Download Informe económico 03 - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Document related concepts

On an Island wikipedia , lookup

Transcript
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y
COMPORTAMIENTO EN COLOMBIANA
III Trimestre 2013
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Oficina de Estudios Económicos
Noviembre de 2012
Noviembre 2013
1
Dinámica de la Economía Mundial
Actividad Económica
En octubre de 2013, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la actualización del
informe “Panorama Económico Mundial: Transiciones y Tensiones”. Este organismo
multilateral reestimó sus proyecciones del desempeño económico en el 2013; el crecimiento
mundial lo situó en 2,9% (inferior en 0,3 puntos de lo estimado en julio pasado). La reducción
se debió a la desaceleración que presentan países como China y las naciones emergentes, lo
cual, desalentó aún más la débil demanda mundial. La proyección para el 2014 se redujo en
0,2 puntos, situándola en una tasa del 3,6%.
Para los países desarrollados, este organismo proyectó que en 2013, los Estados Unidos
tendrán un crecimiento de 1,6% (0,1 puntos por debajo de lo proyectado en el mes de julio),
debido a la debilidad de la demanda que experimenta el sector público, además de las
políticas de austeridad en busca de la consolidación fiscal1. Para 2014, se proyectó un
crecimiento de 2,6%.
Para la Zona Euro prevé que en 2013 alcance una variación negativa de -0,4% (0,2 puntos
por encima de lo proyectado en el mes de julio). Entre los países con crecimiento positivo:
Estonia (1,5%), República Eslovaca (0,8%), Irlanda (0,6%) y Alemania (0,5%). Los países
como mayores variaciones negativas son: Chipre (-8,7%), Grecia (-4,2%), Eslovenia (-2,6%),
Italia (-1,8%), Portugal (-1,8) y España (-1,3%). Si bien se prevé una mejora en la región, ésta
continua afectada por las difíciles condiciones de acceso al crédito y por la débil demanda;
para el 2014, la Zona alcanzará un crecimiento del 1%.
En cuanto a Asia, este organismo proyectó un crecimiento de 5,2% para el 2013. Donde se
destacó el crecimiento de Singapur (3,5%), Corea del Sur (2,8%), Australia (2,5%) y Japón
(2%), en particular, por los efectos de la política monetaria que se reflejó en un mayor
consumo privado. El crecimiento regional será afectado por la desaceleración de China
(7,6%); un punto porcentual por debajo de lo registrado en 2012) y el bajo crecimiento de
India (3,8%).
1
En el mes de octubre el gobierno de los Estados Unidos presentó una situación de cierre parcial del gobierno por
más de 15 días debido a las dificultades del congreso de este país en aprobar la ley de financiación y causo una
perdida de más 100.000 empleos. Según los análisis del FMI considera que este cierre afectará el crecimiento
económico de manera limitada.
Noviembre 2013
2
2,0
2,0
1,2
1,8
2,8
1,6
2,6
4,6
2,9
2,7
3,1
6,2
4,9
4,5
5,1
1,7
0,0
1,3
1,0
2,0
1,5
4,0
1,7
1,5
1,2
2,0
6,0
3,9
3,2
2,9
3,6
Variación (%)
8,0
5,5
4,9
5,0
6,0
10,0
9,3
7,7
7,6
7,3
Crecimiento de la Economía Mundial
Variación % del PIB
2011
2012
2013 pr
United States
-0,6
Japan
China
África
América Latina y el Caribe
Economías en Desarrollo
Zona Euro-0,6
-0,4
Economías Avanzadas
Mundo
Unión Europea -0,3
0,0
-2,0
2014 pr
Fuente: FMI Octubre de 2013
Se destacó el crecimiento de los países del África, que para el 2013 y 2014 tendrán un
crecimiento superior del promedio mundial, situándolo en 5% y 6%, respectivamente. El buen
comportamiento se debe en parte a la fuerte demanda doméstica y al impacto de los precios
de las commodities, durante los últimos años.
Para América Latina, el FMI estimó para el 2013 un crecimiento de 2,7% (inferior en 0,2
puntos de lo alcanzado en 2012). Se destacaron las proyecciones de crecimiento para países
como: Perú (5,8%), Chile (4,4%), Ecuador (4%), Colombia (3,7%).
Crecimiento del PIB para América Latina
2013 e
2012
PAÍSES
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
México
Perú
Venezuela
Latinoamerica y el Caribe
1,9
0,9
5,6
4,0
5,1
5,1
3,6
6,3
5,6
2,9
FMI
Banco Mundial
3,5
2,5
4,4
3,7
3,5
4,0
1,2
5,4
1,0
2,7
…
3,4
5,1
3,8
4,0
3,9
3,3
5,8
1,8
3,6
2014 p
The Economist
Intelligence Unit
5,3
2,5
4,5
4,0
3,2
4,0
1,2
5,3
1,0
3,1
FMI
The Economist Unit
2,8
2,5
4,5
4,2
3,8
4,0
3,0
5,7
1,7
3,1
2,2
2,6
4,7
4,5
4,2
4,2
3,4
6,0
0,8
3,5
Fuente: FMI (octubre 2013) – Banco Mundial (Octubre 2013) – EIU (Octubre 2013)
Noviembre 2013
3
Para el 2014, el FMI proyectó una variación positiva de la economía regional de 3,1%. Las
estimaciones para Venezuela continuaron con bajos crecimientos.
Otros organismos internacionales, como la CEPAL proyectaron un crecimiento del 3% para la
región en 2013, en tanto The Economist Intelligence Unit estimó un aumento de 3,1% y el
Banco Mundial fue más optimista, con un crecimiento de 3,6%. Se manifestó la disminución
de los precios de los productos que la región exporta2 y la desaceleración del crecimiento de
China. Adicionalmente, se evidenció las difíciles condiciones externas, con la baja demanda
de los países de la Zona Euro y los Estados Unidos, y por último, las restricciones en la
demanda de la región y las políticas monetarias expansivas de la FED.
Empleo
La situación laboral en algunos países sigue siendo dramática a pesar de las medidas
adoptadas para hacerle frente a este problema. En el mes de septiembre de 2013, la Unión
Europea registró una tasa de desempleo del 11% (0,4 puntos por encima del mismo mes del
año anterior).
Se destacaron los altos índices de desempleo en Grecia (27,6%), España (26,6%) y Francia
(11,1%), países que superaron las tasas obtenidas en el mismo período del año anterior.
Alemania continuó como el país de la Zona Euro con mejor comportamiento, con una tasa de
desempleo de 5,2% (0,2 puntos por debajo del mismo mes del año anterior).
sep-11
sep-12
Japón
4,2
4,3
4,0
9,0
7,8
7,2
11,0
Estados
Unidos
U.E (27)
Alemania
Francia
Irlanda
Portugal
Grecia*
5,8
5,4
5,2
9,8
10,6
9,6
10,4
11,1
15,0
14,7
13,6
13,1
16,4
16,3
18,8
22,4
España
Tasa de desempleo (%)
25,8
26,6
26,0
27,6
Tasa de desempleo anual en septiembre para Estados Unidos, Japón y Países UE
sep-13
*Para Grecia es julio
Fuente: Eurostat
2
Según la CEPAL en su informe “La coyuntura económica internacional y sus consecuencias macroeconómicas
para América Latina” del mes de octubre, este hecho refleja la importancia de los precios de las materias primas
como factor importante para el comportamiento de las exportaciones de la región.
Noviembre 2013
4
Por su parte, Estados Unidos muestra señales de recuperación, reduciendo su tasa de
desempleo en 0,6 puntos, respecto al mismo período del 2012, alcanzando una tasa de 7,2%.
