Download estadística y metodologia de la investigacion i

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES
ESCUELA DE EDUCACION
MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON ORIENTACIÓN EN GESTION EDUCATIVA
2012
ESTADÍSTICA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I
Módulo de Metodología
Profesora: Dra. Catalina Wainerman
Profesoras adjuntas: Dra. María Mercedes Di Virgilio y Dra. Betina Duarte
Horario clases: Sábados 9:00 a 13:00
Del 02 de junio al 15 de septiembre
Descripción del curso
Introducción a la investigación empírica en Ciencias Sociales, de orientación cuantitativa,
presenta contenidos de metodología de la investigación en el campo de las ciencias sociales
y de análisis estadístico, entendiendo que ambos son útiles y necesarios para el desarrollo
de la investigación en Educación.
El programa plantea la investigación como un proceso que se desenvuelve a lo largo de
cuatro grandes etapas, desde el planteo del problema hasta la redacción del informe final. El
curso pone especial énfasis en aspectos relativos a la lógica de la investigación (antes que
en las técnicas) y en la estrecha articulación entre teoría, objetivos y diseño. Al hacerlo,
busca transmitir a las/los participantes cómo se plantea una pregunta sobre la realidad
social y cómo se la traduce en procedimientos que permitan darle una respuesta
científicamente fundada. Se estimula la “lectura metodológica” de investigaciones empíricas
publicadas tratando de reconstruir el proceso transitado por quienes las llevaron a cabo.
En ese marco, el Seminario propone a los maestrandos el uso de herramientas propias del
análisis estadístico y su puesta en funcionamiento en un ejercicio que pretende "hacer
evidentes" las relaciones entre metodología y estadística. Para ello, convoca a los
maestrandos a trabajar con datos e indagar modos de analizarlos en función de unos
objetivos de investigación a los que se pretende dar respuesta.
Evaluación
La calificación se basa en trabajos prácticos, un trabajo integrador sobre contenidos propios
de metodología de la investigación en el campo de las ciencias sociales y otro de análisis
1
estadístico. El primero de los dos trabajos integradores representa el 60% de la nota final del
Seminario y el segundo el 40% restante.
Programa analítico
1. La interrogación científica de la realidad social
La interrogación científica: un modo de conocer. Teoría, metodología y técnicas. La base
empírica: abordajes metodológicos cuanti y cualitativos. Triangulación.
Bibliografía obligatoria
Cea D´Ancona (1996) Capítulo 2, acápite 2.1.2 (págs. 47 a 62)
Lahire (2006) Capítulos 1 y 4
Sautu1 (2005) Prólogo. Introducción. Capítulo 1 (ejercicios 1 y 2), (págs. 13 a 50)
Sautu "Acerca de lo que es y no es investigación en ciencias sociales”, en Sautu y
Wainerman (2011)
Veleda (2009)
Bibliografía optativa
Alford (1998) Capítulo 1
Brown y Dowling (1998) Capítulo 1
Bryman (1988)
Cohen y Manion (1994) Capítulos 1 y 11
Denzin (1978) Capítulos 9 y 10
Forni, en Forni et al. (1992) “Estrategias de recolección...”
Sautu (2003) Véase nota al pie 1.
2. Las etapas del proceso de investigación social empírica
El proceso de investigación. 1. planteo del problema. 2. diseño de la prueba. 3. respuesta al
problema. 4. redacción del informe y difusión de los resultados.
Bibliografía obligatoria
Alford (1998) Capítulo 2
Camilloni y Cols (2010)
Mancovsky (2010)
Quivy y Van Campendhout (1992) 1. Los objetivos. 2. El procedimiento. 1ra. etapa: La
pregunta inicial (págs. 11 a 41) Una aplicación del procedimiento (págs. 241 a 268)
Sautu (2005) Capítulo 1 (ejercicio 3). Capítulo 2 (exceptuando el punto 3. y el punto 5.)
Capítulo 3 (págs. 135 a 143)
Selltiz et al. (1980) Capítulo III (exceptuando del acápite A.”Estudio de la teoría...”, 1); 2) y
3.) (págs. 91 a 112). Capítulo IV
Wainerman (s.f.) “Esquema de las etapas...”
