Download Tarea 5 - academium.csgabriel.edu.ec

Document related concepts

Crítica de la razón pura wikipedia , lookup

Crítica de la razón práctica wikipedia , lookup

Metafísica wikipedia , lookup

Immanuel Kant wikipedia , lookup

Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente wikipedia , lookup

Transcript
Video-ayuda para alcanzar la excelencia
¿Los japoneses son más inteligentes? Yokoi Kenji
1.
2.
Materiales
traerlos siempre
para cada clase.
a. Tres hojas bond A4 para cada clase.
b. “BITÁCORA FILOSÓFICA” –cuaderno de 100
hojas pequeño.
c. Colores, lápices, esferos, regla, tijera, goma.
d. 2 hojas de papel ministro –una de líneas y
otra de cuadros.
Instrucciones  Traer, hacer, entregar o preguntar
siempre para cada clase.
a. Información de este archivo impreso.
b. Formatos de autoevaluación, coevaluación,
uno de cada formato, impreso. Y dos del
formato de metacognición.
c. Hoja de proyecto y todas las rúbricas
impresas.
d. Equipos de cuatro estudiantes en orden
alfabético –si no se indica lo contrario la
clase anterior. Paralelos A, B, E  7
equipos de 4 y 1 de 3; paralelo C  8
equipos de cuatro. Y paralelo D  6
equipos de 4 y 2 de tres.
e. Revisar siempre el Academium, su correo
electrónico o su Facebook.
f. Investigación individual continua.
g. Traer las investigaciones y tareas
individuales.
h. Estudiante secretario de filosofía –será
nombrado uno por aporte-, lleva registro de
todo lo que se hace en clase: lo imprime, el
facilitador lo revisa –corrige si es necesarioy entrega impreso y virtual dicha
información al facilitador.
i. Estudiante tiempo de filosofía-será
nombrado uno por aporte-, controla el
tiempo de cada actividad elaborada por
cada clase.
j. Estudiante(s) coordinador(es) del producto
final del proyecto –nombrado(s) por cada
aporte y pueden variar de 1 a 4.
Encargado(s) de entregar al facilitador
informes del monitoreo del producto final,
uno por semana –impreso y digital.
http://www.youtube.com/watch?v=e-jMYNXfRJI
Videos de consulta para “Los dioses de neón”
El origen de la filosofía
https://www.youtube.com/watch?v=flOJubw6SG0
¿Cómo estudiar filosofía?
https://www.youtube.com/watch?v=XbPUn_ojReo
¿Qué es la filosofía I?
https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278
¿Qué es la filosofía II?
https://www.youtube.com/watch?v=05h4o0HT9nA
Dios y el universo, Astrofísico P. Manuel Carreira, S.I.
https://www.youtube.com/watch?v=X00jj12HnNQ
Los filósofos presocráticos I
Observación del facilitador ¿existen de verdad?
https://www.youtube.com/watch?v=TBvE6_Vto7A
Los filósofos presocráticos II
Observación del facilitador ¿existen de verdad?
https://www.youtube.com/watch?v=jvRHC_s3CJs
Dioses del siglo XXI
https://www.youtube.com/watch?v=OxPs5jSY1ho
No sirvas a otros dioses
https://www.youtube.com/watch?v=D1gaXcIBxQw
Los dioses del Olimpo del siglo XXI - "Vivencias" por
Andrea Calvete
https://www.youtube.com/watch?v=rcX4o0ME1-c
k. Estudiantes limpieza del espacio utilizado
en cada clase de filosofía –serán nombrados
3 por cada aporte.
Yo quiero ser astronauta
http://www.youtube.com/watch?v=XsHTNfXc4YM
FILOSOFÍA
1.
2.
Uso del cuaderno “bitácora filosófica”:
a. A partir del 19 de septiembre debe colocar,
cada clase o cuando se le envíen tareas o
investigaciones individuales o colaborativas,
o cuando se les indique, los siguientes datos:
i. Fecha de uso de la bitácora, pegar
la hoja correspondiente al proyecto
(una sola vez por cada proyecto),
color tema de la tarea y resolverla.
Al
finalizar
colocar
su
autoevaluación según el formato
correspondiente, al igual que el
formato de metacognición.
ii. Si hay trabajo colaborativo debe
colocar el tema, de igual manera
incluir
los
formatos
de
autoevaluación y metacognición si
los usamos. Con las respectivas
firmas.
iii. Cada trabajo extra que elabore ha
de seguir las mismas indicaciones,
gracias.
iv. Las pruebas escritas debe incluirlas
en el mismo. Si la evaluación es
colaborativa, por favor, saque una
copia para usted. Y, además,
incluya una metacognición.
v. Se sugiere observar el video acerca
de ¿cómo estudiar filosofía?
Tarea 1
a. Observar el video “los japoneses son más
inteligentes”.
i. Elabore una opinión fundamentada
en su contexto y en la realidad
nacional y mundial que conoce.
ii. Escriba una frase que sea síntesis
del video.
iii. Coloque
un
formato
de
metacognición.
b. Resuelva un problema filosófico…
i. Elabore una respuesta a la
pregunta del siguiente problema
filosófico: mire una silla y luego
explique en 10 líneas por qué esa
silla no existe; luego siga con la
parte ii. (no realice ningún tipo de
consulta)
ii. Elabore un mapa mental del video
“El origen de la filosofía”.
iii. Trate de realizar una pregunta
filosófica acerca del video.
iv. Responda a la pregunta ¿qué es la
filosofía? Y ¿para qué sirve la
v.
vi.
vii.
viii.
ix.
x.
xi.
filosofía? 5 líneas para cada
respuesta.
Elabore dos mapas mentales, uno
para ejemplificar el salto del
Mythos al Logos y otro para
evidenciar las edades del lenguaje
hasta nuestra era que nos han
ayudado a comprender mejor
nuestra existencia.
Mencione por lo menos cinco
cuestionamientos
o
posibles
afirmaciones
filosóficas
que
hicieron posible a los griegos llegar
al
descubrimiento
de
un
pensamiento más racional.
¿Por qué los griegos solamente
trabajaron con algunos aspectos de
la teoría de la propulsión a chorro?
Responda en 5 líneas por un punto
al examen quimestral –solamente
se aceptan tres respuestas
correctas por paralelo.
Responda en 20 líneas a la pregunta
del tópico generativo 1. Relacione
su respuesta con el contexto
mundial de lo que sucede en Alepo
–utilice el sentido crítico por favor.
Utilice cualquiera de los videos
sugeridos o de las páginas web
indicadas
en
clase
(www.webdianoia.com,
www.filosofía.org,
www.filosofiapalomar.blogspot.co
m); a más de noticias CNN (USA) o
RT (RUSIA) on line.
¿Acaso sabe ya quiénes son los
dioses de neón? Si su respuesta es
un sí, por favor elabore una
pregunta filosófica al respecto, caso
contario indique sus dudas o
aproximaciones a la pregunta de
este ítem.
Elabore su autoevaluación y
metacognición y no se olvide
pegarla en su bitácora filosófica.
Prepárese para una evaluación
escrita.
i.
3.
Tarea 2
a. Investigue a fondo para responder a la
pregunta ¿existen los presocráticos? Elabore
su respuesta a través de cualquier
organizador gráfico que no sea un mapa
mental.
b. Diseñe dos sólidos platónicos diferentes en
sus lados, en que se muestren los siguientes
sabios griegos y su respectivo Arché: Tales
de Mileto, Heráclito, Anaxágoras de
Clazomene,
Demócrito
de
Abdera,
Empédocles, Anaximandro de Mileto,
Anaxímenes de Mileto, Jenófanes, Pitágoras,
Parménides, Aristóteles.
c. ¿Cómo ayudó el descubrimiento del Arché
al salto de la Palabra de una narración
simbólica de la Historia de los dioses y los
orígenes del Cosmos y la Cultura a una
discurso racional y científico de los orígenes
del Cosmos, la Cultura y el Hombre? Elabore
una historieta o comic para explicarlo.
d. De acuerdo con las fuerzas de la física cómo
es posible el segundo tópico generativo, que
hace referencia a los sentidos de cualquier
ser humano de esta sociedad. Explíquelo
según la información entregada de los
videos u otros elementos de investigación.
Explique científica y filosóficamente –con
sentido crítico-, su razonamiento, unido al
principio antrópico del ser humano para
contextualizar y complementar sus
argumentos, en el marco de la realidad de
la disociación de dioses actuales y El
Creador. Use 20 líneas para esto.
i. Sugerencia: entre los videos
sugeridos hay algunos que le
pueden dar ideas para desarrollar
su explicación.
e. Observe el video: Yo quiero ser astronauta.
Le puede ayudar a responder la
interrogante acerca del tema del proyecto
filosófico, que tiene que comprender –es
decir, aplicar a su realidad con sentido crítico
y honestidad.
f. ¿Acaso sabe ya quiénes son los dioses de
neón? Si su respuesta es un sí, por favor
elabore una pregunta filosófica al respecto,
caso contario indique sus dudas o
