuando a la salida de la escuela
a tasa la bela [a casa de la abuela]
¿A casa de la abuela? ¿Y eso?
Me ha icho mi mare [me lo ha
dicho mi madre]
¿Lo ha dicho mamá? Pero ¿Por qué Poque a juba [Porque voy a jugar]
quieres ir?
A jugar, ¿a qué?
A la tomidita [a las comiditas]
A las comiditas, ¿Por qué? ¿Cómo vas Un un pato pa maia y pa Pero [un
a jugar a eso en casa de la abuela? cuarto para María y para Pedro]
¿Qué tiene la abuela?
Un pato para ti y para quién más?
Y para Camen [Carmen]
Y en ese cuarto ¿Qué hay? A ver Jubete [juguetes]
cuéntame
¿Pero qué juguetes?
Eh.. lo toche [los] [toches]
¿Y qué más?
E ten [el] [tren]
¿Y qué más?
Y jubete [juguetes]
¿Y qué más?
E efeco [teléfono]
Un teléfono, si?, y encima de dónde está De la mesa
ese teléfono?
Esta muestra no es representativa del lenguaje de María y por lo tanto no es adecuada
para evaluar su lenguaje. No obstante la vamos a utilizar para hacer esta práctica que
consiste en completar el informe psicopedagógico que iniciaste en la práctica anterior.
Para facilitar esa tarea, se formulan las siguientes preguntas:
1. Basándote en esta muestra, ¿crees que el lenguaje de María se ajusta a lo que
podríamos esperar en función de su edad? (Responde tras analizar las distintas
dimensiones del lenguaje, describirlas y contrastarlas con la pauta habitual de
desarrollo (ver Anexo 1).
2. ¿Qué otros instrumentos de evaluación utilizarías para confirmar la respuesta a la
pregunta anterior?
3. ¿Qué objetivos de intervención plantearías para apoyar el desarrollo de su
lenguaje (en las distintas dimensiones) basándote en el análisis de la muestra?
4. ¿Qué objetivos de intervención plantearías para ayudar a María a mejorar su
pronunciación basándote en la prueba de Melgar (1994).
5. Completa la evaluación de la dimensión fonológica (ver Anexo 2):
- Describe la anatomía y la motricidad de los órganos bucofonadores
utilizando como guía la Tabla 6.
- Describe la respiración de María utilizando como guía la Tabla 7.
- Describe la agudeza y la discriminación auditiva utilizan pruebas informales
para evaluar la audición y la prueba de discriminación auditiva de Wepman
(en la que se debe pedir al niño decir si las dos palabras que dice el
orientador son iguales o distintas). (Ver tabla 8)
6. ¿Qué otros objetivos de intervención plantearías en función de la información
recogida? (respiración, órganos bucofonadores, audición, discriminación auditiva).
Tras ver las orientaciones para la intervención….
7. ¿Qué métodos, estrategias y actividades recomendarías utilizar para que María
alcanzara los objetivos que has planteado hasta el momento? (Demuestra a la
clase algunos de ellos).
8. ¿Qué recomendaciones darías a la maestra para que insertara los objetivos
dirigidos a facilitar la adquisición del lenguaje de María en las rutinas del aula?
(Responde rellenando el cuadro que aparece en el Anexo 3).
9. ¿Qué recomendaciones darías a la maestra para que las dificultades en la
adquisición del lenguaje no dificultara el aprendizaje de otros ámbitos curriculares?
8. ¿Qué otras orientaciones darías a la maestra para responder a las necesidades
educativas señaladas en la práctica anterior?
9. ¿Qué orientaciones darías a su familia para facilitar el desarrollo comunicativo y
lingüístico de María?
Anexo 1. Análisis de una muestra
Guía para evaluar la dimensión fonológica.
1. En la Tabla 1, pon un “+” junto a los fonemas que pronuncia bien, un “-“
junto a los que elimina y, en su caso, el fonema sustituto.
2. Comprueba en la Tabla 2 la edad en la que se suelen adquirir los sonidos
que Pedro no pronuncia.
3. ¿Has detectado algún proceso fonológico? Comprueba en la Tabla 3 si es
usual en los niños de su edad.