De igual forma, Japón presentó una tasa de desempleo de 4% (inferior en 0,3 puntos de lo
alcanzado en mismo período de 2012).
En América Latina, Ecuador es el país con menor tasa de desempleo con 4,6%, seguida por
Brasil (5,3%) y México (5,3%) este último con un aumento de 0,2 puntos frente al mismo
período del año anterior. La tasa de desempleo más alta la registra Colombia con 9% (0,9
puntos por debajo del mismo período del año anterior), seguida por Venezuela con 7,8% y
Argentina con 7,2%.
Si bien el promedio general del desempleo en la región sigue disminuyendo, es preocupante
las declaraciones del director de la OIT sobre el desempleo juvenil3, pues afirmó que el
promedio de éste en la región es de 13,7%, el doble de la tasa general y casi el triple que la
de los adultos.
sep-12
5,7
5,1
5,3
Argentina*
Brasil*
México
6,0
4,6
5,6
4,6
Ecuador
Chile*
Venezuela
Perú*
Colombia
sep-11
5,3
5,3
7,3
7,2
7,2
7,5
6,5
5,7
7,8
8,3
7,3
6,6
5,9
Tasa de desempleo (%)
7,3
9,9
9,0
9,7
Tasa de desempleo anual en septiembre economías Latinoamericanas
sep-13
do
*Para Perú y Argentina 2 trimestre, Chile a julio, Brasil a agosto
Fuente: Bancos centrales y oficinas estadísticas oficiales
Precios y Tasas de Interés
Para el mes de octubre de 2013, en la mayoría de las economías desarrolladas disminuyó la
tasa de inflación (anual), frente al mismo período del año anterior. Los bajos niveles se
presentan en países como Italia (0,7%), Francia (0,6%), Alemania (1,4%), Estados Unidos
3
El Director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró en la reunión realizada en
Medellín, Colombia, que “alrededor de 73 millones de jóvenes están desempleados en todo el mundo, y que más
de 200 millones de jóvenes están trabajando, pero ganan menos de 2 dólares estadounidenses al día.”
http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_229348/lang--es/index.htm
Noviembre 2013
5
(1,2%), Corea del Sur (0,7%) y Canadá (1,1). Por otro lado, España presento una inflación
negativa (-0,1%). Así mismo, Suiza también presentó tasas negativas de inflación, lo cual
planteó un escenario de deflación, lo que condujo la intervención del banco central helvético
para contrarrestar dicho comportamiento. Finalmente, Japón registró una inflación positiva
para este mes de 1,1% (1,4 puntos por encima del registro en el mismo período de 2012),
acercándose así a la meta de alcanzar una inflación de 2% al finalizar el 2013.
Inflación Octubre (Variación anual)
Estados Unidos, Países de Europa y Asia
América Latina
8,0
7,0
8
7,7
7,8
7,7
9
oct-11
5,5
2,9
3,1
3,7
4,0
4,2
3,3
1,8
2,0
3,0
2,0
1,5
3,9
3,2
3,2
4,0
3,0
4,6
4,9
5,3
5,4
5,8
5,0
1,0
oct-11
oct-13
oct-12
Chile
Colombia
Perú
Ecuador
Panamá
0,0
México
1,1
0,0
Japón* 0,3
Variación (%)
3,2
Canadá*
Francia
Corea
Alemania*
oct-12
0,1
Suiza 0,2
0,3
0,6
1,2
1,1
2,3
1,9
2,1
2,4
2,0
1,4
2,0
Estados Unidos*
Italia
España
Reino Unido*
Turquía
-1
China
0,1
0
0,7
1
3,6
3,9
0,7
2
1,2
3,4
2,6
3,2
1,7
3
3,0
3,5
4
Brasil
5,5
5,2
6,0
5
2,2
2,7
Variación (%)
6
6,1
7,0
7
oct-13
*Septiembre
Fuente: OCDE – Bancos Centrales y oficinas estadísticas oficiales
En cuanto a América Latina, la mayoría de países presentaron tasas de inflación menores a
las registradas en igual período de 2012, con excepción de Brasil, cuya variación anual de
precios a octubre fue de 5,8% (0,4 puntos por encima de lo registrado en el mismo período
del año anterior).
La menor tasa de inflación anual la registró Chile (1,5%), seguido por Colombia (1,8%) y en
tercer lugar Ecuador (2%). Venezuela presentó una inflación anual del 54,3% (36,4 puntos
por encima de lo registrado en el mismo período del 2012), esto condujo al gobierno
venezolano a tomar medidas de fijación de precios. Por otro lado, los datos oficiales4 de la
inflación de Argentina fue de 10,5% (0,3 puntos por encima de lo registrado en octubre de
2012).
En los últimos meses, los precios de las commodities registraron una declinación, en
particular en los precios de los alimentos y los metales. La caída en este último, se debió al
aumento de la producción en las minas y la desaceleración de la industria en China. Como
indica el WEO del FMI, existe una correlación positiva entre el comportamiento de las
economías emergentes y el comportamiento de los precios de los commodities.
4
Cabe recordar que la información estadística de Argentina presenta problemas en cuanto ha sido sancionada por
el FMI, esto se percibe en la diferencia entre la inflación oficial y la registrada por entidades privadas.
Noviembre 2013
6
Índice de Precios Internacionales de las materias primas
(Enero 2008=100)
160,0
Índice enero 2008=100
140,0
120,0
114,4
109,4
100,3
100,0
80,0
Total
Alimentos
Metales
jul-13
oct-13
abr-13
ene-13
jul-12
oct-12
abr-12
ene-12
jul-11
oct-11
abr-11
ene-11
jul-10
oct-10
abr-10
ene-10
jul-09
oct-09
abr-09
ene-09
oct-08
abr-08
ene-08
40,0
jul-08
60,0
Energía
Fuente: FMI
Respecto a la tasas de interés, el único cambio en los países desarrollados se presentó en la
Unión Europea, cuyo Banco Central la redujo en 0,25 puntos en el mes de noviembre, las
demás economías no las modificaron.
Tasas de Interés Bancos Centrales
7
14
6,0
12
5
10
4
8
12,5
9,5
7,5
%
%
6
3
6
2
4
4,75
0,50
2
0,25
0,1
0
ene-10
mar-10
may-10
jul-10
sep-10
nov-10
ene-11
mar-11
may-11
jul-11
sep-11
nov-11
ene-12
mar-12
may-12
jul-12
sep-12
nov-12
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
nov-13
0
1,0
Estados Unidos
UE
China
Japón
Canadá
4,0
3,5
3,25
ene-10
mar-10
may-10
jul-10
sep-10
nov-10
ene-11
mar-11
may-11
jul-11
sep-11
nov-11
ene-12
mar-12
may-12
jul-12
sep-12
nov-12
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
nov-13
1
Brasil
Chile
Perú
México
Colombia
Fuente: Bancos Centrales – www.global-rates.com
Los países de Latinoamérica han modificado sus tasas de interés. En agosto, Brasil aumentó
su tasa en 0,5 puntos, ubicándola en 9% y nuevamente, en octubre, la aumentó 0,5 puntos,
para fijarla en 9,5%. Por el contrario, México disminuyó en 0,25 puntos en cada mes su tasa
de interés en septiembre y octubre, ubicando su tasa en 3,5%. Chile también la redujo en
0,25 puntos en el mes de octubre, estableciendo en 4,75%; y por último, Perú en el mes de
noviembre redujo también en 0,25 puntos su tasa de interés ubicándola en 4%. Colombia no
ha modificado su tasa desde marzo de 2013.