aproximaciones a la pregunta de este ítem.
g. Elabore su autoevaluación y metacognición
y no se olvide pegarla en su bitácora
filosófica.
h. Prepárese para una evaluación escrita.
4.
Traer un fomix A4, una cartulina A4 y un
collage de dibujos de la investigación
realizada.
Tarea 3
a. Pendiente
a. Preparación mini obra de teatro. Todos.
b. Mini obra de teatro (trabajo cooperativo):
Los dioses de neón.
a. Tiempo: 15’ a 20’.
c. Todo el equipo del aula realiza una
presentación para sus padres, quienes
coevaluan a “los dioses de neón”.
d. Un grupo encargado graba el video de cada
presentación.
e. Finalmente el video se expone a la
Comunidad educativa en la página de la
Institución.
f. (un equipo de trabajo, se encarga de grabar
en video la presentación y se hace una
heteroevaluación).
g. La mini obra de teatro debe responder a la
inquietud del hilo conductor y se debe
evidenciar toda la investigación realizada.
h. Invitar a sus representantes.
Facilitador: Xavier Robayo
Proyecto Filosófico: Los dioses de
neón
1º BGU
5.
La tarea 3 ha sido enviada por el Academium y la
coloco aquí nuevamente.
a. Recuerde que las rúbricas de la calificación
las tiene desde el comienzo del año y es su
obligación, si su representante lo solicita
entregarle lo que le solicite. Y pegue esta
información antes de elaborar la tarea 4, así
como la hoja del proyecto 2.
h. Este trabajo corresponde a su
evaluación sumativa –del primer
aporte.
i. Si no hubiere clase, por algún motivo, el
presidente del paralelo debe recoger
los trabajos y entregarlos al facilitador
durante el día y fecha indicada para la
recepción indicada abajo.
A y C  21 de Noviembre.
D  23 de Noviembre.
B y E  24 de Noviembre.
Fecha de envío: 7 de Noviembre.
6. Una vez que se haya calificado su lección, que
correspondió escoger una pregunta de las 32 de
acuerdo al número de lista correspondiente,
debe realizar lo siguiente:
a. El presidente de curso debe acercarse a
la sala de profesores, el día de mañana
martes 08 de noviembre de 2016, en el
primer recreo, para entregarle las
lecciones correspondientes –a los que
falten.
b. Reunirse con los otros cuatro
estudiantes de los otros paralelos,
conversar cuál podría ser la mejor
respuesta en conclusión y elaborar una
contestación nueva a la pregunta
filosófica.
c. Enviar el resultado vía e-mail con los
datos personales necesarios, al
facilitador, la fecha indicada en la parte
de abajo.
d. Fecha de entrega: 14 de Noviembre,
máximo hasta las 07:00.
7. Reunirse en grupos de 6 estudiantes por
afinidad y uno de 7 –en el paralelo C dos grupos
de 7.
a. Elaborar un cuento, cuyo título es “los
dioses de neón”.
b. Dividir el cuento en 6 “capítulos”, uno
elaborado por cada estudiante.
c. Escoger los personajes y darles
nombres, de acuerdo a lo investigado y
el trabajo en este período de 6
semanas.
d. Estar atento el día miércoles 9 de
noviembre de 2016 al Academium.
e. Fundamentar el cuento de modo
filosófico, histórico y científico.
f. Cada estudiante escribirá una página
con letra Times New Roman tamaño 12
a espacio y medio, 15 líneas.
g. Entregarlo en una carpeta con carátula,
de acuerdo a las fechas indicadas abajo.
Proyecto filosófico 2: Amores líquidos
8.
Tarea 4
a. Resuélvala en su cuaderno –entregarla
desde el 28 de Noviembre hasta el 01 de
Diciembre, según corresponda el día de
clase (lunes, miércoles o jueves).
i. Recuerde que para revisarle esta
tarea, usted debe tener las otras 3
tareas completas, caso contrario no
será aceptada la entrega de la tarea
4 –y no se olvide colocar los
formatos
de
evaluación
correspondiente,
según
las
indicaciones iniciales.
b. Ver
el
video
el
amor
liquido
https://www.youtube.com/watch?v=t5Kci_
NLmyI
i. Elabore una respuesta con la
fundamentación correspondiente,
a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el
motivo de que surjan los amores
líquidos?
ii. Elabore un mapa mental de su
respuesta.
c. Responda a la siguiente pregunta, no se
olvide de fundamentar lo que dice: ¿Qué es
el miedo?
i. Observe el video: El miedo y el
mundo
líquido
https://www.youtube.com/watch?
v=9VL7nKnWgu0
ii. Elabore un mapa mental de i.
d. Luego de mirar el video sobre la educación
líquida, cree una historieta, relacionada con
su contexto educativo y su actitud frente a
ese contexto.
i. Educación
líquida
https://www.youtube.com/watch?
v=PSWQEiDBqWw
e. Escriba una definición acerca de lo que es el
amor líquido.
i. ¿Qué es el amor líquido?
https://www.youtube.com/watch?
v=VCtbM6pQDzQ
¿Cómo encontrar una solución a la gente con actitud
líquida? ¿Qué hacer para salir de este juego mortal
o no ingresar en él? ¿Tal vez hay que buscar una
posible respuesta ante lo imposible para el ser
humano?
a. Observe los siguientes videos con toda su
atención, por favor y elabore una opinión
con sentido crítico acerca de cada uno de
ellos en 5 o 10 líneas como máximo.
i. Consecuencias de tener relaciones
antes
del
matrimonio
https://www.youtube.com/watch?
v=chFqI-kfvM8
ii. Amor
sin
remordimientos
https://www.youtube.com/watch?
v=In2ZccckIy4
b. Ponga muchísima atención a los siguientes
videos y luego elabore una respuesta con
sentido crítico a cada una de las preguntas
del ítem 9, en cinco o 10 líneas como
máximo por cada cuestionamiento.
i. La importancia de la oración
https://www.youtube.com/watch?
v=rXQTsvlFOCw
ii. La
guerra
espiritual
https://www.youtube.com/watch?
v=DIhr49UZzks
10. El poder de la Voluntad
a. Elabore un análisis de las elecciones de USA
y sus posibles consecuencias mundiales en
10 diez líneas, luego de apreciar el siguiente
video:
i. El poder de la voluntad
https://www.youtube.com/watch?
v=MImYh5WKmrk
ii. Responda a la siguiente pregunta
en cinco líneas o más: ¿Qué tiene el
niño del video que usted pudiera
imitar?
b. Leer el siguiente libro: El caballero de la
armadura oxidada de Robert Fischer
http://www.formarse.com.ar/libros/libros_
gratis/inspiradores/cabarmoxi.pdf
i. Si desea puede oír el siguiente
audio
https://www.youtube.com/watc
h?v=48AyWx4HPw8
11. No se olvide de investigar los temas con profundidad
filosófica para el fundamento del quehacer del
pensamiento –profundice en los temas centrales de
cada aspecto de la tarea.
12. Prepararse para una lección escrita el día de la
entrega de la tarea, según corresponda en el horario
de clases.
Proyecto filosófico: Los sabios de Oriente
9.
Tarea 5
Nota: Para poder presentar la tarea 5 debe tener en su
bitácora las tareas 1, 2, 4 con una calificación mínima de 7,0.
Fecha de envío: 7 de enero de 2016
Fecha de entrega: 17 de enero de 2016 (primero o segundo
recreo)
1.
2.
3.
4.
Elabore un mapa mental acerca de la lectura “Vida
Contemplativa: camino a la felicidad”. Utilice 12
palabras y una definición de 5 líneas como mínimo –
recuerde que la definición debe tener sustento
filosófico, científico y debe ser creativo según la
realidad actual.
a. Incluya un resumen de la lectura, basado en
preguntas y respuestas, mínimo en 20 líneas.
Responda las preguntas de la “Ética para Amador” y
de la “Política para Amador”, según el cuestionario
indicado en el archivo.
Observar los siguientes videos:
a. La mediocridad (14’ 19’’)
https://www.youtube.com/watch?v=fbPu9
yk032Q
b. La fuerza de voluntad (15’ 25’’)
https://www.youtube.com/watch?v=G2MA
j_abmXg
c. Una buena organización
Parte 1: (9’ 48’’)
https://www.youtube.com/watch?v=YBRBn
1C_Nzk
Parte 2: (6’ 14’’)
https://www.youtube.com/watch?v=9prJpE
f7BVM
d. Alfredo Jalife: “El origen del nuevo orden
mundial”. (No es necesario verlo) (53’ 47’’)
https://www.youtube.com/watch?v=EWAB
jwQCSHQ
e. Asesinato del Embajador ruso en Turquía,
Dr. Alfredo Jalife en Rusia. (4’ 32’’)
https://www.youtube.com/watch?v=CHHe
WYU6d8M
f. Dr. Alfredo Jalife en CNN: “El conflicto que
detiene la paz entre Israel y Palestina”.
(5’ 07’’)
https://www.youtube.com/watch?v=1Kjc7
UiMVAA
g. Dr. Alfredo Jalife en “Detrás de la Razón”:
Rusia, Siria, Terrorismo, Estados Unidos en
2017, en Hispan TV (25’ 30’’)
https://www.youtube.com/watch?v=9T4AZ
5KFQE8