4. ¿Qué tipo de sílabas utiliza Pedro? ¿Son las que suelen utilizar los niños de
su edad? (Ver Tabla 4).
5. Simula pasar el “Examen de articulación de sonidos en español” (Melgar,
1994) que se adjunta como Tabla 5.
o Pon un visto a las palabras que el niño pronuncia bien cuando
simulas pasar su imagen.
o Escribe literalmente lo que te dice cuando pronuncia erróneamente el
nombre correspondiente a la imagen que le muestras. Y en este
caso, simula decir tú la palabra para que el niño la repita. Pon un tic
si imita correctamente la palabra. En caso contrario, transcribe
literalmente la palabra tal y como el Pedro la repite y pídele repetir el
sonido aislado. Transcribe su respuesta.
o Haz un análisis de los resultados.
Tabla 1. Los fonemas del español
BilaLabioDental Inter.biales dentales
dental
Nasales
/m/
Oclusivas Sordas /p/
/t/
Sonoras /b/
/d/
/θ/
Fricativas Sordas
/f/
(z)
Africadas
Laterales
Vibrantes
Sonoras
Sordas
VC
CVC
/s/
/^c/
(ch)
Sonoras
Sonoras
Simple
Múltiple
/l/
/r/
/r/
(rr)
CCV
CCVC CCVCC
Velar
/k/
/g/
/x/
(j)
/y/
REGISTRO DE SÍLABAS
CV
Alveo- Palalar
tal
/n/
(ñ)
/ll/
Tabla 2. Desarrollo de la producción de sonidos. Tomado de Arregui (1998).
Tabla 3. SUMARIO DE LOS PROCESOS FONOLOGICOS DESCRITOS POR INGRAM
(Ingram, 1983; Bosch, 1984) (Tomado de Gortázar, 2004)
1. Procesos relativos a la estructura de la sílaba: se produce una reducción de la estructura silábica.
• Supresión de consonantes finales (botó/botón). Usualmente eliminado a los 3 años.
• Supresión de sílabas átonas (léta/maléta, aéta/maléta oláte/chocoláte, colate/chocolate). En castellano
parece más común omisión consonantes iniciales (ato/pato). Se elimina siguiendo etapas a medida que
el niño puede producir palabras de estructura silábica mayor. A los 3 años la omisión de la sílaba
inicial ya se considera criterio de gravedad aunque puede omitirse la consonante final. Ingram
menciona que puede ser común hasta los 4 años.
• Reduplicación silábica (mama/cama, nana/hermana). También es común reduplicaciones parciales
(mamo/mano).
Común en la fonología de las primeras 50 palabras.
• Reducción grupos consonánticos (ato/plato, pato/plato, paato/plato). Eliminación progresiva, puede
registrarse hasta los 5-6 años, el primer grupo en el que se elimina es en los grupos consonánticos con
/l/ (entre los 3 y los 4 años).
• Metátesis o inversión de una secuencia (netedo/tenedor, penie/peine)
2. Procesos de asimilación: se asimila o asemeja un segmento de una palabra a otro que es próximo.
• Asimilación labial en los grupos consonánticos (bobo/globo). Suele eliminarse a los 4 años.
• Ensordecimiento de consonantes finales (madrit/madrid)
• La dentalización en /d/ de los fonemas labiales delante de una vocal anterior (dede/bebe)
• Las alveolares se convierten en velares cuando son adyacentes a una vocal posterior (gojo/rojo).
Puede persistir hasta los 4 años.
• Sonorización de las consonantes cuando van seguidas de vocal (biscina/piscina; bato/pato) Se
elimina pronto, antes de los 3 años.
• Alargamiento de vocal antes de consonante sonora.
• Nasalización de fonemas orales cuando son precedidos o seguidos en la misma palabra por un
fonema nasal. (mame/dame, moma/toma)
• Desnasalización por contacto con consonante no-nasal (poca/mosca).
• Asimilación velar, las consonantes producidas por la parte anterior de la lengua, tienden a ser
asimiladas por las atrasadas o velares (kokuga/tortuga, kaka/vaca)).