Bibliografía optativa
1
Esta obra es complemento del libro de Sautu (2003) Todo es teoría. Para una comprensión más profunda de
Sautu (2005) ver los capítulos correspondientes en Sautu (2003).
2
Anderson (1990) Capítulos 3 al 8
Boote y Beile (2005)
Brown y Dowling (1998) Capítulo 2
Hernández Sampieri et al. (1998) Capítulos 1, 2 y 3
Quivy y Van Campenhoudt (1992) 2ª etapa: La exploración. 3ª etapa: La problemática. (págs
43 a 99)
Sautu (2005) Capítulo 2 (págs. 101 a 107 y págs. 119 a 129). Capítulo 3 (págs. 144 a 159)
Sautu (2003) Ver nota al pie 1
Selltiz et al. (1980) Capítulo III, del acápite A.”Estudio de la teoría...”, 1); 2) y 3.) (págs. 91 a
112).
Sidicaro “Consideraciones a propósito de las ideas del diario La Nación”, en Sautu y
Wainerman (2011)
3. El planteo del problema
El problema y el marco conceptual. Los objetivos generales y específicos (incluyendo
formulación de hipótesis explicativas para someter a prueba empírica). Naturaleza
metodológica (exploración, descripción, correlación y explicación). Selección y
especificación de las variables, dimensiones, indicadores, categorías. Definición conceptual
y operacional. Universo, muestra y unidad de análisis
Bibliografía obligatoria
Dufour (2007)
Galtung (1966) Capítulo 1
Korn (1969) Capítulo 1
Sautu (2005) Capítulo 3 (Introducción, 1., 2. y 3.)
Selltiz et al. (1980) Capítulos IV y V
Wainerman (2011) Capítulo 2 "Consejos y advertencias para la formación de investigadores
en ciencias sociales"
Wainerman y Di Virgilio (2010)
Wainerman y Di Virgilio (2011)
Bibliografía optativa
Cea D´Ancona (1996) Capítulo 3, especialmente 3.2.2. y capítulo 5
Hernández Sampieri et al. (1998) Capítulos 4 y 5
Lazarsfeld, en Korn (1969) Capítulo 2
Mora y Araujo (1971) Introducción
Mora y Araujo (1973) Introducción
Slaughter (1961)
4. Diseño de la prueba empírica
Tipo de prueba: experimento, encuesta, estudio con datos secundarios cuantitativos y
cualitativos, estudio de campo, etc.; elección en función de la naturaleza metodológica de
los objetivos y la disponibilidad de datos. Validez interna y externa (control vs. realismo).
Triangulación otra vez.
Bibliografía obligatoria
Babbie (2000) Parte 3 (Capítulos 9, 10, 11 y 12)
3
Wainerman y Di Virgilio (2010)
Bibliografía optativa
Anderson (1990) Capítulos 9 a 18
Brown y Dowling (1998), Capítulo 4
Cea D´Ancona (1996) Capítulos 6, 7 y 8
Denzin (1978) Capítulos 5 a 9
Hernández Sampieri et al. (1998) Capítulos 6 y 7
Padua (1979) Capítulo 1 “La organización de un ‘survey’ ”.
Selltiz et al (1980) Capítulo V (desde C. Esquemas ampliados hasta C. Estudios
explicativos). Capítulo IV
Wainerman y Giusti (1995)
Woods (1998); Pp. 105-134.
5. Respuesta al problema
Diseño de los instrumentos: observación, entrevista, cuestionario, test, escala, etc. Medición.
Validez y confiabilidad. Recolección de la información.
Bibliografía obligatoria
Lahire (2006) Capítulo 7
Selltiz et al. (1980) Capítulos VI, VIII, IX
Sudman, Bradburn y Schwarz (1996) Capítulo 3
Wainerman y Giusti (1995)
Augustowsky (2011)
Bibliografía optativa
Anderson (1990) Capítulo 19 a 22
Brown y Dowling (1998) Capítulos 4 y 5
Cea D´Ancona (1996) Capítulos 7 y 10
Denzin (1978) Capítulo 4
Hernández Sampieri et al. (1998) Capítulos 9 y 10.