De acuerdo a los videos anteriores resuelva lo
siguiente:
a. Elabore un mapa mental de cada uno de los
videos con 12 palabras y una definición de 5
líneas como mínimo. Utilice las palabras
colocadas en su definición.
i. Incluya una opinión personal en
cada uno de los mapas mentales.
b.
5.
6.
7.
8.
9.
Elabore una historieta acerca de la siguiente
pregunta: ¿qué tienen que ver los primeros
tres temas de los videos observados con el
nuevo orden mundial?
c. Responda en 5 líneas ¿Qué podría hacer
para oponerme al sistema del nuevo orden
mundial?
d. Si desea puede investigar temas
relacionados, como profecías bíblicas, avisos
marianos entre otros. Y dé su opinión
personal
al
respecto,
siempre
fundamentada
históricamente,
científicamente,
bíblicamente,
proféticamente, filosóficamente, entro
otros modos de argumentar y fundamentar.
e. Responda en cinco o más líneas a las
siguientes preguntas:
i. ¿Qué necesita hacer usted para
mejorar su actitud y salir de la
mediocridad?
ii. ¿Qué debería hacer usted para
tener una excelente fuerza de
voluntad?
iii. ¿Cómo va a mejorar su buena
organización?
Leer la documentación filosófica enviada acerca de la
Ilustración y luego responder a las siguientes
preguntas:
a. ¿Cuáles cree que son las 5 claves para
entender el pensamiento llamado ilustrado?
b. ¿Por qué los ilustrados quieren fundamentar
la ley moral en la Naturaleza?
c. ¿Por qué para ser catalogado “ilustrado” era
necesario cumplir con ciertas características
específicas?
d. ¿Por qué se llama el siglo XVIII, en Occidente,
el siglo de las luces?
Opcional
a. ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre la
propuesta del nuevo orden mundial con las
propuestas de los griegos, acerca de la
necesidad de un único rey universal y la
propuesta del filósofo Emanuel Kant de un
único gobernante mundial?
¿De acuerdo a la lectura de la Vida contemplativa
(zona de investigación), que tiene que ver aquello con
la vida interior del ser humano?
a. Elabore un mapa mental acerca de la
necesidad del silencio y la contemplación
para el crecimiento del ser humano.
b. ¿Estoy listo para una búsqueda de la
felicidad y tomar decisiones de observar la
realidad real? Responda a esta pregunta con
un organizador gráfico y una opinión
personal.
¿Cómo supieron los sabios de Oriente el momento en
que tenían que hacer el viaje para ir a Belén?
Responda en máximo 10 líneas. Se sugiere investigar
acerca de Astronomía y conocimiento bíblico.
¿Cómo pueden ayudarnos los “juegos” de poder entre las
grandes potencias del mundo para comprender mi
situación en este mundo?
10. ¿Dónde está la sede manipulada y de manipulación del
nuevo orden mundial, donde los “reyes de la tierra” dan sus
informes y muy pocos protestan?
11. Elabore un mapa mental para responder a la siguiente
pregunta: ¿Quién soy en este mundo?
12. Prepárese para una lección escrita y una exposición, que se
indicará la clase previa al martes 17 para trabajar más a
fondo el proyecto. Al igual que los materiales necesarios
para ese día.
13. No se olvide de colocar los formatos de autoevaluación y
metacognición con la firma del representante.
14. NOTA: RVEISE LA ZONA DE INVESTIGACIÓN, GRACIAS.
Cuestionario sobre Ética para Amador
BY EUGENIO SÁNCHEZ BRA V O ON 28 OCTUBRE, 2008
1.
1.
1.
2.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
Capítulo primero: De qué va la ética.
¿Qué restricciones tiene la libertad humana?
Capítulo segundo: Órdenes, costumbres y caprichos.
Si tratáramos el caso del capitán enfrentado a la tormenta como
un simple “problema funcional” y no como un problema ético qué
solución podríamos darle. ¿En este caso estamos usando la razón
práctica o la razón instrumental?
Capítulo tercero: Haz lo que quieras.
Diferencia moral y ética.
¿Qué problema nos encontramos cuando intentamos definir lo que
es un hombre bueno?
Capítulo cuarto: Date la buena vida
¿Qué enseñanza se extrae de la historia de Esaú y Jacob?
Capítulo quinto: ¡Despierta, baby!
¿Cuál es la “primera e indispensable condición ética”?
Capítulo sexto: Aparece Pepito Grillo.
Cita algunos ejemplos de individuos que quisieran ser egoístas
pero “no saben“.
Capítulo séptimo: Ponte en su lugar
Diferencias entre león-libre y ratón-esclavo.
Capítulo octavo: Tanto gusto
¿Qué es la templanza? ¿Qué es lo opuesto a la templanza?
Capítulo noveno: Elecciones generales
¿Qué condición es necesaria para la paz mundial?
Recuperado el 04 de enero de 2017
Aula de Filosofía de Eugenio Sánchez Bravo
https://auladefilosofia.net/
PREGUNTAS
“Política para Amador”
Fernando Savater
Prólogo
1. ¿Cuál es la diferencia entre ética y política?
2. ¿A qué se refiere Savater cuando dice que los humanos somos
bonsáis?
I. Henos aquí reunidos
1. ¿Cómo describe Savater a la sociedad?
II. Obedientes y rebeldes
1. Según Spinoza, ¿cuál es el fin del Estado?
III. A ver quién manda aquí
1. ¿A qué atribuye E. Canetti la creación de «la monstruosa estructura
del poder»? ¿Se te ocurre algún ejemplo que dé fe de esta estructura?
IV. La gran invención griega
1. Compara el modo en que se determinaba la jerarquía política entre
los grupos sociales pequeños y más primitivos, y entre las sociedades
numerosas. ¿Qué jerarquía te parece más justa?
V. Todos para uno y uno para todos
1. El último punto relevante que trata el autor en este capítulo es el
de la corrupción de los políticos profesionales. Busca en la prensa y
en otros medios de comunicación los casos de corrupción más
recientes (hayan tenido o tengan lugar en tu ciudad, en tu país o en
el extranjero), escoge uno y elabora un informe detallado sobre él.
Puedes partir de las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?,
¿cuándo?
VI. Las riquezas de este mundo
1. Señala la paradoja que encierra el comunismo. ¿Qué piensas tú
sobre este tema?
VII. Cómo hacer guerra a la guerra
1. Una vez más, Política para Amador nos invita a reflexionar sobre
cuestiones incómodas y, asimismo, a desterrar las verdades
comúnmente admitidas. ¿Cuál es la paradoja consustancial a la
guerra? Expresa tu parecer sobre este asunto.
VIII. ¿Libres o felices?
1. ¿Por qué puede llegar el individuo a temer su libertad y la ajena?
¿Cuál es la solución que propone Savater para mitigar ese miedo?
Epílogo. Hasta aquí podíamos llegar
1. ¿Por qué es la utopía un «rompecabezas formado con piezas
incompatibles»? ¿A qué se debe la imposibilidad de llevar a cabo
cualquier utopía? Ante esa imposibilidad, ¿qué aconseja Savater?
Recuperado el 05 de enero de 2017
https://docs.google.com/document/d/1Rzv82gKjN1PEkMyqcGWcJ7
wtG24TZArXIpIW7okDpm8/edit
ZONA DE LECTURA E INVESTIGACIÓN
1.
PANORÁMICA GENERAL, SIGLOS XVIII y XIX
Antes de continuar con el estudio del desarrollo del pensamiento humano en los ámbitos histórico,
científico, cultural y filosófico; hemos de tener en cuenta y definir con claridad individual y personal
los siguientes conceptos: Dios, hombre, virtud, moral, egoísmo, mundo, universo, pensar, razón,
razonamiento, justificación, excusa, justificación, engaño, autoengaño, yo.
1.1.
Filosofía moderna, siglo XVIII (Ilustración)
El pensamiento ilustrado produce un giro en el comportamiento del filósofo; pues, deja de
ser un hombre solitario para ser un hombre de mundo. Esta situación provoca que la idea
de la Ilustración se difunda por la Europa del siglo XVIII, que promueve una vulgarización
del saber filosófico. Por lo tanto, todos han de comprender que es necesaria la asimilación
del filosofar para no caer en el error de un ejercicio del pensar dogmático en las diversas
corrientes de pensamiento histórico, científico, cultural y filosófico.
1.1.1. Panorámica general de la filosofía del siglo XVIII
mapa cronológico
1.1.1.1.
Marco cultural – histórico
El siglo XVIII puede dividirse en dos momentos: 1700-1749 y 1750-1799: momentos del
inicio de PROFUNDAS TRANSFORMACIONES; es decir CAMBIA EL PENSAMIENTO
EUROPEO en la economía, estructura social y religión.
1.1.1.1.1.
Economía
Observemos unos datos, meramente informativos de la economía europea de aquel
entonces:


La población europea disminuyó o se estancó: 120’ 190’ habitantes.
Agrariamente hay una mejora gracias a la rotación de cultivos y al uso de mejores
herramientas.
 Debido a las guerras hay una alza de precios y se multiplican los impuestos (¿quién
tuvo la culpa real del alza de los impuestos?).
 Inglaterra inicia con la revolución industrial, secundaria en aquel momento.
La tierra es la principal fuente de riqueza:
Inspiración  Doctrina del derecho natural
Perfección del hombre
Esencia humana
VIRTUD
Leyes naturales: todo aquello a lo
que el hombre se encuentra
Ley eterna
naturalmente inclinado y la razón
lo considera bueno.
Participa de
Sto. Tomás
la Divinidad
Acto
Conciencia
1.1.1.1.2.
Estructura social
El problema principal está referido ala crisis del Antiguo Régimen en la Nobleza, el Clero
(aristocracia: manipulación de cargos) y en el Estado.
¿Por qué podemos hablar de una crisis de tal magnitud?
Primero porque no hay igualdad ante la ley y, segundo, porque la presión que ejercen los
burgueses hace que se endurezca la Nobleza y coloque restricciones para el ingreso a la
misma; lo que produce, entre otros aspectos, división, enfermedad crónica en la crisis del
absolutismo (Luis XV, 1715 y Luis XV, 1774) y el triunfo definitivo de la clase burguesa.
1.1.1.1.3.
Estado
El Estado (Monarquía Absoluta) declina su poder debido a su exagerado sistema burocrático,
que produce un atraso en la economía –lugar de discusión en el que el mismo Estado trata
de doblegar a la aristocracia (nobles y burgueses), mediante una supuesta modernización de
la estructura estatal. A la par de la historia continental europea, Inglaterra tiene un sistema
de gobierno valioso llamado Parlamentario, que hace crecer rápidamente a la nación Insular,
por encima del resto de Europa.
Esta época es momento del despotismo (no católicos), cuyos integrantes, los déspotas –
quienes sirven a las ideas de la Ilustración y justifican su accionar por la promoción de la
felicidad del pueblo-, utilizan e inducen a utilizar la guerra, como medio para resolver
cualquier tipo de conflicto. Aun teniendo presente que algunos ilustrados hablan de un Paz
Perpetua (Kant), basada en una Comunidad Ética, cuyo fin es el ordenamiento político.
1.1.1.1.4.
Religión
Los monarcas borbónicos, quienes han trabajado casi satisfactoriamente para acabar, no
solo con el poder de la Iglesia, sino han suprimido casi en todo el mundo a la hija de la Iglesia,
la Compañía de Jesús en septiembre del año 1773 –excepto en Rusia Blanca, que había sido
conquistada por Catalina II, conocida como “La Grande” por su porte real de monarca, no
proclamó la bula papal; puesto que, a pesar de declararse atea, se había comprometido con
los habitantes de las nuevas tierras conquistadas de respetarles su modo de vida; y, uno de
ellos, era la educación impartida por los jesuitas.
La mayoría de los jesuitas de todo el mundo, se refugiaron en Rusia Blanca
hasta la restauración de la misma en 1814. Catalina II, poco después de la
“Resurrección” de la Compañía de Jesús, expulsó a los jesuitas de su territorio.
Fácilmente podemos ver la mano de Dios, que obra misericordiosamente.
Estas profundas transformaciones y acontecimientos que acaecían en Europa hicieron que
el mismo Voltaire proclamará en 1765, en el diario de Paris, una sentencia escalofriante para
la sabiduría humana:
Vivimos en contrastes asombrosos: la razón por una
parte, el fanatismo por otra. Una guerra civil en
cada espíritu.
1.1.1.2.
La sociedad ilustrada
SIÈCLE DES LUMIERES: la sociedad culta de esta parte de la historia se aturde con tanta promesa
y compromiso de desechar a la Monarquía Absoluta en aras de una luz humana que muestre la
verdad de aquella guerra civil en la que se halla sumida la humanidad, tal como nos anuncia
Voltaire en su declaración de 1765.
1.1.1.2.1.
Las revoluciones
Esta época la podemos caracterizar como el siglo de las REVOLUCIONES (1688 Inglaterra
y 1789  Francia), porque hay conciencia cierta del inicio del algo nuevo. Por ejemplo, la
lengua culta del momento de la Ilustración es el francés: Siècle des Lumieres.
1.1.1.2.2.
Figura del hombre ilustrado
El hombre ilustrado pertenece a una élite intelectual, cuyos asociados se distinguen por
adjetivos como Pensador, Escritor y como quien domina la retórica –o el arte de hablar.
Algunos ilustrados que podemos destacar son Franklin, Goethe, Kant, y Hume.
La figura de hombre ilustrado es sinónimo de filósofo. Al interior de este grupo de hombres
“cultos” se hallan los Francmasones –a quienes les unen varios aspectos como por ejemplo:



Inconformes con el presente.
Realizan una crítica universal (hay que revisarlo todo).
Atacan cualquier tipo de fanatismo.
Todo dogma debe ser destruido.
Toman por bandera de presentación la frase que dice: los límites de la razón
son sus propios límites.


Se muestran como anticlericales.
Difunden su pensamiento de una manera muy pedagógica, mediante la
publicidad.
La Ilustración lo es TODO. La filosofía está en Las Cortes muy rápidamente en relación a los
pobres, quienes se enteran de este pensamiento muy lentamente hasta antes de 1789.
El método que emplean para difundir su pensamiento no es universitario; sino por medio de
academias, logias masónicas, reunidas en cafés, clubes, etc.; presididas por la aristocracia.
Este modo de enseñar trasciende al filósofo, quien ya no es solamente un maestro o un
pensador solitario sino un hombre de mundo...porque...el diálogo ya no es una artificio
literario sino un ámbito de creación filosófica.
1.1.1.3.
La Ilustración
El pensamiento ilustrado vive gracias a los filósofos de la época, con una vida espiritual en
común: reunidos en Paris, en una constante relación amistosa; a tal punto que, podemos hablar
de Un Individuo Filosofante (INFI).
Este INFI tiene claro y reflexiona alrededor de dos grandes aspectos que ahora haremos
mención; a saber:

1.1.1.3.1.
La interpretación del empirismo inglés por los racionalistas, continuadores de
Descartes, empujaron con fuerza el movimiento de la Ilustración.
 Las grandes corrientes filosóficas que generan pensamiento son el
racionalismo, el empirismo y las investigaciones científicas de Newton.
Historia de los grandes temas filosóficos
Una vez que hemos sintetizado los grandes aspectos del INFI, hagamos un pequeño recorrido
por tres lugares del pensamiento europeo de la época, Inglaterra, Francia y Alemania, para
dar una mirada a la historia de los grandes temas filosóficos, que han dado origen a algunas
corrientes en el pensamiento del siglo XXI.
1.1.1.3.1.1.
Inglaterra
Este país insular, va a presentarse como el espejo, punto de partida y de comparación en el
desarrollo en todos los ámbitos de la humanidad del siglo XVIII, sobre todo, la influencia de
los grandes pensadores ingleses desató un fecundo movimiento intelectual en Francia.
1.1.1.3.1.1.1.
Los empiristas y Newton
Los padres de la Ilustración han sido rastreados en el Imperio Británico, cuyos
representantes Locke, Hume (empiristas, que sostienen que la experiencia es origen del
conocimiento) y Newton (científico, que propone su método analítico), dan paso al
cambio en el pensamiento de la historia de Occidente (Europa).
1.1.1.3.1.1.2.
El deísmo
El representante de esta corriente es Locke, quien intenta fundar una religión natural; es
decir, enteramente racional, sin dogmas ni misterios, donde no haya revelación
sobrenatural y sea diferente a la Cruz de Cristo. Sin embargo, Kant, va a responder
diciendo que el deísmo solamente afirma la existencia de un ser supremo, sin poder
determinar su naturaleza, ni si es causa necesaria o libre del mundo.
1.1.1.3.1.1.3.
Los moralistas
Este grupo de filósofos intentan fundamentar la moral al margen de la religión; cuya
fundamentación se halle en el puro sentimiento particular –como sentido moral- no en
la razón.
Así, la moral tratan de trasladarla del campo de la teología a la sicología. Actualmente la
sicología a lastimado mortalmente a la humanidad al haberse separado en muchos
campos de la espiritualidad, de cara a Dios.
El inicio de estas ideas lo encontramos en Hobbes, quien afirma que los instintos egoístas
del hombre se presentan como raíz de los juicios morales. Ante esto, Hume dice que esto
es posible; pues, Hobbes, está convencido, por una simple inspección al mundo que, los
vicios son los que hacen felices a los hombres.
1.1.1.3.1.2.
Francia
La Ilustración francesa se inspiró en los escritores ingleses. Voltaire difundió el pensamiento
de Locke y Newton (autoridad científica en Francia).
La originalidad francesa radica en haber introducido el tema de la historia, en proponer una
reelaboración de todas las doctrinas existentes. Los filósofos franceses son los que
introducen las ideas ilustradas por Europa.
1.1.1.3.1.2.1.
Diccionario histórico-crítico
Pedro Bayle (1647-1706).
La parte más relevante que busca un cambio radical religioso afirma que la fe es
básicamente irracional e incluso contraria a la razón... Sin embargo, la filosofía busca
romper la razón.
1.1.1.3.1.2.2.
El deísmo
Esta corriente del pensamiento ilustrado hecho raíces en Francia gracias a Voltaire (quien
no fue ateo, sino que no cree en la inmortalidad del alma; condición para alcanzar la
felicidad según Kant y la teología de siempre).
Voltaire tiene una afirmación categórica acerca de la existencia de Dios:
“Si Dios no existiera sería necesario inventarlo; pero la naturaleza nos grita
que existe: el orden del mundo nos muestra la existencia de Dios”
Nota del profesor: para Voltaire, un agudo pensador en la historia de todos los tiempos,
la afirmación de la existencia de Dios es tajantemente obvia. Y, por cierto, actualmente
existen diversidad de maneras, incluso científicas, para demostrar la existencia de Dios...
No vayan a quedar en ridículo negando su existencia; eso esta bien para Comte,
Nietzsche o Marx; dogmático, paranoico y un resentido social, respectivamente.
1.1.1.3.1.2.3.
Los naturalistas
Ellos defienden una concepción no materialista de la realidad, que prescinde de
cualquier recurso a la Divinidad. Completamente diferente al deísmo y al método
analítico de newton. Es decir, se trata de una filosofía de la naturaleza no estrictamente
materialista, por más que vida y materia sean concebidas como propiedades de la misma
materia.
V.g. Los átomos poseen algún grado de conciencia y de vida.
1.1.1.3.1.2.4.
Los materialistas
Los materialistas dicen que el hombre es una pura máquina; y, toda la actividad síquica
es producida por ese reloj complejísimo que es la máquina del cuerpo.
El sistema de la naturaleza, afirman los materialistas, tiene una significación ética y
política: se considera como un instrumento de liberación del hombre. Así nace la
corriente del ateísmo explícito que anuncia lo siguiente: solo el materialismo puede
salvar al hombre de los sometimientos que pretenden encontrar su justificación en la
religión o en la moral espiritualista.
1.1.1.3.1.2.5.
Los moralistas
Su filosofía es comprender la conducta moral del hombre en “pro de la búsqueda de la
felicidad”; teniendo presente las tendencias egoístas, que se funden en la coincidencia
del interés privado con el colectivo.
Helvetius, quien ha leído atentamente a Locke, Hume y Voltaire, sintetiza el esfuerzo de
los moralistas en las siguientes ideas:

El esfuerzo natural del hombre, y, por tanto, el mandamiento natural, que es
preciso obedecer, es la tendencia egoísta a satisfacer las propias necesidades
y conseguir el mayos placer posible.
o Así, la virtud vendría a ser una especie de egoísmo.

La sociedad del siglo XVIII, llama virtud a aquello que es útil a
la colectividad.