• Asimiliación labial, las consonantes apicales (producidas por la punta de la lengua, como /z/, /t/, /d/,
/r/, /l/) tienden a asimilarse a las labiales, si hay alguna bilabial en esa palabra (papón/tapón,
papo/zapato).
• Asimilación no contigua entre vocales (piquiito/pequeñito)
3. Procesos sustitutorios: se cambia una clase de sonidos por otros.
a Obstruyentes:
• Oclusivización de fricativas y africadas (tilla/silla, tine/cine). Normalmente eliminado antes de los 3
años, aunque con algunos fonemas de adquisición tardía hasta los 4 años.
• Anteriorización de palatares y velares (y, ch, ñ, l, k, g, j: talle/calle, tave/llave, tato/gato, bato/gato).
Normalmente se elimina antes de los 3 años.
b Nasales:
• Desnasalización (nasales pasan a oclusivas con el mismo punto de articulación) (besa/mesa). Antes
de los 3 años.
• Anteriorización (uma/uña). Normalmente antes de los 3 años.
c Líquidas:
• Oclusivización de líquidas (pedo/perro, dazo/lazo).
• Semiconsonantización -sust. de líquida por una semiconsonante- (y/l ó w/l, w/r)
• Sustitución por una líquida (alaña/araña, pela/pera)
d Semiconsonantes:
• Fricación (z/j). Poco común.
e Líquidas y nasales silábicas (un elemento silábico se sustituye por vocal):
• Vocalización (aiposa/mariposa, poota/pelota)
Vocales: • Neutralización. Todas las vocales se reducen a /e/ ó /a/
Omisión: Proceso común al principio de la adquisición, puede afectar a cualquier segmento. Suele
usarse para sonidos problemáticos.
Tabla 4. Desarrollo de la producción silábica. Tomado de Gortázar (2004)
9 – 18 meses
CV
CVCV
duplicada
VCV
……………
VCVCV
duplicada
18 – 24 meses
CV
CVC (97%)
VCV
CVCV
(reducciones
frecuentes silaba
átona
inicial o C
Imita bisílabas
simples
24 – 30 meses
CVCV (reduce
átona inic.)
VCVCV
CVCVCV
(reduce sílaba
Atona inicial)
CVCVC (puede
reducir)
30 – 36 meses
CVCVCV
(puede
omitir alguna C
inicial
atona)
Imita trisilabas
Consolida C
finales.
CCV – VCC:
CCV y VVC
inician, los
puede
iniciarse con errores
son normales.
/l/
30 – 36 meses
CVCVCVCV
(puede reducir las
no familiares)
Se consolidan
grupos
consonánticos
aunque
pueden
no
completarse
hasta 6 años
Tabla 5. Examen de articulación de sonidos en español (Melgar 1994)
Sonid Edad
o
MEDI
A
Proba Produ
r
cc
m
3
n
3
ñ
3
p
3
Lista de palabras
(presentar imágenes)
Inicio
pal.
Mano.
Nariz.
Ñu*.
Pelota.
Posic.
med
Cama.
Mano.
Piñata.
Mariposa.
Ojo.
Bebé.
Boca.
j
b
4
Jabón.
Vela.
k
3
Casa.
g
f
y
d
l
r
rr
t
4
3
3
Gato.
Foco.
LLave.
Dedo.
Luna.
ch
s
z
Mezclas
bl
kl
3
4
3
3
4
5
Tortuga.
Elefante.
Payaso.
Candado.
Bola.
Aretes.
Ratón.
Perro.
Teléfono Patín.
.
Chupón. Cuchara.
Sopa.
Vaso.
Zapato. Pezuña.
Blusa.
Clavos.
Tabla*.
Tecla*.
Final
síl.
Campo.
Botón.
Cápsula
*.
Reloj.
Obtener
*.
Octavo*
.
Red.
Pastel.
Collar.
Cesta.
Lápiz.
Imagen nombrada
por el niño
Imitación
Posic.i Pos.m Pos.fi
n
d
n
Palabr Sonido
a
fl
gl
pl
5
6
4
tl
br
kr
dr
fr
gr
pr
tr
Diptongos
au
ei
eo
5
5
ie
ua
ue
P.D.:
4
3
3
6
5
6
6
5
5
Flor.
