Download 1. El proyecto ilustrado de Kant.

Document related concepts

Crítica de la razón práctica wikipedia , lookup

Crítica de la razón pura wikipedia , lookup

Immanuel Kant wikipedia , lookup

Fundamentación de la metafísica de las costumbres wikipedia , lookup

Idealismo trascendental wikipedia , lookup

Transcript
Tema 13: Kant
TEMA 13
INMANUEL KANT
1. El proyecto ilustrado de Kant.
2. Crítica de la Razón Pura: la justificación del conocimiento científico.
2.1. Los juicios de la ciencia.
2.2. La estética trascendental.
2.3. La analítica trascendental.
2.4. La dialéctica trascendental.
3. Crítica de la Razón Práctica: la ética del deber kantiana.
3.1. Ética formal frente a ética material.
3.2. El imperativo categórico.
3.3. Los postulados de la razón práctica.
1. El proyecto ilustrado de Kant.
Hasta ahora hemos visto a Kant como hijo cultural de su tiempo, la Ilustración. Esta
Ilustración tenía como fin fundamental extender el ámbito de la razón a todos los ámbitos del
conocimiento del ser humano, así como a sus costumbres morales y políticas, actuando de crítica a
toda autoridad establecida y promoviendo como fin último la autonomía y libertad del hombre así
como una idea de la historia humana en progreso continuo.
Sin embargo, es preciso ahora examinar cuál va a ser el proyecto de la Razón (o “Razón
Pura” como lo va a llamar Kant) aplicada a todos esos campos del conocimiento humano, que
tantas controversias ha causado en los siglos anteriores. Kant va a proponer una revisión crítica
del empleo de esa Razón que permita liberarnos de errores y de usos tergiversados de la
misma, y lo va a orientar hacia tres campos fundamentales, que corresponden a las preguntas
últimas de toda filosofía:
- ¿Qué puedo saber? (Epistemología, metafísica),
- ¿Qué debo hacer? (Ética, derecho)
- ¿Qué me cabe esperar? (Religión e historia).
Estas preguntas, para Kant, no se pueden contestar por separado y se conectan con una
más general: ¿qué es el hombre? La crítica de la razón por tanto acaba planteándose qué es lo
que somos nosotros y cuales son nuestros fines últimos. Nosotros nos centraremos en las dos
primeras preguntas.
a) La crítica de la razón en el campo del conocimiento humano: los límites del
conocimiento legítimo.
Si existe un ámbito en el que la actividad de la razón parece estar en un momento de
completo estancamiento, ese es el de la teoría del conocimiento. Llegados a finales del siglo
XVIII, el panorama filosófico aparece radicalizado por las posturas de racionalistas y
empiristas. Recordemos que bajo el mismo paraguas del idealismo, estas dos corrientes se
disputaban la preponderancia en la filosofía.
1
Tema 13: Kant
Por un lado, los racionalistas defendían la pura razón, autónoma, prescindiendo de toda
información a través de los sentidos (Descartes, Leibniz), mientras que el empirismo limitaba el
conocimiento auténtico a la simple sensación (Locke, Hume), desembocando en el
escepticismo.
El ejemplo de la biblioteca.
Llegados a este punto, podríamos comparar nuestro conocimiento con una biblioteca. Los libros
vienen desde fuera, pero su orden se debe a los empleados que los clasifican y los colocan en estanterías
que ya tenemos. No sirve de nada que entren muchos libros, si van quedando amontonados por falta de
estanterías (como sostiene el empirismo). Tampoco vale de nada tener unas maravillosas estanterías si no
llega información desde fuera (como sostiene el racionalismo). Los sentidos serían aquí los libros. La razón
y los conceptos internos los encargados de dar orden a esos libros.
Sin la experiencia sensible, ningún objeto nos sería dado. Sin el entendimiento,
ninguno sería pensado. Los pensamientos (la lógica) sin contenidos son vacíos, las intuiciones
empíricas sin conceptos son ciegas. Y era esta la aporía o punto muerto al que habíamos llegado
a finales de este siglo.
Una fuente importantísima para alcanzar la solución a la lucha entre empiristas y
racionalistas va a ser la irrupción definitiva de la ciencia positiva físico matemática, representada
fundamentalmente por Newton. La naturaleza está escrita en lenguaje matemático y sus
misterios solo podrán ser desentrañados por aquellos que conozcan también el código
matemático. Así que racionalismo, empirismo y ciencia físico-matemática serán los tres puntos de
partida para su planteamiento filosófico. El fin último: encontrar una justificación epistemológica
radical para esa nueva ciencia, que ya está dando unos resultados alentadores por sí misma.
b) La razón en el campo de la ética.