Tasas de Cambio
En el período enero-septiembre de 2013, las monedas de Canadá, Inglaterra y Turquía
presentaron una depreciación de 2,1%, 2,1% y 3,5% respectivamente. Este comportamiento
Noviembre 2013
7
se debió, en gran parte, a la política monetaria de los Estados Unidos (quantitaive easing y
bajas tasas de interés). Por su parte, el Euro y el Franco suizo presentaron una revaluación
de 2,7% y 0,5% respectivamente, gracias a las políticas monetarias del Banco Central
Europeo, las cuales se enfocaron en una contracción del crédito y la reducción de la inflación.
Tasa de cambio respecto al dólar
Variación enero-septiembre
Variación anual
40
15
30
10
12,3
10
6,0
1,7
-1,7
-3,7
0
Variación (%)
Variación (%)
20
7,5
5
6,9
2,6 2,1
3,5
2,3 2,1
0
0,5
2,7
-5
-10
5,6
4,9
6,2
-10
-20
11,2
9,9
-15
Dólar canadiense
Euro
Libra esterlina
Nueva lira turca
jul-13
sep-13
may-13
ene-13
mar-13
nov-12
jul-12
sep-12
may-12
ene-12
mar-12
nov-11
jul-11
sep-11
may-11
ene-11
mar-11
-30
17,4
-20
Dólar
canadiense
Franco suizo
Euro
Franco suizo
2011
2012
Libra esterlina Nueva lira turca
2013
Fuente: Banco Central de Chile
En Asia, a septiembre de 2013, Japón presentó una depreciación del 21,8% (contrastó con la
revaluación de 1,5% presentada en igual período de 2012), como consecuencia de su política
monetaria expansiva. De igual forma, Singapur presentó una depreciación de 0,5%. Por el
contrario, Corea con 2,9% y China con el 2,6%, presentaron una revaluación.
Tasa de cambio respecto al dólar
Variación enero-septiembre
Variación anual
30
25,0
27,1
25
20
15,0
15
10
5
2,6
0
-3,4
-5
Variación (%)
Variación (%)
21,8
20,0
10,0
4,0
5,0
0,9
0,0
0,5
-5,0
-10
-10,0
Singapur
Corea
Japón
sep-13
jul-13
mar-13
may-13
ene-13
nov-12
sep-12
jul-12
may-12
mar-12
ene-12
nov-11
sep-11
jul-11
may-11
ene-11
mar-11
-15
-15,0
1,5
2,9
4,5
5,8
9,8
Singapur
China
2,6 2,6
10,0
Corea
2011
2012
Japón
China
2013
Fuente: Banco Central de Chile
En América Latina, México junto con Chile presentaron una revaluación de la moneda del
4,1% y 0,2%, respectivamente. Por el contrario, otros países presentaron devaluaciones en
sus monedas, como Brasil (10,5%), país que registró por dos períodos consecutivos
Noviembre 2013
8
depreciación en su moneda. Por su parte, las devaluaciones en Perú (0,9%) y Colombia
(3,4%), contrastaron respecto a las revaluaciones presentadas hace un año.
Tasa de cambio respecto al dólar
Variación enero-septiembre
20,0
35
30
25
20
15
10
5
0
-5
-10
-15
-20
17,8
15,0
10,5
10,2
10,0
12,8
0,9
0,0
2,3
-5,0
0,2
Colombia
México
jul-13
sep-13
may-13
ene-13
mar-13
nov-12
jul-12
sep-12
may-12
ene-12
mar-12
nov-11
jul-11
may-11
ene-11
sep-11
Chile
1,6
4,2
4,4
-10,0
Perú
3,4
3,3
5,0
Variación (%)
6,7
1,1
mar-11
Variación (%)
Variación anual
5,4
4,1
8,4
8,8
-15,0
Perú
Chile
Brasil
Colombia
2011
2012
México
Brasil
2013
Fuente: Banco Central de Chile
Comercio exterior
En enero-septiembre de 2013, las exportaciones mundiales crecieron 2,1% respecto a igual
período de 2012. Paraguay fue el país de América que presentó el mayor crecimiento, con un
37,2%; a nivel mundial fue seguido por Vietnam, con una tasa de 16,4% y en tercer lugar por
Reino Unido, con un crecimiento de 15,5%. Entre tanto, Japón, Perú y Brasil mostraron tasas
negativas en sus exportaciones con -12,2%, -7,1% y -1,6% respectivamente. Colombia por su
parte presentó una variación de -2,6%.
37,2%
Exportaciones en diferentes países
Variación enero-septiembre de 2013 respecto a igual período año anterior
40%
7,8%
11,1%
0,0%
1,2%
0,5%
1,1%
1,3%
5,0%
1,6%
2,6%
6,2%
2,2%
3,9%
4,3%
5,6%
9,1%
12,0%
7,4%
8,0%
10%
2012
-12,2%
-0,5%
Perú
Colombia
Brasil
Sungapur
Costa Rica
Canadá
Chile
Corea
Estados Unidos
México
Ecuador
Argentina
India
Uruguay
China
Reino Unido
Vietnam
-20%
Japón
-1,7%
-9,4%
-2,6%
-0,3%
-0,5%
-4,9%
-1,6%
-6,4%
-1,6%
-3,9%
-4,9%
-9,1%
-10%
-2,8%
0%
Paraguay
Variación (%)
20%
15,5%
18,3%
16,4%
30%
2013
Fuente: OMC
Noviembre 2013
9
En cuanto a las importaciones mundiales, el mayor importador fue Vietnam con un
crecimiento de 15,7%, seguido por Argentina (10,7%) y Brasil (8,7%). Japón, Reino Unido,
Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos tuvieron variaciones negativas de -8,1%, -6,3%, 2,1% y -0,7% respectivamente. Colombia presentó una variación negativa de -0,4%.
Importaciones en diferentes países
Variación de enero-septiembre de 2013 respecto a igual período año anterior
2,2%
3,5%
4%
4,9%
2,7%
6,4%
9,0%
10,9%
8,2%
3,3%
4,8%
3,9%
4,0%
Ecuador
3,8%
4,0%
7,7%
7,3%
China
7,6%
4,8%
7,3%
8,7%
6,4%
5%
Reino Unido
Sungapur
Corea
Uruguay
Estados Unidos
India
Japón
-8,1%
-2,1%
-0,9%
-1,9%
-1,5%
-0,7%
-0,4%
-0,4%
Colombia
Canadá
Costa Rica
-6,3%
2012
México
Perú
Chile
-8,3%
Paraguay
-10%
-8,2%
Argentina
-5%
Brasil
-1,4%
-0,2%
0%
Vietnam
Variación (%)
10%
10,7%
15%
12,8%
15,7%
20%
2013
Fuente: OMC
Noviembre 2013
10
Colombia
Comportamiento del PIB en Colombia
1- Resultados 2013
Durante el segundo trimestre de 2013, el PIB registró un crecimiento de 4,2%, tasa superior a
la registrada en los últimos tres trimestres anteriores e inferior a la presentada en igual
período de 2012 (4,8%). Este indicador genera confianza en los agentes económicos en la
medida que se presentó una mayor dinámica de la producción. El crecimiento trimestral
superó al presentado por otros países como Chile (4,1%), Brasil (3,3%), Venezuela (2,6%),
Estados Unidos (1,6%), Canadá (1,4%) y México (1,5%).