Globo.
Plato.
Inflar*.
Regla*.
Completo*
.
Tlalpan Tlanepantl
a*
Broma*. Libro.
Cruz.
Recreo*.
Drama*. Cocodrilo.
Fresas.
Africa*.
Gruta*. Tigre.
Prado.
Aprieto.
Tren.
Mostrar*.
Jaula.
Peine.
Leoncito
.
Pie.
Guante.
Huevo.
- Para facilitar la comprensión se ha evitado realizar una transcripción fonética
de los sonidos y se han utilizado letras en su lugar.
- Para posibilitar la utilización de la prueba a todos los países de habla hispana se
han incorporado los sonidos representados por las letras: “z” y “tl”.
- Las palabras marcadas con asterisco no están incluidas en la prueba original.
Guía para evaluar la dimensión semántica
Describe los siguientes aspectos del lenguaje tal y como se presentan en la
muestra:
1. Describe las relaciones semánticas expresadas en los enunciados de la
muestra (con la ayuda de la tabla que se expone al final de esta hoja).
2. Describe el tipo de palabras que utiliza María en la muestra especificando
cuántos nombres, verbos, artículos….). (En la primera tabla de la guía para
la evaluación de la dimensión morfosintáctica, se puede observar la edad
en la que suelen aparecer algunas de ellas).
3. Describe si tiene o no facilidad para evocar palabras (si es posible).
4. Especifica si puede comprender el significado no literal (si es posible).
5. Señala cuál es el Índice de diversidad léxica (número de palabras
distintas/número de enunciados). Es superior a 0.55 (en una muestra de 50
enunciados) a partir de los 3 años.
6. Esta evaluación debe contrastarse con otros procedimientos formales de
evaluación (como Test de Vocabulario de Imágenes de Peabody, Dunn
(1981) o El Test Boehm de Conceptos Básicos
RELACIONES SEMÁNTICAS EXPRESADAS EN LOS ENUNCIADOS. (Tomado de
Gortázar, 2004; 2006)
o Existencia (señalar la existencia o identificación de una entidad: este oso)
o Desaparición (señalar la desaparición o no-existencia momentánea o no
esperada: no está, no coche)
o Recurrencia (reaparición o repetición: más leche)
o Rechazo (oponerse o rechazar algo: no, no leche, no quiero)
o Atribución/descripción (especificar un atributo o propiedad, incluimos estado
atributivo: coche rojo, pelota grande)
o Posesión (indica una relación de posesión: coche mío, coche mamá/ de mamá)
o Localización (localización en el espacio de un objeto o persona, incluye estado
locativo: aquí, en casa, cae aquí)
o Agente /Agente-Acción (relación entre una acción y el agente de esa acción: papá
come)
o Receptor/Acción-receptor (expresa la relación entre una acción y el objeto de esa
acción: pinta coche)
o
Dativo (designan el recipiente de un objeto o acción. "este libro es para ti"). )
o
Instrumentación (expresa la función de un instrumento o el modo: pinta lápiz/ con
el lápiz)
Estado o situación de una persona u objeto animado (incluye básicamente
expresión de deseos, intenciones, obligaciones, emociones, sentimientos y
actitudes: estoy triste)
o
o Palabras sociales: hola
o Causa
o Tiempo o duración de un evento: ir ahora
o Cuantificación ( uno coche)
P.D.: Esta tabla es útil para proponer objetivos de intervención, no para identificar
la fase de la adquisición del lenguaje en la que se encuentra.
Guía para evaluar la dimensión sintáctica
•
•
•
•
•
Calcula la longitud media de emisión (nºpalabras/nºenunciados). Este
cociente es el que permite identificar la fase de desarrollo del lenguaje en el
que el niño se encuentra. La edad de desarrollo lingüístico es la edad en la
que los niños producen habitualmente enunciados con la longitud media de
emisión obtenida (ver Tabla 1 de este apartado).
Calcula la longitud máxima de emisión. Es el número de palabras que tiene
la oración más larga.