La razón humana no solo se encarga de establecer qué son las cosas, también nos habla
de cómo debemos comportarnos. Esto es lo que denominaba Kant como “razón práctica”, es
decir, la razón orientada hacia el ámbito de la ética. Un punto importante como hemos visto en el
planteamiento de “¿Qué es la Ilustración?” es la importancia de la autonomía y la libertad
humana. Kant va construir una ética que respete esa libertad humana y la convierta en
imperativo último de todo comportamiento ético. Para ello va a construir una ética basada en el
deber, completamente novedoso frente a toda la tradición anterior, dominada por las éticas
teleológicas aristotélicas o tomistas.
Kant: his life as a philosopher.
Kant nación en Konisberg en 1724 (Prusia oriental, actualmente, terreno ruso). Aunque de salud
delicada, llegó a vivir ochenta años, gracias a una vida enormemente disciplinada (y aburrida para
nosotros). Durante todos esos años no abandonó prácticamente su ciudad, limitación geográfica que no
supuso una cerrazón mental o intelectual sino todo lo contrario. Acabó siendo después de largo tiempo
como preceptor privado, profesor de la universidad de Koningsberg.
Su vida, gris y patatera en muchos aspectos, alcanzó con brillantez la esfera pública cuando en 1781
publica su obra más importante y una de las más importantes obras de la filosofía de todos los tiempos: la
Crítica de la Razón Pura. A continuación siguieron otras dos: La Crítica de la Razón Práctica (1787) y la
Crítica del Juicio. La obra que nos toca comentar, ¿Qué es la Ilustración? (1784) estaría ya escrita en su
periodo de madurez intelectual.
2
Tema 13: Kant
Otras obras suyas son La Fundamentación de las Costumbres (sobre derecho), La Religión dentro de
los límites de la mera Razón ( religión) o Una idea de la historia en clave cosmopolita (sobre el devenir
histórico). Todas ellas tienen una misma función: evaluar la importancia y los límites de la razón en todos
los campos del conocimiento humano, ya sea ciencia, moral, estética, derecho, religión o historia.
2. La Crítica de la Razón Pura: la justificación de la ciencia.
Como decíamos, la epistemología, el conocimiento legítimo que puede alcanzar el ser
humano con el uso de la razón, se había dividido en dos posiciones enfrentadas: empiristas y
racionalistas. Ambas conducían a un cierto absurdo que nadie defendía ya a finales del XVIII. Por
un lado, el empirismo entendido en su forma más consecuente por Hume, conducía al
escepticismo: no existe nada más allá de los fenómenos y las experiencias de la sensación. Por
otro, los racionalistas negaban la importancia de la experiencia empírica.
Ambas tendencias ignoraban o no eran capaces de fundamentar algo que sin embargo por
la fuerza de los hechos todo el mundo sabía ya: la física de Newton se cumplía en todos los
campos en los que se aplicaba y era universal. Es decir, las leyes de la física y la matemática se
cumplen en la naturaleza siempre.
Sin embargo esto escondía contradicciones para las dos escuelas de pensamiento
tradicionales. Por un lado, la física de Newton parecía legitimarse siguiendo un principio de
inducción, es decir, se una suma de experiencias particulares se llegaba a una ley general. Pero
siguiendo los principios de esa inducción, nunca se podía establecer una ley universal (se cumple
siempre) sino tan solo una ley de alta probabilidad (existe tendencia a que se cumpla). Y sin
embargo, lo cierto era que la ley de Newton, siguiendo ese criterio empirista, había conseguido
llegar a ser ley universal y no contingente, algo que solo los principios de la lógica y la
matemática (independientes de la experiencia) habían conseguido ser.
Resumiendo, Newton, había unido experiencia empírica con verdades universales y esto
tenía que justificarse con un nuevo tipo de juicios que rebasase la tradicional distinción de Hume
o Leibniz entre verdades de razón (analíticas y universales) y verdades de hecho (sintéticas,
empíricas y contingentes).