Crecimiento del PIB trimestral
Variación anual
Por sectores
Variación (%)
8,0
6,5
7,0
2,9
Agropecuario
7,6
Variación (%)
6,0
4,8
5,0
Construcción
3,8
4,0
2,9
3,3
2,7
3,0
2,0
Servicios sociales, comunales y
personales
4,0
4,7
Electricidad, gas y agua
3,6
4,7
1,0
I-13
II-13
III-12
IV-12
I-12
II-12
III-11
IV-11
I-11
II-11
III-10
IV-10
I-10
II-10
III-09
IV-09
I-09
II-09
-
8,7
Minas y canteras
4,3
Comercio, restaurantes y hoteles
4,4
4,1
1,0
Financiero, seguros, inmobiliarias
3,9
Transporte, almacenamiento y
comunicaciones
3,8
2,8
Industria
12,1
6,4
4,2
5,3
0,1
1,2
II-12
II-13
Fuente: DANE
El crecimiento en el primer semestre de 2013 fue 3,4%, desacelerándose respecto a igual
período del año anterior (5,3%). Sin embargo, es un resultado destacado si tenemos en
cuenta el entorno internacional de menor crecimiento de las principales economías del
mundo.
Crecieron a una tasa mayor a la media de la economía los sectores de construcción (9,7%),
agropecuario (6,2%), servicios sociales (4%), financiero (3,6%) y comercio, restaurantes,
hoteles (3,5%). Mostraron una tasa de crecimiento inferior a la media a los sectores de minas
(3,3%), transporte (2,3%). Por su parte, la industria en el primer semestre de 2013 registró
una tasa negativa de 1,6%.
Noviembre 2013
11
Crecimiento del PIB semestral
Variación anual
Por sectores
Variación (%)
7,2
6,0
5,3
Variación (%)
5,2
3,7
10,2
9,7
Construcción
2,5
Agropecuario
4,2
3,1
6,2
3,4
3,9
4,5
Servicios sociales y personales
2,2
1,9
3,9
4,0
Electricidad, gas y agua
1,1
Financiero, seguros, inmobiliarias
3,6
Comercio, restaurantes y hoteles
3,5
Minas y canteras
6,2
4,9
11,1
3,3
Transporte, almacenamiento y
comunicaciones
2,3
5,2
0,7
Industrias
-1,6
I sem-12
I sem-13
Fuente: DANE
En la contracción de la industria del primer semestre, mostraron tasas negativas, entre otros
por su participación en el PIB industrial, subsectores como productos químicos (-0,9%),
tejidos-prendas de vestir (-7,9%), minerales no metálicos (-4,2%), metalúrgicos básicos (6,1%) y molinería-alimentos para animales-panadería (-3,2%). Estos cinco sectores
representaron el 40,6% del PIB industrial.
Industria- variación respecto igual período del año anterior
Sector
Productos de café
Productos de tabaco
Productos lácteos
Aceites, grasas animales y vegetales, cacao, chocolate, confitería
Refinación del petróleo y combustible nuclear
Productos de madera y de corcho, excepto muebles
Carne y pescado
Bebidas
Otros productos textiles
Sustancias y productos químicos
Maquinaria y equipo
Industrias n.c.p.
Molinería, de almidones, alimentos para animales; panadería,
macarrones
Otra maquinaria y suministro eléctrico
Otros productos minerales no metálicos
Muebles
Productos de caucho y de plástico
Productos metalúrgicos básicos
Ingenios, refinerías de azúcar
Equipo de transporte
Tejidos y artículos de punto, prendas de vestir
Papel, cartón y sus productos
Curtido, cueros y sus productos, calzado
Edición e impresión
Hilaturas; tejedura de productos textiles
I sem 12
(11,4)
(20,5)
7,5
1,6
(6,3)
(3,6)
7,6
6,8
(5,8)
(2,8)
1,2
(13,3)
2,8
(4,7)
1,9
1,8
(5,6)
6,1
1,9
3,5
17,7
2,3
6,2
(1,8)
(8,0)
Isem 13 Part% 2013
24,2
0,8
20,0
0,3
7,2
2,0
3,3
4,5
3,1
13,5
2,2
1,2
0,7
2,4
0,4
6,5
0,4
1,0
(0,9)
12,5
(1,9)
2,8
(2,6)
2,0
(3,2)
(3,3)
(4,2)
(5,0)
(5,1)
(6,1)
(7,0)
(7,6)
(7,9)
(8,2)
(8,6)
(9,9)
(12,5)
5,7
2,2
8,3
2,1
3,9
6,8
1,2
2,3
7,3
3,6
2,1
3,4
1,2
Fuente: DANE
Noviembre 2013
12
Así mismo, 9 subsectores industriales presentaron tasas positivas; se destacó el crecimiento
de refinación de petróleo, que pasó de una variación negativa hace un año, a un crecimiento
de 3,1% y representando el 13,5% del PIB industrial.
Por el lado de la demanda,
En el primer semestre de 2013 se evidenció la menor tasa de crecimiento del consumo total
en la economía (4,1%) y de la Formación Bruta de Capital (3%). También se manifestó el
menor ritmo de crecimiento del sector externo producto de la desaceleración de la economía
mundial y de la menor demanda externa; las exportaciones crecieron 2,4% mientras las
importaciones lo hicieron en 0,5%.
Variación del PIB I semestre
Componentes de la demanda
12,1
Variación (%)
11,9
6,5
4,8
4,1
3,0
2,4
0,5
Importaciones
Consumo Total
I sem 2012
Formación
bruta de capital
Exportaciones
I sem 2013
Fuente: DANE
Tendencia en la industria y el comercio
La tendencia decreciente de las ventas al comercio al por menor cambió; a agosto de 2013
(acumulado de 12 meses) se registró una variación de 3,5% (en marzo era de 1,5%); por su
parte, en la producción industrial, continúa en niveles negativos, la variación (12 meses) a
agosto fue -2,4% (hace un año fue positivo en 1,4%) y se mantiene la tendencia decreciente.
En lo corrido de 2013, las encuestas de opinión reflejaron una recuperación del índice de
confianza industrial que desde febrero se ubicaba en el área negativa, pero en septiembre se
ubicó en terreno positivo. Por su parte, el índice de confianza al consumidor se mantiene
positivo y con una recuperación en septiembre y octubre del presente año.
Noviembre 2013
13
Muestra mensual
Variación promedio anual
20
15
Var (%)
10
5
3,5
4,1
1,5
1,4
0
-2,4
-5
Comercio al por menor
ago-13
dic-12
abr-13
ago-12
dic-11
abr-12
ago-11
dic-10
abr-11
ago-10
dic-09
abr-10
ago-09
dic-08
abr-09
ago-08
dic-07
abr-08
ago-07
-10
Producción manufacturera
Fuente: DANE
Según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la ANDI, las expectativas del sector
industrial mejoraron y en septiembre, este indicador se ubicó en terreno positivo (desde
febrero de 2013 era negativo).
Por otra parte, no existe una tendencia clara del indicador de utilización de capacidad
instalada de la industria; desde finales en 2012 se redujo; sin embargo, se evidenció una
recuperación desde marzo de 2013.
Índice de confianza industrial y al consumidor
50
Capacidad instalada en la industria
84
40
82
30
79,8
80
22,3
20
2,1
0,4
0
Indice
Indice
78,1
10
78
77,5
76,0
76
-5,1
-10
74
74,2
-20
72
Confianza industrial
Confianza al consumidor
70
ene-11
feb-11
mar-11
abr-11
may-11
jun-11
jul-11
ago-11
sep-11
oct-11
nov-11
dic-11
ene-12
feb-12
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
sep-13
ene-11
feb-11
mar-11
abr-11
may-11
jun-11
jul-11
ago-11
sep-11
oct-11
nov-11
dic-11
ene-12
feb-12
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
sep-13
oct-13
-30
Fuente: Fedesarrollo-ANDI
2. Mercado laboral
A nivel nacional, en el mes de septiembre de 2013 se presentaron 2,08 millones de personas
desocupadas (186 mil menos que hace un año), para una tasa de desempleo del 9% de la
Población Económicamente Activa (PEA), inferior en 0,9 puntos respecto a igual mes de
2012. Fue la tasa más baja en la última década para un septiembre; se configuró cinco meses
consecutivos con tasa de un dígito. Los ocupados alcanzaron 21,1 millones de personas,
superior en 568 mil personas respecto a igual mes del 2012.