Describe las oraciones que aparecen en la muestra:
- Número total de emisiones.
- Número de emisiones incompletas
- Número de emisiones que no se entienden
- Describe la estructura gramatical de las oraciones de la
muestra y el tipo de sintagmas que utiliza.
Describe el tipo de morfemas que utiliza (género, número, tiempos
verbales…).
Describe la concordancia gramatical de género y número entre artículos,
nombres y adjetivos, y de persona y número entre verbos y sujetos.
Tabla 1. Desarrollo gramatical. Adaptado de Cristal (), Gili Gaya (1972), Gortázar
(2006), Hernández Pina (1984), Rondal y Bredart (1988),
Función
Estadio 1
1 palabra
Manda
Declara
Pregunta
entonación
Estadio 2
Declara:
Pregunta:
Qué X
Manda:
Verbo X
O negativas
(verbo no)
2 palabras
(18-24 m.)
Estadio 3
3 palabras
(24-30 m.)
Pregunta:
Dónde
(invierte el
sujeto y el
predicado)
Manda:
Verbo X Y
N
V
Otros
Claúsula
SV
AX
SO
VO
SC
VC
NgX
Otros
SVO
VoiOd
SVC
XY
SVA
VOA
Ng
VCA
Otros
Verbos (presente indicativo,
infinitivo, imperativo).
Sintagma
Morfema
DN
VV
Adj.N
PrN
NN
Otros
-Adjetivo demostrativo: "este"
- Adjetivo calificativo
-Preposición: (en, a)
- Adv.lugar:. allí.
Inicia artículos (sin
concordancia)
Inicia plural (vocales)
Pronombres pers.
(mio,tuyo,yo,tu),
Demostrat.(este).
DNAdj
NPr.N
Adj..Adj.N
Pr.D.N
Pron.P
Pron.O
Aux.
...
- Adjetivos posesivos:
Mi, mis, tu, tus, su, sus.
Pronom.personales.:
yo,tú, él
Preposiciones: para, con, por
Completa artículos
Plural consonante
Concordancia género y
número entre artículos,
nombres y adjetivos
Verbos copulativos
Verbos en tercera persona y en
plural
Tiempos verbales: Participio,
gerundio, P.indefinido,
P.perfecto
Uso auxiliares:
Estadio 4
4 palabras
(o más)
(30-36 m.)
Estadio 5
Oraciones
compuestas
(36-48 m.)
Estadio 6
3;6-4;6
Adverbios:
-Espaciales: dentro, encima,
delante, detrás, debajo, arriba
-Tiempo: mañana, ahora
- Modo: bien, también
Pron.person.:
me, te, ella, le, la, vosotros
Pron.posesiv.
mí, mio, tí, tuyo
Conjunción: y
Preposición: desde
Advervios:
-Temporal: enseguida, ayer,
ahora mismo, de noche, de
día, todavía, luego, pronto
- Lugar: detrás, afuera
- Cantidad: mucho, poco, algo,
bastante
- Negación: tampoco
- Modo: igual, despacio, así
Pregunta:
Quién
Inversión
sintagma.
Manda:
Introduce
sujeto
SVOdOi
SVOA
SVCA AAXY
SVOC
Otros
Pregunta:
Cómo
Manda:
(introduce
coordina-das)
Exclama:
Qué ...
Cómo ...
Aparecen
frases
complejas:
- Coordinadas
copulativas
(y).
Subordinadas
sustantivas de
c.directo
Pregunta:
Cuándo
Por qué
Para qué
Oraciones coordinadas:
- Copulativas negativas (ni)
- Adversativas (pero)
Oraciones subordinadas:
- De relativo.
- Adverbiales:
. Causales.
. Finales.
. Condicionales.
Adj.posesivos: nuestro,
vuestro, suyo
Adj.indefinidos: algunos..
Adj.numerales
Pron.personal
Yo, nosotros, se
-Estar+gerundio
-Estar+participio
Inicio futuro:
-Voy+infinitivo
Tiempos verbales
-Pret. imperfecto
-Presente subjuntivo
Perifrasis:
Tener que
Ir+G
Terminar de
Subjuntivo:a que..para que..