2.1. Los juicios de la ciencia.
Kant establece, siguiendo la división tradicional de empiristas y racionalistas, los juicios
sintéticos a posteriori y los analíticos a priori. Vamos a ver el significado de estos palabroncios.
a) Juicios analíticos a priori. Son aquellos juicios en los que el predicado no aporta
ningún dato nuevo del sujeto que no conozcamos ya previamente (de aquí proviene la
palabra analitico). Son a priori porque no dependen en absoluto de la experiencia, y son
por tanto universales; pero al mismo tiempo, no dicen nada sobre el mundo. Estos son los
jucios de la lógica (principio de no contradicción, por ejemplo).
b) Juicios sintéticos a posteriori. En estos juicios el predicado sí da información
sobre el sujeto (y aquí se explica la palabreja “sintética”). Son a posteriori porque sí
dependen de la experiencia empírica para que se puedan dar. En cuanto dependen de la
experiencia, son contingentes (es decir, podrína ser, pero también no ser). Como ejemplo:
“Saúl es un fan de Manolo Escobar”, pero podría ser de Elvis Presley. Estos juicios eran los
favoritos por los empiristas, y defendían que el conocimiento humano se reducía a ellos.
3
Tema 13: Kant
Así las cosas, Kant va a establecer un nuevo tipo de juicios, que según él, serán los juicios
de la ciencia físico-matemática: los juicios sintéticos a priori. Estos juicios por una parte, dan
información relevante sobre el sujeto que antes desconocíamos (son sintéticos) pero por otro
lado, son previos a la experiencia (a priori) y por tanto universales.
Como ejemplo, sostiene Kant el siguiente: “La recta es la distancia más corta existente
entre dos puntos separados”. Según Kant, este juicio es:
a)
sintético: el predicado “la distancia más corta de dos puntos” no se sigue de
la recta, puesto que estamos hablando de la aplicación de un término
geométrico sobre un espacio físico (distancia).
b)
A priori: sabemos que el juicio es cierto antes de corroborarlo en la
experiencia empírica.
Si demostramos la posibilidad de estos juicios habremos conseguido aquello que ni
empiristas ni racionalistas habían logrado para ellos mismos: justificar la física y las matemáticas
más allá de todo reduccionismo como un conocimiento completamente válido.
Todo esta revisión de la teoría del conocimiento de la Edad Moderna se pone por escrito en
la Crítica de la Razón Pura (K.r.V., para los entendidos), dividida en las secciones de Estética y
Lógica trascendental (subdividida esta a su vez en Analítica y Dialéctica trascendental). El
conjunto de la investigación de Kant sobre el conocimiento recibe el nombre de IDEALISMO
TRASCENDENTAL. Esto quiere decir eminentemente una cosa: Kant va a estudiar aquellas
condiciones previas de todo conocimiento posible (es decir, que “trascienden” a todo
conocimiento) y las va a estudiar a través de un estudio pormenorizado de las facultades del
sujeto que conoce (de aquí viene la palabra “idealismo” como sinónimo de sujeto que conoce la
realidad de una forma particular.
2.2. La estética trascendental: la sensibilidad.
El punto de partida del conocimiento para Kant es sin duda, la experiencia empírica, y
esto lo acerca sin duda a los empiristas. Sin embargo, esa misma experiencia empírica es
percibida por el sujeto bajo unas condiciones determinadas. Así se preguntará Mr.Kant cuáles son
las condiciones de posibilidad de la sensibilidad y responderá que son dos: espacio y tiempo.
Espacio y tiempo son considerados por él como formas a priori de la sensibilidad.
Nuevamente, veamos qué significa estas palabrotas.
- Son formas porque son una estructura vacías de contenido, que se rellena después con
la experiencia.
- Son a priori porque no son impresiones particulares como puedan serlo un color o un
sonido, sino que son previas a todas ellas. Las impresiones sensibles particulares (la calvicie del
profe de filosofía f.i.) son percibidas en un tiempo y espacio a priori de toda experiencia sensible:
sin espacio ni tiempo no habría ni voz ni color.
Si espacio y tiempo son previos a toda experiencia y therefore, no dependen de ella, Kant
los va a llamar intuiciones puras: son intuiciones porque no son conceptos extraídos a partir de
experiencias concretas generalizables. El término “puro” lo utiliza Kant aquí para referirse a que
espacio y tiempo son intuiciones vacías de contenido empírico: son absolutos.
4
Tema 13: Kant
Estos absolutos, previos a toda experiencia, son para Kant el fundamento de un tipo de
conocimiento que quiere ser válido en todos los casos, al margen de la contrastación con la
experiencia: la matemática. Por tanto diremos que espacio y tiempo son los apriori en los que
Kant va a fundamentar el conocimiento matemático, que él divide en dos dimensiones
fundamentalmente: geometría y aritmética.