Noviembre 2013
14
58,0
60,5
57,3
60,3
60,7
57,7
59,0
56,7
55,9
55,4
53,3
52,1
56,0
52,1
Tasa (%)
53,2
50,0
9,0
9,9
10,7
10,2
9,9
11,5
9,7
12,9
10,6
12,2
11,3
10,9
10,8
Tasa de ocupación (septiembre)
Tasa (%)
10,5
12,9
12,7
Tasa de desempleo (septiembre)
sept-06 sept-07 sept-08 sept-09 sept-10 sept-11 sept-12 sept-13
sept-06 sept-07 sept-08 sept-09 sept-10 sept-11 sept-12 sept-13
Nacional
13 áreas
Nacional
13 áreas
Fuente: DANE
En el ámbito de las 13 áreas también fue menor; la tasa de desempleo fue 9,9% en el mes de
septiembre, menor en 0,8 puntos, respecto a la presentada hace un año.
La tasa de ocupación, relación que mide la población ocupada como proporción de la
población en edad de trabajar se ubicó en 60,5% y 58%, en las 13 áreas y en nivel nacional,
respectivamente, con una tendencia creciente.
En los últimos doce meses, el promedio mensual de ocupados a nivel nacional creció 1,1% y
el número de desocupados se redujo en 4,5%, respecto a igual promedio del año anterior.
Tasa de desempleo
Promedio móviles 12 meses
Tasa de ocupación
Promedio móviles 12 meses
62
13,5
60,1
13,0
60
12,5
11,6
11,5
11,2
11,2
11,0
10,8
10,4
10,5
10,0
9,9
Tasa (%)
Tasa (%)
58,0
58
12,0
60,2
58,6
57,8
56,0
56
54
52
9,5
sep-13
jun-13
mar-13
dic-12
jun-12
sep-12
mar-12
dic-11
sep-11
jun-11
dic-10
Nacional
13 áreas
mar-11
sep-10
jun-10
mar-10
dic-09
jun-09
sep-09
mar-09
dic-08
sep-13
may-13
ene-13
sep-12
may-12
ene-12
sep-11
ene-11
may-11
sep-10
may-10
ene-10
sep-09
may-09
ene-09
sep-08
Nacional
sep-08
50
9,0
13 áreas
Fuente: DANE
En el anterior gráfico que muestra el promedio móvil 12 meses, se refleja que desde
mediados del año 2010 comenzó la tendencia decreciente en la tasa de desempleo nacional.
A septiembre (doce meses), la tasa de desempleo fue de 9,9% a nivel nacional (0,5 puntos
inferior a igual período de 2012) y de 10,8% en las 13 áreas (inferior en 0,4 puntos); este
comportamiento muestra indicios que la tasa continuará decreciendo.
En términos absolutos, a septiembre de 2013, el número de ocupados a nivel nacional
(promedio 12 meses) fue de 20,9 millones de personas, cerca de 224 mil más que hace un
año, y el número de desocupados fue de 2,29 millones personas (108 mil menos que en el
mismo período de referencia del 2012).
Noviembre 2013
15
2,7
21
20,9 2,6
20
2,5
19
2,4
18
2,3
2,3
jun-13
sep-13
dic-12
mar-13
jun-12
sep-12
dic-11
mar-12
jun-11
sep-11
dic-10
Ocupados
mar-11
mar-10
jun-10
sep-10
2,0
dic-09
15
jun-09
2,1
sep-09
16
dic-08
2,2
mar-09
17
Millones de personas
22
sep-08
Millones de personas
Número de ocupados y desocupados
Promedio móvil 12 meses
Desocupados (eje derecho)
Fuente: DANE
En el mes de septiembre de 2013, la tasa de subempleo nacional se ubicó en 39,7%, inferior
en 4,2 puntos porcentuales a la registrada en igual mes del año pasado y se evidencia una
tendencia a la reducción.
47
39,7
39,0
43,9
43,5
41,7
42,8
45,2
45,6
Promedio móvil 12 meses
39,6
37,7
38,7
38,7
45,9
41,7
39,3
45,6
Tasa de subempleo
Mes de septiembre
44,6
45
43,4
43,3
42,8
Tasa (%)
Tasa (%)
43
41
39
37
Nacional
jun-13
sep-13
dic-12
mar-13
jun-12
sep-12
mar-12
dic-11
jun-11
sep-11
mar-11
dic-10
jun-10
sept-13
sep-10
sept-12
dic-09
sept-11
mar-10
sept-10
13 áreas
jun-09
sept-09
Nacional
sep-09
sept-08
dic-08
sept-07
mar-09
sept-06
sep-08
35
13 áreas
Fuente: DANE
Por sectores económicos en el entorno nacional, el correspondiente a comercio, hoteles y
restaurantes (26,8%), fue el de mayor participación de mano de obra en la economía; siguió
en importancia los servicios sociales (20%), el agropecuario (16,7%) y la industria (11,6%).
Noviembre 2013
16
Ocupados según sector económico julio-septiembre 2013
Participación
Intermediación
financiera
1,5%
Construcción
5,8%
Minas y
Canteras
1,3%
Variación respecto a julio-sept/2012
Variación (%)
Electricidad,
gas, agua
0,5%
-1
0, 0
-5
,0
0,0
5,0
10,0
Comercio, hotel,
restaurantes
26,8%
Construcción
Agropecuario
Servicios
sociales
20,0%
Agropecuario
16,7%
35,0
5,4
2,8
Actividades Inmobiliarias
Industria manufacturera
30,0
7,0
Comercio, hoteles y restaurantes
Industria
11,6%
25,0
11,6
Servicios, comunales, sociales y
personales
Transporte,
comunicaciones
8,0%
20,0
28,7
Electricidad Gas y Agua
Inmobiliarias
7,1%
15,0
Intermediación financiera
1,0
(0,2)
(2,7)
Minas y Canteras (4,4)
Transporte, almacenamiento y
comunicaciones
(5,4)
Fuente: DANE
En el trimestre julio-septiembre/2013, resaltó el aumento de 28,7% y de 11,6% de la
ocupación en el sector de intermediación financiera y de electricidad, gas y agua,
respectivamente. En el sector de comercio, hoteles y restaurantes, la ocupación también
creció 5,4%, mientras que en la industria registró una variación negativa de 2,7%.
Se destacó el buen comportamiento laboral del sector comercio, hoteles, restaurantes, el
cual en el trimestre julio-septiembre/2013 incrementó su ocupación en 295 mil personas,
respecto a igual trimestre, hace un año. Por su parte, en la industria se disminuyó la
ocupación en 69 mil personas. En el sector agropecuario, se redujo la ocupación en cerca de
7 mil personas.
Ocupación en sector de industria y comercio, hoteles, restaurantes
Miles de personas
3.592
3.523
2.544
2.389
Jul - Sep 10
Industria
Juli-sept 11
Agropecuario
5.783
5.488
5.235
4.951
3.540
2.531
Jul12/sep12
3.533
2.462
julio-sept/13
Comercio, hoteles, restaurantes
En el trimestre julio-septiembre/2013, de 23 ciudades evaluadas, 14 tuvieron una tasa de
desempleo mayor a la media; Quibdó, Armenia y Cúcuta registraron las mayores tasas en
Noviembre 2013
17
18,3%, 14,6% y 14,3%, respectivamente, pero también resaltaron con alto desempleo,
Popayán (14%), Florencia (13,9%) e Ibagué (13,9%).