Condicional.expresado en
presente o p.imperfecto indicat
Futuro: ir+infinitivo
Gortázar (2006). Q: Pronombre interrogativo V: Verbo S: Sujeto Adj: Adjetivo Aux:
Auxiliar Pr: Preposición
N: Nombre Pronom P: pronombre personal Pronom O: otros pronombres
demostrativos, indefinidos, etc.)
X: cualquier elemento de la cláusula (S,V,O,C,A).
C: Complemento (verbos copulativos) .Elemento de la cláusula determinado por una
forma del verbo ser, estar (o verbos como parecer, llegar a ser...). Palabra o frase que
específica algo más acerca del sujeto o del objeto (la pelota es roja).
A: Adverbio: palabra o frase que indica el tiempo, modo, el lugar, etc. (son los
complementos circunstanciales de tiempo, modo, etc.:”. Como en mi casa”, “Corto con
el cuchillo”)
D: Determinante (Artículos, adjetivos posesivos, demostrativos, indefinidos, etc.: “Mi
coche”, “este coche”, “algún coche”)
Neg.:negación
O: Objeto directo Oi: Objeto indirecto
Guía para evaluar la dimensión pragmática
1. Describe las funciones comunicativas utilizadas (ver Tabla de este apartado.
2. Calcula la dominancia conversacional: número de emisiones
infantiles/número de emisiones del adulto.
3. Describe las destrezas conversacionales.
- Papel en el diálogo: Intercambio de turnos: a) Inicia, b) responde, c)
imita, d) interrumpe...).
- Capacidad para iniciar, mantener y cambiar de tema.
4. Describe el uso de términos deícticos.
5. Comunicación no verbal (gestos, contacto ocular, atención conjunta,
expresión facial, distancia, forma de atraer la atención…).
El análisis pragmático requiere describir, además, los contextos (espacios,
tiempos, actividades…) e interlocutores con los que el niño se comunica mejor.
Tabla 1. Desarrollo de las funciones comunicativas. Tomado de Fernández
Zúñiga (2010)
Forma
Intenciones
Tempranas
Gesto (8-12 m)
Vocalización
(12-18 m)
Intenciones
Tardías
Gesto (8-12 m)
Vocalización
(12-18 m)
Palabra (18-24m)
Funciones
Petición de acción
Petición de objeto
Protesta
Comentario
Forma
Funciones
Petic. información
Respuesta
Reconocimiento
Palabra (1824m)
Anexo 2
Tabla 6. HOJA DE REGISTRO: ÓRGANOS BUCOFONATORIOS (tomado de
Busto et al., 2008)
Marca la Respuesta
LABIOS
Labio fisurado
No
Si
Frenillo labial
Normal
Corto
Tono labial
Normal
Hipertonía
Hipotonía
LENGUA
Tamaño lingual
Normal
Frenillo lingual
Tono lingual
Frenillo lingual
No
Si
Tono lingual
Normal
Hipertonía
Hipotonía
PALADAR
Paladar ojival
No
Si
Fisura palatina
No
Si
Tamaño palatal
Normal
Grande
Pequeño
MANDÍBULA
Oclusión dentaria Correcta
Retracción maxilar
inferior
Proyección maxilar
inferior
Abertura bucal
Abre
No abre
Abre con dificultad
Salivación
No
Si
Boca abierta
No
Si
DIENTES
Falta de pieza
No
dental
Si
Cambio
Separación
piezas No
dentales
Si
Deformación piezas No
dentales
Si
Lleva prótesis dental No
Si
Lleva
prótesis No
palatina
Si
FOSA NASAL
Mucosidad
No
Vegetaciones
adenoideas
Malformación
tabique nasal
Observaciones
Si
Resfriado
No
Si
No
Si
HOJA DE REGISTRO: HABILIDAD ARTICULATORIA (BUSTOS ET AL., 2004)
Consigna de orden oral: “Ahora harás los gestos que yo te diga” (si el niño/a no entiende la
consigna oral se pasa a la de imitación). Consigna de imitación: “Haz lo que yo hago”
Anotación: 1 punto a cada ítem que ejecute correctamente. Para considerar correctas las
habilidades articulatorias debe alcanzar una puntuación mínima de 4 puntos en cada bloque.