La relación de la geometría con el espacio es evidente: no podemos explicar nada en
geometría sin apelar a la espacialidad. Respecto a la aritmética, existe una conexión temporal:
los números son una sucesión. El número 3 está antes del 4 y después del 2, y así
sucesivamente. Eso es un orden temporal.
Podemos asegurar entonces que las matemáticas formulan juicios acerca del espacio y del
tiempo que son condiciones previas, independientes de toda experiencia particular, es decir: los
juicios que emiten las matemáticas son a priori.
Ahora bien, todos los objetos o casos de nuestra experiencia se dan en el espacio y tiempo,
y por tanto en todos los objetos de nuestra experiencia se cumplirán los juicios sintéticos a priori
(universales y necesarios) de las matemáticas. No hay que olvidar que la física es una aplicación
de las matemáticas a la naturaleza, y de aquí que se hable de ciencia físico-matemática de la
naturaleza.
2.3. La Analítica trascendental.
El conocer humano no se detiene con la facultad de la sensibilidad. Las percepciones o
“intuiciones” de la experiencia también son pensadas, conceptualizadas, estructuradas. Aquí
entra un segundo momento del conocer humano, a cargo de la facultad del entendimiento. Kant
abre con esto un nuevo apartado en la K.r.V: la “lógica trascendental”, que divide en analítica
y dialéctica trascendental. Nos centraremos en el primero, por ser el más constructivo.
Aparte del estudio de las leyes internas del pensamiento, que corresponde a la lógica
formal clásica (la buena formulación de nuestros razonamientos, estudiada por Aristóteles y que
Kant considera ya cerrada y perfecta), a Kant le va a interesar aquellos conceptos que el hombre
debe utilizar para estructurar los datos provenientes de la experiencia. Así, también el
conocimiento intelectual tiene sus condiciones previas, (como el espacio y el tiempo en la
sensibilidad). La función del entendimiento será comprender lo percibido, y lo percibido se
comprende mediante conceptos.
Gracias a los conceptos podemos responder ante una percepción la pregunta “¿qué es?”. Si
vemos a Nuria subida en el escenario de un concierto con un micrófono (percepción) podemos
decir “es una buena cantante” (concepto). De ahí que podemos designar al entendimiento como
la facultad de los conceptos o juicios. Al decir “Nuria es una buena cantante” estamos emitiendo
un juicio.
Kant sin embargo distingue dos tipos de conceptos.
- Empíricos: que se obtendrían a posteriori de los rasgos comunes de los individuos o
experiencias individuales (recordemos la abstracción aristotélica: vemos a Pablo, Fito y Pepe y
decimos “magníficos muchachos de 2ºA”. Extraemos un rasgo común de distintos elementos y lo
encuadramos en un término que los incluye a todos ellos).
5
Tema 13: Kant
- Puros: Serían a priori y no procederían del exterior a través de los sentidos que captan
solo lo particular sin comprender. Estos conceptos puros son lo que él llama categorías.
Las CATEGORIAS son por lo tanto conceptos no derivados de la experiencia (y en
consecuencia no sujetos a ella: de ahí que Kant hable de “espontaneidad” del entendimiento).
Estas categorías son doce, y son condiciones trascendentales de nuestro conocimiento de los
fenómenos. El entendimiento no puede pensar en los fenómenos si no es con las categorías; sin
ellas no podríamos conseguir más que impresiones múltiples, inconexas y desarticuladas.
Recordemos que ese había sido el problema que paralizó el planteamiento empirista de David
Hume y su fenomenismo1.
Estas categorías sin embargo no son en sí mismas conocimiento, ya que están vacías, y
deben aplicarse a la experiencia para obtener ese conocimiento: hay que llenarlas de espacio y
tiempo y de impresiones sensibles. Dicho de otra forma, las categorías son fuente de
conocimiento solo si las aplicamos a los fenómenos, es decir, las impresiones de la experiencia
empírica que tanto defendían Locke y Hume.
La lista de categorías es amplia y larga (y no tiene que aprenderse)
a)
Desde el punto de vista de la cantidad: unidad, pluralidad y totalidad, que nos
permiten hacer juicios universales, particulares y singulares.
b) Desde el punto de vista de la cualidad: realidad, negación y limitación, que nos
permite emitir juicios afirmativos, negativos e indefinidos.
c)
Desde el punto de vista de la relación: sustancia y accidente, causa y efecto y
comunidad (agente y paciente) nos permiten realizar juicios categóricos, hipotéticos y
disyuntivos.
d) Desde el punto de vista de la modalidad: posibilidad, existencia y necesidad, para
hacer juicios problemáticos, asertóricos y apodícticos (de aporía, contradicción).