Meo y Navarro (2009) Capítulo 5 “La entrevista: El antes, el durante y el después”
Selltiz et al (1980) Capítulo X
Sudman, Bradburn y Schwarz (1996) Capítulo 11
Wainerman (2011) Capítulo 8 "La invisibilidad censal de las mujeres trabajadoras"
6. Análisis e interpretación de los datos
Matriz de datos. Lectura y producción de cuadros de información numérica. Proporciones,
porcentajes y razones. Cuadros de doble entrada. Estadística descriptiva: Las variables y su
medición. Tipos de muestra. Niveles de medición. Técnicas descriptivas: Distribuciones de
frecuencia y representación gráfica. Medidas de tendencia central y medidas de dispersión.
Distribuciones de probabilidades. Teorema Central del Límite y la distribución normal.
Relación entre varias variables: Diagrama de dispersión. Coeficiente de correlación. Línea
de desviación estándar. Propiedades del coeficiente de correlación. Recta de regresión
lineal simple. El equívoco de la regresión. Error cuadrático medio.
4
Bibliografía obligatoria
Agresti, A. y Finlay, B. (1997) Capítulos 1 a 3 y 10
Freedman, D.; Pisani, R. y Purves, R. (2007) Capítulos 3 a 12
Kelmansky, D. (2011) Capítulos 1 a 22
Bibliografía optativa
Blalock, H. (1986)
García Ferrando, M. (1985)
García Llamas, J., González Galán M. y Ballesteros Velázquez, B. (2001)
Gil Pascual, Antonio (2006)
Hernández Sampieri, R. et al (1998)
Kerlinger, F. y Lee, H. (2008)
Lazarsfeld, P. y Menzel, H. (1973)
Miller, I.; Freund, J. y Johnson, R. (1992)
Minujin, A.; D’Alessio, A. y Oiberman, I. (1987)
Zeisel, H. (1990)
7. Redacción del informe y difusión de los resultados
Transmisión escrita de las ideas. Secciones y estructura: de qué se va a hablar, de qué se
habla, de qué se habló. Cuadros y gráficos. Texto y anexos. Formas de difusión.
Bibliografía obligatoria
Carlino (2006)
Sabino (1998) Capítulos 2, 3 y 4
Bibliografía optativa
Carlino (2005)
Walter (2000) Capítulos 3 a 10
Bibliografía
Agresti, A. y Finlay, B. (1997); Statistical Methods for the Social Sciences. New
Jersey: Prentice Hall.
Alford, Robert (1998); The craft of inquiry: Theories, methods, evidence. New
York: Oxford University Press.
Anderson, Gary (1990) Fundamentals of Educational Research, London: The
Falmer Press.
Babbie, Earl (2000) Fundamentos de la investigación social, México: Internacional
Thomson Editores.
Blalock, H. (1986); Estadística Social. México: Fondo de Cultura Económica.
5
Boote, David y Beile, Paul (2005) “Scholars Before Researchers: On the centrality of
Dissertation Literature Review in Research Preparation”, en Educational Researcher, Vol.
34, Nº 6, pp. 3-15.
Brown, Andrew y Dowling, Paul (1998) Doing research/ reading research: A mode
of interrogation for education, London: Routledge Falmer.
Bryman, Alan (1998) Quantity and quality in social research, New York:
Routledge.
Carlino, Paula (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una
introducción a la alfabetización académica, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Carlino, Paula (2006) “La escritura en la investigación”, Documento de trabajo Nº
19, Escuela de Educación, Universidad de San Andrés.
Cea D´Ancona, Ma. Ángeles. (1996) Metodología cuantitativa. Estrategias y
técnicas de investigación social, Madrid: Editorial Síntesis.
Cohen, Luis y Manion, Lawrence (1994) Research Methods in Education, London:
Routledge.
Cohen, Morris y Nagel, Ernest (1976) Introducción a la lógica y al método
científico, Buenos Aires: Amorrortu.
Denzin, Norman (1978) The Research Act. A Theoretical Introduction to
Sociological Methods. New York: McGraw Hill.
Forni, Floreal. H.; Gallart, María Antonia.; Vasilachis de Gialdino, Irene (1992)
Métodos cuantitativos I. La práctica de la investigación, Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina.
Freedman, D.; Pisani, R.y Purves, R. (2007); Statistics. New York: W.W. Norton.