LABIOS
Con los labios cerrados, intentar llevarlos hacia delante y hacia atrás
Muérdete el labio de abajo con los dientes de arriba
Muérdete el labio de arriba con los dientes de abajo
Aguanta un lápiz con los labios
Abre la boca y enseña los dietes estirando los labios
Con la boca cerrada lleva los labios hacia el lado derecho y hacia el lado izquierdo
Con los labios cerrados, intentar llevarlos hacia delante y hacia atrás
Muérdete el labio de abajo con los dientes de arriba
Puntuación
LENGUA
Con la boca abierta coloca la lengua en el lado derecho
Con la boca abierta coloca la lengua en el lado izquierdo
Con la boca abierta, haz redondas con loa labios
Coloca la lengua detrás de los dientes de arriba
Intenta tocarte la nariz con la punta de la lengua
Intenta tocarte la barbilla con la punta de la lengua
Con la boca abierta coloca la lengua en el lado derecho
Con la boca abierta coloca la lengua en el lado izquierdo
Puntuación
GESTOS FACIALES
Abre y cierra los ojos varias veces
Guiña el ojo
Frunce y arruga las cejas
Haz ver que lloras
Haz ver que soplas una vela
Haz un beso sonoro
Abre y cierra los ojos varias veces
Guiña el ojo
Puntuación
Imita
Orden
Imita
Orden
Imita
Orden
AGUDEZA AUDITIVA. Pruebas informales
PRUEBA
Prueba del reloj:
¿Lo escuchó?
NO
Prueba del susurro: de 7 palabras
repitió mal:
RESULTADOS
SI
DISCRIMINACION AUDITIVA
DISCRIMINACION AUDITIVA DE OBJETOS
El alumno discriminó el sonido de los objetos
DISCRIMINACION AUDITIVA DE LOS SONIDOS DEL LENGUAJE
(P.WEPMAN 1958)
Fonemas
El evaluador repite la palabra, el niño
Respuesta
dice si son o no iguales
1.- g/b
2.1.- Soga/soba.
2.- Lana/lana.
1.2.3.- d/b
4.- g/d
3.- Dedo/debo.
4.- Ruega/rueda.
3.4.5.6.- g/d
5.- Chal /chal.
6.- Guía/día.
5.6.7.-b/g
8.- s/f
7.- Bol/gol.
8.- Sin/fin.
7.8.9.- p/b
10.9.- Perro/berro.
10.- Saco/saco.
9.10.11.12.
11.- Zona/zona.
12.- Jarro/jarro.
11.12.13.- k/g
14.13.- Casa/gasa.
14.- Eco/eco.
13.14.15.- b/t
16.- z/s
15.- Brama/trama.
16.- Tiza/pisa.
15.16.17.18.- n/m
17.- Pito/pico.
18.- Cana/cama.
17.18.19.- k/t
20.- f/p
19.- Cubo/tubo.
20.- Fiel/piel.
19.20.21.- p/t
22.21.- Mapa/mata.
22.- Bebé/bebé.
21.22.23.- g/d
24.- k/t
23.- Cargo/cardo.
24.- Parco/parto.
23.24.25.- b/t
26.- m/n
25.- Bulbo/bulto.
26.- Mido/nido.
25.26.27.- k/p
28.- f/z
27.- Clan/plan.
28.- Tifón/tizón.
27.28.29.30.29.- Cruz/cruz.
30.- Diez/diez.
29.30.31.- p/k
32.- t/b
31.- Pobre/cobre.
32.- Trote/brote.
31.32.33.- b/g
34.33.- Brasa/grasa.
34.- Toro/toro.
33.34.35.36.- r/l
35.- Pan/pan.
36.- Arcón/halcón. 35.36.37.- p/f
38.37.- Plan/flan.
38.- Flor/flor.
37.38.39.- p/b
40.- k/t
39.- Ropa/roba.
40.- Crío/trío.
39.40.-