Subrayemos la presencia de categorías como la sustancia o la causalidad, aquellas ideas
que tanto habían sido atacadas por los empiristas. Por un lado son previas a la experiencia
empírica y a priori (en contra de Locke y Hume) pero por otra parte, no son ideas innatas con un
contenido determinado (como sostenían los racionalistas) y solo se entienden cuando son
rellenas de experiencia empírica.
De esta forma, los juicios sintéticos a priori, fundamentados en las categorías, son el pilar
de la física: la causalidad es quizás una de las más importantes. La relación causa y efecto ya no
depende de la experiencia empírica, sino que la precede. Los fenómenos (los hechos de la
experiencia) solo son conocidos por el entendimiento si este aplica las categorías y estas se
aplican a todos los fenómenos luego son universales y necesarias.
1
Recordemos que según Hume, al someter la causalidad por la crítica escéptica, poníamos en duda cualquier
conocimiento más allá del fenómeno. Con Kant, gracias a estos conceptos a priori que son las categorías, el problema
estaría solucionado.
6
Tema 13: Kant
2.3.1. Conclusión: el “yo pienso” o la “apercepción trascendental”.
En definitiva, hemos visto tanto en las formas puras de la sensibilidad como en las
categorías, el papel importantísimo que da Kant a la actividad del sujeto a la hora de conocer el
mundo. Kant hace referencia así a lo que él llama espontaneidad del conocimiento, es decir,
aquello que el sujeto que conoce pone en aquello que es objeto de su conocimiento en el
momento o acto de conocer. Recordemos, en definitiva: el sujeto no impone ideas innatas con
contenidos determinados, sino estructuras (la “forma”) que se rellenan después de experiencia
empírica (la “materia”) y que están previas a la misma. Es la actividad de ese “yo pienso” la que
logra unificar y conceptualizar los datos “en bruto” provenientes de la experiencia.
2.4. La Dialéctica trascendental.
En este apartado, Kant va a aplicar la crítica hacia la razón en su sentido más puramente
especulativo, sin ataduras hacia los fenómenos de la experiencia. En metafísica, la razón humana
encadena juicios y argumentos que no dependen de la experiencia empírica aunque respetan los
principios de la lógica y utiliza los conceptos puros o categorías. Es la razón de los autores
racionalistas, completamente autónoma y libre para deducir conclusiones siguiendo solo los
principios del buen razonamiento.
Detrás de esta afirmación, lo que se recoge para Kant es la pretensión de saber si la
metafísica (ese conocimiento que no depende de la experiencia, predilecto por los racionalistas)
puede llegar a tener el status de ciencia como sí tiene la física o la matemática (es decir, si
podemos llegar a extraer juicios sintéticos a priori de ese conocimiento metafísico). La respuesta
de Kant aquí va a ser negativa: las categorías fundantes de la física solo pueden aplicarse al
ámbito de los fenómenos (las experiencias físicas) y no al ámbito de la pura especulación (lo
que Kant llama noúmenos: es decir cosas más allá del fenómeno).
Kant nos dirá que por un lado, de ideas como Dios, el alma o la libertad, las ciencias
basada en el idealismo trascendental no pueden afirmar ningún conocimiento legítimo, pero por
otro lado, Kant afirmará que es inevitable que el ser humano se plantee esas preguntas límites
para dar sentido a su existencia y porque la razón humana, por su dinámica propia, desea
obtener respuestas de esas preguntas.
Estas ideas de las que la ciencia se abstiene de dar un veredicto favorable o negativo se
van a convertir en los “postulados de la razón práctica”, aquellas ideas metafísicas
necesarias para que se mantenga el orden moral humano.
7
Tema 13: Kant
3. LA ÉTICA KANTIANA.
Como decíamos al principio, las ideas ilustradas de Kant no se contentan con una mera
crítica del conocimiento; eso habría bastado a un Descartes o un Leibniz, pero Kant tiene en
mente también una razón práctica (es decir, una ética) capaz de transformar a los individuos, sus
acciones y su comportamiento con sus semejantes. Y en este campo, va a ser igual de
revolucionario que en el anterior.