Barranquilla (7,3%), Riohacha (8,7%), Bogotá (8,8%) y Bucaramanga (8,9%) fueron las
ciudades con menor tasa de desempleo.
Tasa de desempleo regional
Trimestre julio-septiembre de 2013
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
Quibdó
20,0
18,3
Armenia
14,6
Cúcuta
14,3
Popayán
14,0
Florencia
13,9
Ibagué
13,9
Pereira
13,8
Cali
13,4
Neiva
12,7
Tunja
12,2
Montería
10,6
Villavicencio
10,5
Manizales
10,5
Pasto
10,5
Total 23 ciudades
10,2
Medellín
10,0
Sincelejo
10,0
Cartagena
9,8
Santa Marta
9,3
Valledupar
9,1
Bucaramanga
8,9
Bogotá
8,8
Riohacha
Barranquilla
18,0
8,7
7,3
Fuente: DANE
3. Precios y tasas de interés
En el 2011, debido al aumento en la demanda interna (8,8%) y a una inflación creciente (3,7%
al final del año), el Banco de la República (BR) decidió aumentar la tasa de interés de
intervención; de 3% a comienzos de ese año a 5,25% en febrero de 2012.
La desaceleración de la economía, la reducción del consumo interno, expectativas de
inflación por debajo de la meta (3%) y un entorno económico externo con incertidumbre,
fueron factores para que el BR empezara a disminuirla y ubicarla en 3,25% en marzo de
2013, desde este mes no se ha modificado la tasa.
Noviembre 2013
18
5
40
25
-
35
-5
15
14,1
5
abr-09
jun-09
ago-09
oct-09
dic-09
feb-10
abr-10
jun-10
ago-10
oct-10
dic-10
feb-11
abr-11
jun-11
ago-11
oct-11
dic-11
feb-12
abr-12
jun-12
ago-12
oct-12
dic-12
feb-13
abr-13
jun-13
ago-13
oct-13
Porcentaje (%)
3,25
3,25
Tasa de intervención
9
11
8
7
10
5
1
4
0
3
35
Total
30
24,9
20
15,8
-10
nov-06
feb-07
may-07
ago-07
nov-07
feb-08
may-08
ago-08
nov-08
feb-09
may-09
ago-09
nov-09
feb-10
may-10
ago-10
nov-10
feb-11
may-11
ago-11
nov-11
feb-12
may-12
ago-12
nov-12
feb-13
may-13
ago-13
4
Variación (%)
5
4,75
4,25
4,00
5,25
6
nov-06
feb-07
may-07
ago-07
nov-07
feb-08
may-08
ago-08
nov-08
feb-09
may-09
ago-09
nov-09
feb-10
may-10
ago-10
nov-10
feb-11
may-11
ago-11
nov-11
feb-12
may-12
ago-12
nov-12
feb-13
may-13
ago-13
Variación (%)
3
3,0
10
nov-06
feb-07
may-07
ago-07
nov-07
feb-08
may-08
ago-08
nov-08
feb-09
may-09
ago-09
nov-09
feb-10
may-10
ago-10
nov-10
feb-11
may-11
ago-11
nov-11
feb-12
may-12
ago-12
nov-12
feb-13
may-13
ago-13
Variación (%)
2
ene-09
mar-09
may-09
jul-09
sep-09
nov-09
ene-10
mar-10
may-10
jul-10
sep-10
nov-10
ene-11
mar-11
may-11
jul-11
sep-11
nov-11
ene-12
mar-12
may-12
jul-12
sep-12
nov-12
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
%
Tasas de interés
12
DTF a 90 días
9
8
7
6
5,22
4,02
Fuente: Banco de la República
Entre las consideraciones para mantener la tasa de interés5 se encuentra que la dinámica de
corto plazo de la economía mundial es más favorable; así mismo, que cayó la probabilidad de
que la FED disminuya el monto de las compras mensuales de activos en este año, lo cual
podría impactar las tasas de interés. Por otra parte, en Colombia, se evidenció un mayor ritmo
de la actividad económica con una inflación anual estable
Variación anual de la cartera del sistema financiero (sin leasing)
60
50
Consumo
40
30
20
26,1
10
10
20,5
25
15
10
Noviembre 2013
12,9
-
30
Comercial
20
25,3
10,3
15,5
-
5
Fuente: Superfinanciera
Reunión del Banco de la República, minuta del 25 de octubre de 2013
19
Es de considerar que los movimientos de la tasa de intervención se trasladan a la DTF, cuya
tendencia creciente fue evidente desde comienzos de 2011; sin embargo, desde mayo de
2012 se estabilizó y posteriormente registró una tendencia decreciente; en octubre de 2013
se ubicó en 4,02%.
En lo corrido de 2013, la reducción de las tasas de interés han tenido su efecto y la cartera de
la economía se comenzó a recuperar, pero fundamentalmente por el crédito comercial (57,8%
del total).
La variación del crédito de consumo (30% del total) mantiene la tendencia decreciente y a
agosto de 2013, el aumento fue de 12,9% (a agosto de 2011 era de 20,5%).
Respecto a los precios al consumidor, en el 2011, Colombia registró una inflación de 3,7% y
se ubicó en la meta rango del Emisor (entre el 2%-4%). En 2012, la variación de precios fue
2,4% (inferior en 1,3 puntos respecto al año anterior) y la tendencia decreciente fue evidente.
Inflación
Variación anual
13
8,0
11
5,7
9
Variación (%)
Variación (%)
6,0
5,0
3,7
4,0
3,2
3,0
2,4
2,0
7
6,6
5
4,0
3
1,8
1
2,0
0,7
2008
2009
2010
2011
Total
4,4
jul-13
oct-13
abr-13
ene-13
jul-12
oct-12
4,1
1,1
Diversión
Vestuario
(0,3)
Alimentos
Diversión
Vestuario
Otros Gastos
Transporte
Comunicaciones
Total
Alimentos
Salud
Vivienda
0,5
1,2
0,5
Otros Gastos
0,7
1,3
Total
1,3
Vivienda
1,4
Comunicaciones
1,6
2,7
1,9
Salud
2,4
Educación
2,5
3,0
Variación (%)
Variación (%)
4,3
3,0
Educación
Alimentos
Por sectores a octubre de 2013
Por sectores en el 2012
4,6
abr-12
ene-12
jul-11
oct-11
abr-11
ene-11
jul-10
oct-10
abr-10
ene-10
2012
Transporte
2007
jul-09
ene-09
0,0
oct-09
-1
1,0
abr-09
7,0
Variación anual
15
7,7
Fuente: DANE
Noviembre 2013
20
En lo corrido de 2013 (octubre), la inflación se situó en 1,9% (inferior en 0,5 puntos a la
variación a octubre de 2012); los sectores de educación, salud, comunicaciones y vivienda
registraron incrementos superiores a la media; se destacó la tendencia decreciente en la
variación en los precios de los alimentos (1,1%), la cual fue inferior al total de la economía. La
variación anual de los precios al consumidor a octubre se ubicó en 1,8% y no se evidencia un
aumento mayor a la meta puntual del emisor para el 2013, la cual continuó en 3%.