Galtung, Johan (1966) Teoría y método de la investigación social, Buenos Aires:
Amorrortu.
García Ferrando, M. (1985); Socioestadística. Introducción a la Estadística en
Sociología. Madrid: Alianza Universidad.
García Llamas, J., González Galán M. y Ballesteros Velázquez, B. (2001);
Introducción a la Investigación en Educación. Tomos I y II. Madrid: UNED.
Gil Pascual, A. (2006); Estadística e informática (SPSS) en la investigación
descriptiva e inferencial. Madrid: UNED.
Hernández Sampieri, R. et al (1998); Metodología de la investigación. México: Mc
Graw Hill. 2° Edición.
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar
(1998) Metodología de la investigación, México: McGraw Hill, 2da. Edición.
Kelmansky, D. (2011); Estadística para Todos. Buenos Aires: Instituto Nacional de
Educación Tecnológica, Ministerio de Educación.
6
Kerlinger, F. y Lee, H. (2008); Investigación del Comportamiento. Métodos de
Investigación en Ciencias Sociales. México: Mc Graw Hill. 4º Edición.
Korn, Francis (1971) “El significado del termino ”variable” en sociología”, en Korn,
Francis et al. Conceptos y variables en la investigación social, Buenos Aires: Nueva
Visión.
Lahire, Bernard (2006); El espíritu sociológico, Buenos Aires: Manantial.
Lazarsfeld, P. y Menzel, H.: (1973) “Sobre la relación entre propiedades individuales
y colectivas”. En Korn, F. et al (Organizadores); Conceptos y variables en la investigación
social. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lazarsfeld, Paul (1971) “Nacimiento y desarrollo de las variables”, en Korn, Francis et
al. Conceptos y variables en la investigación social, Buenos Aires: Nueva Visión.
Meo, A. y Navarro, A. (2009); La voz de los otros. El uso de la entrevista en la
investigación social. Buenos Aires: Omicron.
Miller, I.; Freund, J. y Johnson, R. (1992); Probabilidad y Estadística para
Ingenieros. México: Prentice – Hall. Hispanoamericana.
Minujin, A.; D’Alessio, A. y Oiberman, I. (1987); Estadística descriptiva. Buenos
Aires: Puntosur Editores.
Mora y Araujo, Manuel (1971) “Introducción”, en Moray Araujo, M. (comp.) Medición
y construcción de índices, Buenos Aires: Nueva Visión.
Mora y Araujo, Manuel (1973) “Introducción”, en Mora y Araujo, M. (comp.)
Estadística y sociología, Buenos Aires: Nueva Visión.
Padua, Jorge (comp.) (1969) Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias
sociales, México: Ed. Siglo XXI.
Quivy, Raymond Van Campenhoudt, Luc (1992) Manual de investigación en
ciencias sociales, México: Limusa.
Sabino, Carlos (1998) Cómo hacer una tesis, Buenos Aires: Lumen- Humanitas.
Sautu, Ruth (201) “Acerca de lo que es y no es investigación en ciencias sociales” en
Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth (comps.) La trastienda de la investigación, Buenos
Aires: Manantial, 4ª edición ampliada y revisada.
Sautu, Ruth (2003) Todo es Teoría, Buenos Aires: Editorial Lumiere.
Sautu, Ruth (comp.) (1999) El método biográfico, Buenos Aires: Editorial de
Belgrano.
Sautu, Ruth; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo y Elbert, Rodolfo (2005) Manual de
Metodología, Buenos Aires: CLACSO libros.
Selltiz, Claire; Wrightsman, Lawrence y Cook, Stuart (1980) Métodos de la
investigación en las relaciones sociales, Madrid: Ediciones Rialp, 9a. Edición. Hay
también ediciones posteriores. Verificar correspondencia de los capítulos.
7
Slaughter, Frank (1961) Semmelweis: The Conqueror of Childbed Fever, New
York: Collier Books.
Sudman, Seymour; Bradburn, Norman H. y Schwartz, Norbert (1996) Thinking
About Answers. The Application of Cognitive Processes to Survey Methodology, San
Francisco: Jossey Bass Inc.
Wainerman, C. y Di Virgilio, M. (2010); “Los objetivos en el desarrollo de la
investigación social”. Documentos de Metodología. Victoria: Escuela de Educación, UDESA.