Kant va a suponer la irrupción de una forma de plantear la ética de una manera
completamente nueva a como se había efectuado hasta el momento. Pensemos cómo el bueno
de Hume había dejado la situación: las éticas creadas hasta el momento, inspiradas por
Aristóteles, Santo Tomás, hedonistas o estoicos, planteaban una definición de la naturaleza
humana (juicios descriptivos, qué es el hombre y qué felicidad busca), y de ahí se pasaba a una
formulación de juicios éticos (juicios prescriptivos). La conducta buena o moral era considerada
aquella que seguía esos principios formulados previamente sobre la naturaleza humana. Hume
negó que ese paso fuera legítimo (lo que se llamó falacia naturalista: el paso del “ser” al
“deber ser”) y consideró que la razón ya no podía legitimar esa ética, dejándolo todo en manos
de los sentimientos y del individuo (es lo que se conocía como emotivismo).
Como con el conocimiento, Kant pretende superar ese punto muerto en que había quedado
la ética después de Hume. Kant sin embargo sabe que no puede volver a una solución previa.
Por tanto, Kant se encuentra en la obligación de encontrar:
a)
b)
Una ética que esté basada en juicios prescriptivos (el ámbito del deber ser).
Ua ética basada en un principio de racionalidad práctica, y no sentimientos.
3.1. Ética formal frente a ética material.
Para esta empresa, Kant hace también una crítica radical a todos los sistemas éticos
previos a su pensamiento. Él las llama éticas materiales. Son éticas materiales aquellas que
parten de una definición reducida de la naturaleza humana (felicidad, placer etc...) y extraen de
ella normas éticas consideradas universales. Kant criticará a estas teorías que en realidad no
pueden ser universalizables y válidas para todos los individuos, en cuanto que parten de una
experiencia empírica determinada.
Por tanto, según Kant, una ética bien fundamentada debe ser una ética formal. Kant
quiere conseguir unas coordenadas trascendentales que atraviesen toda acción ética posible, y
observa que esa fundamentación no puede ser desde un juicio empírico (como es por ejemplo
una definición de la naturaleza humana). Esa ética formal será una ética “vacía” de
contenidos, sin ninguna definición dada de lo que es bueno. Una ética formal no nos dice
lo que debemos hacer, sino cómo debemos obrar. Aquí Kant pretende fundamentar por tanto
una ética que no esté sometida a la crítica de la falacia naturalista de Hume.
3.2. Ética del deber frente a ética de consecuencias.
¿Qué es lo que queda para la moral después de negar cualquier noción empírica de la
bondad (felicidad, virtud, placer etc...)? Tan solo dos elementos: el sujeto moral y su
racionalidad. Analicémolos por partes:
8
Tema 13: Kant
a) la necesidad de una voluntad autónoma.
Ese sujeto moral consta de una voluntad que actúa de forma autónoma (es decir, libre).
Pero para Kant, esa voluntad moral no actúa de forma libre cuando está sometida a la obtención
de un resultado. En esto, la voluntad moral se convierte en un medio y no en un fin en sí mismo.
De aquí viene la división entre “imperativos hipotéticos” e “imperativos categóricos”. Un
imperativo hipotético sostendría el siguiente ejemplo.
Pensemos en una máxima hedonista: “Si quieres obtener placer, debes beber; si quieres
beber, debes tomar este vaso de vino”: Esta máxima implica el uso de la ética en términos de
medios y fines. La razón y el sujeto moral están sometidos en este caso a esa ética material de
carácter empírico, lo cual para Kant no es válido: la ética material siempre tiene en cuenta las
consecuencias de la acción moral, mientras que la ética formal evalúa la acción moral previa a
toda consecuencia. Actúa por el mandato de la ley y nada más. Es el deber por la
necesidad del deber.
b) La necesidad de una norma universalizable: el imperativo categórico.
¿Cómo obtener una norma que sea universal, válida para el resto de los sujetos morales? A
través del uso de la razón humana. Esa racionalidad permite poner al sujeto moral en cualquiera
otra condición humana y evaluar entonces si esa acción es válida o no. Esto es lo que permite el
imperativo categórico.
Pensemos en el siguiente ejemplo:
“Me gustaría fumar un cigarro, sé que me va a gustirrinín, pero le prometí a Fulanito no
hacerlo”.
El hecho de hacer una promesa implica un deber manifiesto. No persigue ningún fin ni
felicidad para el sujeto moral; sencillamente ese sujeto moral se ha comprometido con ese
deber. La promesa implica la necesidad de no romperlas, porque cuando se rompen dejan de ser
válidas. Nosotros guardamos una promesa porque pensamos que si alguien nos hace una
promesa nosotros querríamos que esa persona también cumpliera su palabra. Y por lo tanto, a
quien se la hemos hecho, espera que también nosotros la cumplamos. El “mantener una
promesa” implica la universalización de un comportamiento moral: el deber de mantenerla
está por encima de la posible satisfacción que supone fumar un cigarro y a ti te gustaría que si te
hicieran una promesa, Menganito la cumpliese.