Así, la orientación de la actividad individual hacia el
interés colectivo, solamente puede conseguirse
mediante la educación, la cual debe saber utilizar el
egoísmo individual.
AQUÍ, la ética se separa de la religión, recurriendo al concepto de
NATURALEZA –clave de la Ilustración-, especialmente de “naturaleza
humana”, en un intento por descubrir en las <<leyes naturales>> las propias
leyes morales.
1.1.1.3.1.2.6.
Filosofía de la historia y política
El PROGRESO es tema constante de todos los ilustrados franceses. En este sentido se
elabora la enciclopedia, que consta de 27 volúmenes –el principal de esta causa es
Diderot, 1734-1784. Frente a estas propuestas de progreso Rousseau (1712-1778),
afirma que el progreso de las ciencias y las artes no ha contribuido al mejoramiento de
las costumbres del hombre; porque las ciencias y las artes se originan de los vicios, los
alimenta y son el origen de la desigualdad entre los hombres.
1.1.1.3.1.3.
Alemania
La ilustración alemana es mucho menos original e influyente; con todo, vio aparecer al mayor
de los filósofos del siglo KANT (1724-1804).
Otro punto que podemos anotar es que, gracias a la amistad entre Federico II de Prusia
(1740-1786) y Voltaire, favoreció la entrada de las ideas ilustradas de Inglaterra y Francia.
1.1.1.3.1.4.
Temas filosóficos de la Ilustración
El punto de interés que motiva el curso de filosofía para este punto vamos a tratar de
resolverlo a continuación, mencionando que no era posible hablar del pensamiento
filosófico ilustrado sin un referente cultural, que sirve de contexto clave para entender mejor
los temas filosóficos de esta época del llamado siglo de las luces.
1.1.1.3.1.4.1.
La razón
La razón pura, inclusive, es el nuevo modelo de racionalidad.
1.1.1.3.1.4.1.1.
Razón empírica y analítica
La razón empírica parte de la experiencia no de principios (estos se puede ver al final
de los hechos).
La razón analítica parte de presupuestos generales considerados como “ideas
innatas”.
1.1.1.3.1.4.1.2.
Razón crítica
Ésta fija límites en la capacidad del conocimiento, que más adelante con Kant
haremos algunas precisiones.
La razón crítica, apunta también a la propia crítica de la razón, como lo hace Kant y,
a una crítica de la tradición llena de errores y supersticiones, según los déspotas
ilustrados,
1.1.1.3.1.4.1.3.
Razón autónoma
Esta idea manifiesta que la razón es la única guía del hombre. Así, se puede afirmar
que, grosso modo, la razón juzga sobre el valor de la religión –según el deísmo,
corriente que no puede sostenerse como una verdad ni un segundo en el ámbito del
mismo pensamiento racional.
1.1.1.3.1.4.2.
La naturaleza
La autonomía de la razón significa, en otro aspecto, el rechazo de toda “tutela”, pero
necesita un punto de referencia: la naturaleza.
Este punto de referencia se proclama a viva voz por la ciencia ilustrada como la proclama
de la “autonomía del mundo” respecto a Dios, del mismo modo que proclama la
autonomía dela razón. Esta proclama la hace desde dos puntos de vista incapaces de
sostener racionalmente sus tesis, el materialismo y el naturalismo.
1.1.1.3.1.4.2.1.
Materialismo
La idea principal de esta subcorriente del pensamiento filosófico de la naturaleza es
que, la gran máquina del mundo no admite fuerzas físicas sino solamente incremento
o cambio de movimiento.
1.1.1.3.1.4.2.2.
Naturalismo
Voltaire, defensor de esta posible doctrina, admite fuerzas físicas en la materia y que,
dichas fuerzas, pueden tratarse no de fuerzas mecánicas sino vivas: lo que se llama
aquí, la gran cadena del Ser.
1.1.1.3.1.4.3.
La idea del progreso
Además de las ideas de Rousseau, podemos indicar que esta corriente es distinta al
pensamiento de Descartes y Newton, quienes no conciben que el mundo fuera producto
de una evolución. Lo que si ha existido es un progreso de la Humanidad en cuanto tal.
1.1.1.3.1.4.4.
La sociedad
Esta época, rica en pensamientos –anárquicos y centrados en el juicio kantiano, propone
una serie variada de tendencias e ideologías, que marcan el desarrollo social y político
de la Ilustración y, naturalmente sus huellas se extenderán más allá de los límites del
1799; estos modos de pensar se reflejan en el liberalismo aristocrático, el utilitarismo
político y en las rebeldías y utopías, como no podían faltar en esta parte de la historia.
1.1.1.3.1.4.4.1.
Liberalismo aristocrático
Recordemos que, el contrato social de Rousseau se basa en el establecimiento de una
forma de asociación, mediante la cual cada uno, al unirse a todos, no obedezca, sin
embargo, más que así mismo y quede tan libre como antes (Tomas Jefferson lo tomó
para la declaración de la Carta política de los USA).
Al respecto, Montesquieu, acorde con la idea del liberalismo político responde a
Rousseau y dice que, el origen y el derecho de la sociedad no se encuentra en un
contrato social, sino en la naturaleza misma del hombre y varía según las
circunstancias geográficas y climatológicas donde se encuentre.
Esto implica que “las leyes son las relaciones sociales necesarias que derivan de la
naturaleza de las cosas”.
1.1.1.3.1.4.4.2.
Utilitarismo político
Este grupo esta representado por los ilustrados franceses y conservadores.
El más significativo de ellos, el nuevo burgués, Voltaire, no creía en la igualdad social,
aunque luchó por la reforma social y la tolerancia.
Los enciclopedistas, que no son ni democráticos ni revolucionarios. Burgueses
cerrados ante toda posibilidad de ceder en la vinculación de los pobres a sus líneas
intelectuales y de poder monetario; ellos muestran con claridad los límites de los
ilustrados que aparentemente buscan la felicidad del pueblo.
Los materialistas no muestran interés alguno en la igualdad; solamente se interesan
por la felicidad y el bienestar del pueblo; su frase ideológica de presentación al
mundo es la mayor felicidad para el mayor número de personas; siempre y cuando
no crucen los límites puestos por la misma burguesía.
1.1.1.3.1.4.4.3.
Rebeldías y utopías
Finalmente, para terminar esta panorámica general, presentamos una vez más al
señor Rousseau, quien nos recalca que no cree en la IDEA DEL PROGRESO del mundo
pero SI EN EL MEJORAMIENTO DEL INDIVIDUO, mediante la educación del mismo; y
el progreso de la sociedad mediante la reforma social, que pasa por la educación
individual de cada persona. Esta reforma y educación han de darse en el contexto y
etapas del contrato social que anuncia:

El estado de naturaleza y la ausencia de la moral.

El paso al estado de sociedad, donde ataca la idea del progreso del mundo.

Y, el retorno a una sociedad, según las exigencias naturales; donde la moral
esta plenamente presente.
1.1.1.4.
Lectura (“Dios dijo sea la luz!, y fue Newton”)
1.1.1.5.
Representación teatral (los ilustrados)
1.1.1.6.
Vídeo (Cosmos)
1.2.
Kant, filosofía moderna y contemporánea (Giro copernicano)
El filósofo por excelencia, coloca la piedra angular que marca el fin de la filosofía moderna
y el inicio de la filosofía contemporánea; pues Kant rompe toda la forma tradicional de
preguntar en torno a la revolución copernicana.
La filosofía de Kant intenta responder a la pregunta:
¿QUÉ PUEDE LEGÍTIMAMENTE NUESTRA RAZÓN?
Kant responde mediante el análisis exhaustivo a cuatro cuestiones fundamentales; donde la
última es la respuesta más clara a las tres primeras y a la interpelación que origina estas
cuatro nuevas preguntas:
1. ¿Qué puedo saber?

Metafísica
2. ¿Qué debo hacer?

Moral
3. ¿Qué me está permitido esperar?

Religión
4. ¿Qué es el hombre?