Wainerman, C. y Di Virgilio, M. (2011); “La conceptualización en la investigación
social: variables, definiciones y proceso de operacionalización”. Documentos de
Metodología. Victoria: Escuela de Educación, UDESA.
Wainerman, Catalina (2011) “Acerca de la formación de investigadores en Ciencias
Sociales” en Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth (comp.), La trastienda de la
investigación, Buenos Aires: Manantial, 4ª edición ampliada y revisada.
Wainerman, Catalina (s. f.) “Esquema de las etapas del proceso de investigación
social empírica”.
Walter, Melissa (2000) Cómo escribir trabajos de investigación, Barcelona:
Gedisa.
Woods, P. (1998); La escuela por dentro. La etnografía en la investigación
cualitativa. Buenos Aires: Piados.
Investigaciones empíricas
Augustowsky, Gabriela (2010); “Las paredes del aula. El registro fotográfico en la
investigación educativa”. Documentos de Trabajo no. 37. Escuela de Educación, UDESA.
http://www.udesa.edu.ar/files/ESCEDU/DT-37%20AUGUSTOWSKY.PDF
Benavot, Aaron et al (1991) “Knowledge for the Masses: World Models and National
Curricula, 1920-1986” en American Sociological Review, Vol. 56, Nº 1, febrero, págs. 85100 [“Conocimiento para las masas: modelos mundiales y currículos nacionales, de 1920 a
1986”, traducción disponible de Agustina El Idd (texto inédito)].
Benavot, Aaron y Phyllis Riddle (1988) “The Expansion of Primary Education, 18701940: Trends and Issues” en Sociology of Education, Vol. 61, Nº 3, julio, págs. 191-210
[“La expansion de la educación primaria, de 1870 a 1940: tendencias y problemas”,
traducción disponible de Pablo Balán (texto inédito)].
Camilloni, Alicia y Cols, Estela (2010) “La problemática de la investigación didáctica:
El caso de una investigación sobre formatos de evaluación de los aprendizajes y sus
relaciones con las modalidades de estudio de los alumnos universitarios” en Wainerman, C.
y Di Virgilio, M. M. (Org,) El quehacer de la investigación en educación, Buenos Aires,
Editorial Manantial. En prensa.
Dufour, Gustavo (2007) “El rol de los actores de nivel intermedio en el gobierno del
sistema educativo argentino. Un estudio centrado en la ciudad de Buenos Aires y la
provincia de Buenos Aires”, Documento de trabajo N° 24, Escuela de Educación,
Universidad de San Andrés.
8
Gramberg, Peter (1998) “School Segregation: The Case of Amsterdam” en Urban
Studies, Vol. 35, Nº 3, págs. 547-564 [“Segregación escolar: el caso de Ámsterdam”,
traducción disponible de Belén Sánchez (texto inédito)].
Mancovsky, Viviana (2010) “La Palabra del Maestro: Un estudio descriptivo y
comprensivo de los juicios de valor de la interacción de la clase”. Documentos de Trabajo de
la Escuela de Educación, no. 35. Buenos Aires. UDESA.
Sidicaro, Ricardo (2011) “Consideraciones a propósito de las ideas del diario La
Nación”. En Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth (comp.), La trastienda de la investigación,
Buenos Aires: Manantial, 4ª edición ampliada y revisada.
Veleda, Cecilia (2009) “La segregación educativa en el Conurbano Bonaerense:
construcción de una problemática”, Documento de trabajo Nº 32, Escuela de Educación,
Universidad de San Andrés
Wainerman, Catalina (2011) “La invisibilidad censal de las mujeres trabajadoras” en
Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth (comp.), La trastienda de la investigación, op. cit.
Wainerman, Catalina (1979) “Educación, familia y participación económica femenina
en la Argentina”, Desarrollo Económico, Nº 72, Vol. 18.
Wainerman, Catalina y Giusti, Jorge (1995) “¿Crecimiento real o aparente’ La fuerza
de trabajo en la Argentina en la última década”, Desarrollo Económico, Nº 135, Vol. 34.
Wainerman, Catalina H. y Moreno, Martín (1987) “Incorporando las trabajadoras
agrícolas a los censos de población”, Desarrollo Económico, N° 107, Vol. 27.
9