Este imperativo puede ser definido de las siguientes maneras:
“Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley
universal”.
Este enunciado no establece ninguna norma particular, sino la forma que ha de poseer
cualquier acción concreta en nuestras decisiones morales. Precisamente para evitar una
formulación tan general, Kant propuso otra definición algo más precisa:
“Obra de tal modo que uses a la Humanidad tanto en tu persona como en la persona de
cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca meramente como un
medio”.
9
Tema 13: Kant
Es decir, tenemos que tratar al prójimo como un ser con una dignidad tal que no nos
permite utilizarlo como medio para nuestros fines privados.
Para entender el imperativo categórico de una forma más burda y menos correcta, pero
más comprensible que tantos palabroncios es: “Si eres una persona racional, no debes hacer a
los demás aquello que no quieras para ti mismo”. Todas aquellas faltas que podemos achacar a
ese concepto (si el tipo que lo formula es un masoquista por ejemplo o una visión etnocentrista)
se reparten también para el resto de la ética kantiana. Pero claro, con Kant nos encontramos
ante un individuo ilustrado, un individuo que gracias a la educación se considera libre y
autónomo. Y no solo eso, Kant juega también con un individuo religioso, respetuoso de ese
deber. Es precisamente esa creencia en Dios el que permite a Kant superar los últimos escollos
de la ética.
Un última objeción que podemos recoger es la siguiente: ¿qué pasa con aquellas personas
que cumplen con el deber pero solo por miedo a un castigo? Kant es tajante: esas personas
cumplen lo debido, pero su acción no es calificable moralmente. Solo se actúa de acuerdo con el
imperativo categórico cuando somos nosotros mismos, como individuos autónomos, los que nos
imponemos las normas morales sin necesidad de coerción externa.
3.3. Los postulados de la razón práctica.
Una ética del deber tan rigurosa por Kant es dificil de mantener por la racionalidad que
opera a través del revés. La felicidad es importante para mover nuestro comportamiento. Si algo
no nos hace feliz, lo dejamos de hacer, por muy racional o ético que sea.
Para esto Kant necesita recurrir a una serie de conceptos que la crítica de la metafísica
había dejado de lado. DIOS, ALMA y LIBERTAD son los postulados que necesita Kant para
legitimar en la vida cotidiana su ética del deber. Dios supone el temor del hombre al castigo, la
necesidad de salvación. Ese temor o ese respeto a Dios es el que hace que los hombres sean
movidos para guiarse por esta ley moral. Dios, que fue rechazado de la metafísica se recupera
como sustentador del mundo moral: y esto Kant no lo justifica empíricamente, sencillamente lo
da por supuesto como algo necesario para el hombre.
Este apartado no será críticado en la época de Kant, sometido al pietismo y la práctica
religiosa, pero estallará con toda virulencia un siglo más tarde, cuando un terremoto sacuda la
filosofía hasta sus cimientos. El pensamiento de Kant conduce a una ética de reprimidos, basados
en el miedo y la destrucción de la vida frente a esa razón fría y ese Dios castigador. Nietzsche y
Freud, con su crítica a la razón como directora de las acciones del hombre, están al final de ese
camino.
GLOSARIO DE PALABRONCIOS
A priori: previo a la experiencia, universal.
A posteriori: Después de una experiencia empírica.
Analítico: juicios en los que no reportamos ninguna información nueva del sujeto.
Categorías: concepto puro, no dependiente de la experiencia, propio del entendimiento humano.
Contingente: Algo que puede ser o no ser, algo no necesario.
Ética deontológica: Ética del deber.
Ética formal: Ética vacía de contenidos (bien): no nos dice qué hacer sino cómo.
Ética material: Ética de la felicidad, teleológica, consecuencialista.
10
Tema 13: Kant
Falacia naturalista: (Falacia: mentira) (Naturalista: éticas materiales). Paso indebido del ser al deber ser.
Fenómeno: todo aquel conocimiento o realidad vinculada con la experiencia sensible.
Formal: Vacío de contenidos, estructura la materia (la experiencia empírica o el concepto del bien en
ética).
Ideas: En la Edad Moderna y actualmente, representaciones mentales de la realidad. En Platón, realidades
eternas, perfectas, inmateriales, modelo de lo existente.