4. Sector externo
Balanza de Pagos –Primer semestre de 2013La cuenta corriente
La cuenta corriente fue deficitaria en US$5.889 millones (3,2% del PIB), superior en 13,1%
respecto al registrado en el primer semestre de 2012 (2,9% del PIB). Por su parte, la cuenta
capital se mantuvo superavitaria en US$9.756 millones (5,4% del PIB) y aumentó 42%
respecto a igual período del año anterior, cuando equivalió al 3,9% del PIB. Como resultado
se acumularon reservas por US$4.126 millones.
Una de las causas de la ampliación del déficit en la cuenta corriente fue la desaceleración de
las exportaciones de bienes afectando el balance comercial.
La balanza comercial de bienes fue superavitaria en US$1.923 millones, inferior en
US$1.186 millones, al resultado del primer semestre de 2012. Las exportaciones (US$28.963
millones) decrecieron 4,5%, entre otros factores por las menores exportaciones de carbón y
ferroníquel y la reducción de los precios de exportación, en particular petróleo y café. Por otra
parte, las importaciones (US$26.762 millones) se redujeron 0,6%.
Cuenta corriente y cuenta capital -semestral12.000
9.756
10.000
6.872
8.000
4.000
5.697
3.936
3.812
1.818
2.000
0
-2.000
-2.740
-3.677
-6.000
-5.205
-5.889
Cuenta corriente
II-2012
I-2012
II-2011
I-2011
II-2010
I-2010
II-2009
I-2009
II-2008
-8.000
I-2013
-1.937
-4.000 -2.489
I-2008
US$ Millones
6.000
Cuenta capital
Fuente: Banco de la República
Noviembre 2013
21
El déficit en la renta de los factores (-US$7.393 millones) se redujo en 7,9% respecto a igual
período del 2012; la reducción del déficit se explicó en especial por las menores remisiones
de utilidades y dividendos de empresas con inversión extranjera, que sumaron US$7.158
millones (inferior en 11,6% respecto al I semestre de 2012); sin embargo, los pagos de
intereses de deuda externa (US$1.974 millones) si se incrementaron en 6,5%.
Componentes de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos-semestral4.000
2.124
2.000
1.923
US$ Millones
0
2.000
2.543
4.000
6.000
8.000
7.393
Servicios
Bienes
Renta de los Factores
I-2013
II-2012
I-2012
II-2011
I-2011
II-2010
I-2010
II-2009
I-2009
II-2008
I-2008
10.000
Transferencias corrientes
Fuente: Banco de la República
Las transferencias fueron US$2.124 millones, inferior en 5,5% a las registradas en primer
semestre de 2012; Las remesas de los trabajadores (US$1.985 millones) aumentaron en
2.3%.
El déficit en la balanza de servicios se ubicó en US$2.543 millones, para un incremento de
0.4% respecto a los primeros seis meses del 2012. Las exportaciones (US$2.760 millones)
crecieron 6.1%, mientras que las importaciones (US$5.303 millones) se aumentaron en 3.3%
en relación con el primer semestre de 2012.
Comercio exterior de servicios –semestral8.000
4.000
5.135
5.303
2.602
2.760
2.533
2.543
4.357
2.000
2.280
0
2.000
2.077
Balanza
Importaciones
I-2013
II-2012
I-2012
II-2011
I-2011
II-2010
I-2010
II-2009
I-2009
II-2008
4.000
I-2008
US$ Millones
6.000
Exportaciones
Fuente: Banco de la República
Noviembre 2013
22
El principal rubro de las exportaciones fueron los viajes (43,1% del total), los cuales
ascendieron a US$1.189 millones, para un crecimiento de 3,6%.
Exportaciones de servicios
Participación%– I semestre-2013US$ Millones
Seguros y
servicios
financieros;
0,9%
Otros servicios;
5,9%
1.500
1.189
Comunicación
e informática;
6,1%
US$ Millones
Transporte;
28,6%
Empresariales
y construcción;
15,5%
1.000
789
500
428
169
24
Viajes; 43,1%
Transporte
Viajes
Seguros y servicios financieros
Comunicación e informática
I-2013
II-2012
I-2012
II-2011
I-2011
II-2010
I-2010
II-2009
I-2009
I-2008
II-2008
0
Empresariales y construcción
Los servicios de transporte se situaron en US$789 millones (28,6% del total) para un
incremento de 2,8%. Por su parte, aumentaron las exportaciones servicios empresariales y
construcción (24,4%) mientras que los servicios de comunicaciones e informática se
redujeron (4,3%), así como los de seguros y financieros (17,7%).
El principal rubro de las importaciones fue el de transporte (28,7% del total) con un valor de
US$1.521 millones, para una reducción de 16,1%. Le siguió en importancia los viajes (24,4%
del total) con un incremento de 16,8%. El rubro de servicios empresariales (23,0% del total)
se aumentó en 8,5%, mientras el de comunicaciones creció 29,7%.
Importaciones de servicios
Participación porcentual- I semestre 2013US$ Millones
2.000
Otros servicios;
5,9%
1.521
1.500
Comunicación
e informática;
6,1%
Transporte;
28,6%
Empresariales
y construcción;
15,5%
US$ Millones
1.293
1.222
1.000
565
500
255
Viajes; 43,1%
Transporte
Viajes
Seguros y servicios financieros
Comunicación e informática
I-2013
II-2012
I-2012
II-2011
I-2011
II-2010
I-2010
II-2009
I-2009
I-2008
0
II-2008
Seguros y
servicios
financieros;
0,9%
Empresariales y construcción
Fuente: Banco de la República
Noviembre 2013
23
La cuenta capital
En primer semestre de 2013, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país fue de US$8.283
millones (4,6% del PIB semestral), registrando una variación del 5,5% respecto al primer
semestre de 2012, se observa que se mantiene un buen flujo de capitales externos.
Inversión Extranjera Directa (IED) semestral
8.283
9.000
7.853
8.000
6.496
Millones US$
7.000
6.000
5.000
3.632
4.000
3.000
2.000
1.000
ISem2013
II Sem 2012
I Sem 2012
II Sem 2011
I Sem 2011
II Sem 2010
I Sem 2010
0
Fuente: Banco de la República
En este semestre el sector del petróleo y la minería representaron el 58,9% de los recursos
provenientes de la IED, seguidos por la industria manufacturera (10,6%), y en tercer lugar el
sector de transporte y comunicaciones (10,1%); por su parte el sector de Comercio,
restaurantes, hoteles representó 9,5% del total.
En el período enero – junio de 2013 los flujos hacia el sector de petróleo y minas se redujeron
en 7,8%. Por su parte, el sector de manufacturas tuvo un incremento en su participación
frente a la registrada en igual período de 2012, con un crecimiento de sus flujos en 107,2%.
En el sector de comercio, restaurante y hoteles, se aumentó la inversión en 2,5%.
En cuanto a la inversión extranjera de portafolio, para el primer semestre del año, ha
acumulado transacciones por un valor de US$4.928 millones, superiores en US$2.281
millones; se originó principalmente en operaciones de renta fija y variable de inversionistas
extranjeros en el mercado local, las cuales corresponden en su gran mayoría al mercado
accionario, y el restante a la adquisición de TES por inversionistas extranjeros.
Finalmente, para el primer semestre de 2013, el flujo de Inversión Directa de Colombia en el
Exterior (ICE) fue de US$1.445 millones, superior en US$953 millones, frente al valor
registrado en igual período de 2012. La ICE se dirigió en particular a las empresas del sector
minero energético y el financiero.