Idealismo: Teoría epistemológica que defiende la existencia de unas facultades particulares del sujeto
que hacen que conozcamos las cosas de una forma y no de otra. El conocimiento se hace a través de
ideas.
Idealismo trascendental: Estudio de las condiciones de posibilidad del entendimiento humano aplicados
al conocimiento de la realidad: espacio y tiempo, categorías.
Imperativo hipotético: En ética, aquella acción que viene marcada por la consecución de un fin
particular, contingente. Ejemplo: si tengo sed, debo beber agua. La voluntad actúa movido por algo ajeno
a ella.
Imperativo categórico: Aquella acción marcada por el cumplimiento del deber por el mero deber: “No
debes hacer a los demás aquello que no quieras para ti mismo”. La voluntad actúa de forma autónoma.
Juicios: Oraciones con sujeto y predicado que afirman, niegan o valoran algo.
Noúmeno: Realidades más allá de las percepciones empíricas, pero que pueden ser razonadas. Ejemplo:
Dios o la libertad humana.
Puro: Previo a la experiencia, que debe ser rellenado por ella.
Realismo: Posición epistemológica opuesta al idealismo. El hombre conoce la realidad tal y como es, y el
entendimiento del hombre no actúa de “filtro” en el conocimiento de la realidad. Defendido por Aristóteles
y Santo Tomás.
Sintético: Juicio que reporta información adicional del sujeto.
Teleología: Fin hacia lo que tiende algo (la naturaleza, el ser humano etc...). Una de las cuatro causas del
cambio en Aristóteles.
Trascendental: Condición de posibilidad de algo.
ESQUEMA DE LA ÉTICA KANTIANA
ÉTICAS TRADICIONALES
CRÍTICAS DE HUME
MATERIALES (proponen una
Descripción de “lo bueno” o
la felicidad). Son en este
sentido “empíricas”.
CONSECUENCIALISTAS (la
bondad o maldad de una acción
se calcula de acuerdo con sus
consecuencias)
IMPERATIVOS HIPOTÉTICOS (las
acciones morales se centran en
poner unos medios para
obtener un fin determinado)
FALACIA NATURALISTA
(incapacidad de pasar del “ser”
al “deber ser”)
Los juicios éticos deben
basarse obligatoriamente desde
el deber.
ÉTICA KANTIANA
FORMAL (es vacía, pura: no
propone una descripción del
bien, sino que son algo previo).
Son “a priori”.
DEONTOLÓGICA (basadas en el
cumplimiento del deber,
independientemente del cálculo
de consecuencias)
IMPERATIVOS CATEGÓRICOS
(Basados en la voluntad
autónoma y el uso de la razón).
Proyectamos racionalmente
nuestra conducta moral sobre
nuestros semejantes.
Trata a tu semejante como fin
en sí mismo y nunca como
medio.
11
Tema 13: Kant
OTRAS IDEAS DE KANT:
-
DERECHO: Aplica al derecho las directrices de la ética formal y del imperativo
categórico y su aplicación práctica acaba suponiendo el acercamiento de Kant
al liberalismo político (autonomía de la persona: libertad y tolerancia), aunque
rechazando las justificaciones desde el derecho natural tradicional o desde el
contrato social (él las considera argumentaciones desde éticas materiales y
empíricas).
-
RELIGIÓN: Establece una puesta en duda de toda religión positiva revelada –
aquellas que se reduce a un conjunto de ritos y dogmas aceptados por la
autoridad de una tradición o una iglesia institucionalizada- y la aceptación de
una religión natural o moral, dentro de los límites de la razón práctica, en un
sentido similar al de los ilustrados (aquellos que defienden cierto deísmo). Esto
no quiere decir que Kant rechace las religiones en su conjunto, sino que están
más allá del uso de la razón. Los integrantes de una comunidad religiosa (el
clero) deben reconocer los límites de su propia religión revelada y ser críticos
con ella misma.
-
HISTORIA: Es el marco natural en el que se desarrolla la propia comunidad
humana, y comparte con los ilustrados cierto optimismo y su
internacionalismo. Entiende que en una sociedad cosmopolita –internacionalson necesarias unas reglas básicas de convivencia entre unos países y otros, y
esto nos obliga forzosamente a buscar un proyecto de paz universal perdurable
en el tiempo (la “paz perpetua”). Kant incluso explica la necesidad de crear una
liga internacional de países –algo así como la Sociedad de Naciones o la ONUque sea capaz de resolver los conflictos entre unos estados y otros.
12