Noviembre 2013
24
Inversión de Colombia en el Extranjero (ICE) semestral
7.000
6.000
Millones US$
5.000
4.000
3.000
1.885
1.445
2.000
801
492
1.000
0
ISem2013
II Sem 2012
I Sem 2012
II Sem 2011
I Sem 2011
I Sem 2010
II Sem 2010
-1.000
Fuente: Banco de la República
5. Deuda externa
En julio de 2013, el saldo de la deuda externa colombiana se ubicó en US$85.140 millones
(22,6% del PIB), superior en US$ 8.606 millones a la registrada en igual período de 2012;
gran parte de ella, se originó en lo corrido de 2013 (en 7 meses la deuda externa se aumentó
en US$6.089 millones).
Deuda externa
50.000
85.140
76.534
45.000
44.388
46.400
46.619
US$ Millones
38.521
46.619
32.345
44.189
41.863
22.616
38.247
15.163
48.526
33.363
16.446
29.439
US$ Millones
60.863
45.885
29.967
71.830
40.088
40.000
38.521
35.000
32.427
32.650
30.000
28.044
jul-08
jul-09
jul-10
Pública
jul-11
jul-12
jul-13
ene-11
feb-11
mar-11
abr-11
may-11
jun-11
jul-11
ago-11
sep-11
oct-11
nov-11
dic-11
ene-12
feb-12
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
25.000
Privada
Pública
Privada
Fuente: Banco de la República
Gran parte del aumento se debió a la deuda privada, en julio de 2013, el saldo (US$38.521
millones) fue superior en US$6.176 millones que hace un año (variación de 19,1%) y participó
del 45,2% del total de deuda externa (en julio de 2010 era 37,2%). Es importante registrar el
aumento de esta deuda lo corrido de 2013, en US$5.870 millones.
Por su parte, a julio de 2013, la deuda externa pública (US$46.619 millones) fue superior en
US$2.430 millones respecto al saldo de igual mes del 2012 (crecimiento de 5,5%) y
Noviembre 2013
25
representó el 54,8% del total. En lo corrido del 2013, el saldo se incrementó en US$218
millones.
6. Tasa de cambio y Reservas internacionales
En el 2012, la apreciación real del peso se mantuvo, medida a través del Índice de Tasa de
Cambio Real (ITCR), tanto el deflactado por el IPC como por el IPP. Desde comienzos del
2013, cambió la tendencia e incluso se registraron devaluaciones reales mensuales (medido
con el IPC y con el IPP), con respecto al índice de cada uno de los meses de 2012.
En octubre de 2013, el ITCR (IPP) se ubicó en 103, superior en 5,8% respecto al índice de
octubre de 2012; por su parte, el ITCR (IPC) se ubicó en 78,7% para una variación positiva de
2,6%.
Índice de la Tasa de Cambio Real 1994=100
Variación anual
Índice
130
30,0
123,8
120
20,0
106,0
103,0
100
98,0
90
80
Variación del ITCR
10,0
5,8
2,6
(2,1)
0,0
(6,4)
-10,0
78,7
-20,0
76,1
70
oct-13
jun-13
oct-12
feb-13
jun-12
oct-11
feb-12
jun-11
oct-10
ITCR IPP
ITCR IPC
feb-11
jun-10
oct-09
feb-10
jun-09
oct-13
jun-13
oct-12
feb-13
jun-12
oct-11
feb-12
jun-11
oct-10
feb-11
jun-10
oct-09
feb-10
jun-09
oct-08
feb-09
ITCR IPP
oct-08
-30,0
60
feb-09
ITCR
110
ITCR IPC
Fuente: Banco de la República
En términos nominales, la tasa de cambio promedio entre enero-octubre de 2013 fue
$1.857,1 por dólar, el mayor valor desde 2010 (en un período de 10 meses); ello significó que
se presentara una variación positiva de 3,4%, después de registrar tres períodos
consecutivos con tasas negativas.
Desde abril de 2013 se comenzó a depreciar la moneda, llegando septiembre a su máximo
valor de $1.919,4 pesos por dólar, respectivamente. Facilitó este comportamiento, las
expectativas sobre el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos e
igualmente, la intervención del Banco de la República de Colombia.
Noviembre 2013
26
Tasa de cambio promedio enero-octubre
2.375,1
15,3
2.190,1
15
Variación (%)
1857,1
1796,2
1.832,4
10
1.899,8
1.900,0
2.087,2
2.329,5
Pesos por dólar
Variación anual
20
5
3,4
2,0
0
-5
(3,6)
-10
(9,0)
(12,4)
-15
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
(2,0)
(12,1)
(13,3)
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
2013
Fuente: Banco de la República
En el 2013, la intervención del Banco de la República (BR) ha sido grande, con el objetivo de
mantener la tasa de cambio en niveles más altos; entre enero-octubre, las compras de divisas
fueron de US$6.299 millones (mayor en 59,1% al registrado en igual período del 2012); con
ello, coadyuvó a detener la tendencia de apreciación de la moneda.
400
300
6.299
6000
5000
229
500
7000
200
US$ Millones
600
400
400
440
380
440
400
380
440
440
US$ Millones
700
360
420
380
420
380
400
480
540
579
450
435
570
800
550
570
630
723
758
699
900
750
820
Compra de divisas por parte del Banco de la República
Mensuales
Enero-octubre
3.720
4000
3000
3.959
2.240
2000
100
0
0
0
0
1000
ene-11
feb-11
mar-11
abr-11
may-11
jun-11
jul-11
ago-11
sep-11
oct-11
nov-11
dic-11
ene-12
feb-12
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
sep-13
oct-13
0
539
0
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Banco de la República de Colombia
A octubre de 2013, el saldo de reservas internacionales netas fue de US$ 43.293 millones,
superior en US$6.898 millones, respecto al saldo de octubre de 2012. Las reservas equivalen
a 8,8 meses de importaciones anuales CIF.
Noviembre 2013
27
Reservas internacionales netas
meses de importación
US$ Millones
10,0
43.293
48.000
27.839
33.000
28.000
9,5
Meses de importaciones
36.395
32.739
38.000
25.186
US$ Millones
43.000
9,0
8,8
8,5
8,0
8,0
7,5
7,0
7,1
6,5
23.000
sep-09
nov-09
ene-10
mar-10
may-10
jul-10
sep-10
nov-10
ene-11
mar-11
may-11
jul-11
sep-11
nov-11
ene-12
mar-12
may-12
jul-12
sep-12
nov-12
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
jul-13
oct-13
abr-13
ene-13
jul-12
oct-12
abr-12
ene-12
jul-11
oct-11
abr-11
ene-11
jul-10
oct-10
abr-10
ene-10
jul-09
oct-09
abr-09
oct-08
ene-09
6,0
18.000
Fuente: Banco de la República
7. Perspectivas de la economía colombiana
Pese al entorno externo económico complicado, las perspectivas de la economía colombiana
son positivas, en presencia de algunos indicadores dinámicos que condujo al gobierno en
mantener la proyección de crecimiento de 4,5% para 2013. El país completó 5 meses
consecutivos (a septiembre) con una tasa de desempleo de un dígito y con una tasa de
inflación controlada, que se prevé se sitúe al finalizar el año, por debajo de la meta de 3%.
Así mismo, desde marzo de 2013 se mantiene inalterada la tasa de interés de intervención
que genera confianza en la recuperación económica y de la demanda interna; uno de los
síntomas es la recuperación de la demanda de cartera, en particular la comercial.
Para el primer semestre de 2013, la IED creció 5,5% y la perspectiva es que al finalizar el año
se mantenga el buen ritmo de crecimiento de los flujos externos, productos de la confianza en
los fundamentos económicos nacionales.
Otro indicador positivo es el comportamiento de la tasa de cambio, la cual después de 3 años
con revaluaciones consecutivas, se presentó una devaluación nominal promedio de 3,4%
entre enero y octubre, del presente año y se vislumbre que se mantenga al finalizar el año.
Noviembre 2013
28