Antropología
La forma de preguntar implica que Kant se pregunta al mismo tiempo por los LÍMITES
(nuestra razón no es ilimitada –contra el dogmatismo) y por las POSIBILIDADES DEL
HOMBRE (contra el escepticismo).
Por último, IMPORTA LA EXISTENCIA DEL HOMBRE, lo investiga con su método: MÉTODO
TRASCENDENTAL o crítico; es decir: “Un tribunal que garantice las pretensiones legítimas
de la razón”. (C. R. P., A XII)
1.2.1. El saber
Este es el tema de la crítica de la razón pura, que se interroga por una pregunta controversial para
la época: la cuestión de la Metafísica, cuya discusión ha hecho que el pensamiento filosófico juegue
un vaivén del saber. Kant responde a esta pregunta con un análisis muy riguroso, de la mano de la
razón pura mediante el planteamiento claro del problema, mostrando cuáles son las condiciones de
posibilidad de la ciencia –referente a la metafísica-, a través de una crítica de las facultades del
conocimiento –sensibilidad, entendimiento y razón.
1.2.1.1.
Problema
¿Puede la metafísica convertirse en ciencia?
Kant se plantea esta pregunta, pues, parte de un hecho clave: las matemáticas y la física son
ciencias desde Tales de Mileto y Galileo y Newton respectivamente; ya que, los diversos
experimentos que realizaron –plano inclinado, por ejemplo-, les llevó a comprender lo siguiente:
“La razón solamente penetra aquello que ella misma ha producido según sus planes; que tiene
que ir por delante de acuerdo con los principios de sus juicios y siguiendo leyes inmutables, y
obligar a la Naturaleza a contestar a sus preguntas y no dejarse guiar por ella como por
andadores; pues de otro modo nuestras observaciones no llegarían a una ley NECESARIA, que
es lo que la razón busca y necesita”.
(C. R. P., Prólogo, B. XII-XIII)
Este hecho parece contrastar con la metafísica; ya que, si alguien pudiera decir: <<aquí la
tienen... estúdienla..., la pregunta sería innecesaria>>. Por lo tanto, cabe preguntarse cómo son
posibles las ciencias, examinando las matemáticas y la física; y, si la metafísica está en capacidad
de cumplir tales condiciones podremos concluir lo que tal vez deseamos.
Pero, antes de pasar a este minucioso examen, definamos lo que Kant entiende por metafísica:
Un conocimiento <<cuyos principios jamás deben ser tomados de la
experiencia...; pues deben ser conocimientos no-físicos sino metafísicos>>
esto está más allá de la experiencia.
Vamos a examinar las condiciones de posibilidad de la ciencia mediante el método crítico o
trascendental, propuesto por Kant, que manifiesta y busca “un tribunal que garantice las
pretensiones legítimas de la razón pura, de tal manera que se pueda –mediante la crítica de la
razón hecha por la misma razón- decidir acerca de la posibilidad o imposibilidad de una
metafísica como ciencia, sus fuentes, su extensión y sus límites”. (C. R. P., A XII)
Esta propuesta hace que renunciemos categóricamente a las propuestas anteriores de la
filosofía, que no son más que edades previas en la comprensión filosófica –dogmatismo y
escepticismo:
1° Edad infantil – Wolf. dogmatismo: la pretensión de avanzar con puros conocimientos conceptuales
filosóficos, conformes a unos principios..., sin haber examinado el modo ni el
derecho con que la razón llega a ellos.
2° La prudencia – Hume, escepticismo: la metafísica no solo es imposible sino que incluso las leyes físicas
se convierten en leyes probables (no necesarias).
3° Juicio maduro - Kant, crítico: examen de la razón maduro y viril.
En definitiva, la CRÍTICA –de la razón pura- es la CIENCIA DE LOS LÍMITES: versa acerca de la
POSIBILIDAD de toda ciencia en general y de la metafísica en particular.
1.2.1.2.
Las condiciones de posibilidad de la ciencia
La metafísica, si pretende ser una ciencia, debería estar compuesta por proposiciones científicas
semejantes a las matemáticas y a la física.
Según Kant, ¿cuál es la condición para que haya un juicio científico?
Un juicio científico,
a) Aumenta nuestros conocimientos.
b) Posee validez necesaria y universal – que no puede ser de otra manera y
que tenga valor siempre y en cada caso.
c) Es un juicio sintético –que no puede proceder de la experiencia, porque
ella hace generalizaciones probables.
i. La universalidad y necesidad de un juicio solo puede
establecerse al margen de la experiencia, es decir: a-priori.
Conclusión: los juicios científicos deben ser juicios sintéticos a-priori.
Ahora, para poder comprender qué es un juicio sintético, hemos de hacer un breve examen de
lo que son las proposiciones explicativas y extensivas.
1.2.1.2.1.
Juicio analítico
Las proposiciones explicativas hacen referencia a los juicios analíticos, que son aquellos cuyo
predicado está incluido en el sujeto; donde el simple análisis del concepto en sí mismo, nos
descubre la verdad y su predicado no aumenta nuestro conocimiento.
Ejemplo:
Las casas negras son casas.
1.2.1.2.2.
Juicio sintético
Los juicios sintéticos son proposiciones extensivas, cuyo predicado no está incluido en el
sujeto y, su simple análisis no es suficiente para llegar a su verdad. Además, todas las
proposiciones comunes que resultan de la experiencia del mundo son sintéticas.
Ejemplo:
La casa es negra.
Los juicios sintéticos se fundamentan de dos modos diversos: a-posteriori y a-priori. Y solo
en uno de ellos la conexión es necesaria y válida universalmente.
A-posteriori,
fundándose en la experiencia.
Ejemplo:
Todos los cuerpos son pesados: martillo y pluma.
A-priori,
Independiente de la experiencia –solo en este caso la conexión será necesaria
y universal.
Ejemplo:
Conservación de la cantidad de materia: el martillo y la pluma serán los
mismos antes y después del experimento.
1.2.1.3.
Crítica de las facultades del conocimiento
Si tenemos la posibilidad de construir a-priori juicios sintéticos es porque NO TODO EN
NUESTRO CONOCIMIENTO PROCEDE DE LA EXPERIENCIA. Por lo tanto, la tarea de la
C. R. P. es DESCUBRIR esos elementos no-empíricos a-priori y JUSTIFICAR su uso.
Hay que tener presente que el entendimiento no comienza a pensar por sí mismo: algo le debe SER DADO
desde el exterior para que comience su actividad: primero recibimos impresiones –SENSACIONES- a
través de los sentidos intuimos –intuición empírica.
Luego, hay algo más que ES PUESTO por el sujeto cognoscente: LO QUE PERMITE UNIFICAR, ORDENAR,
ELABORAR, la materia bruta de las sensaciones. No es algo empírico sino A-PRIORI.
LO DADO
+
(por los sentidos)
OBJETO CONOCIDO
MATERIA
(por el acto de conocer)
+
(algo de empirismo)
DATOS EMPÍRICOS
LO PUESTO
FORMA
(algo de racionalismo)
+
FORMAS A-PRIORI
POR TANTO, SOLAMENTE PODEMOS CONOCER GRACIAS A LAS FORMAS A-PRIORI QUE
ORDENAN EL MATERIAL CAÓTICO DE LAS IMPRESIONES SENSIBLES (condiciones para que el
entendimiento comience a conocer, mediante las formas, que son estructuras cognoscitivas
del aprendizaje).
Nota: las formas a-priori no son ideas innatas sino formas independientes de la experiencia.
1.2.1.3.1.
Revolución copernicana de Kant
La manera de hacer la crítica de las facultades del conocimiento es lo se conoce como
revolución copernicana –cambio de espectador en torno al sol-; y, en este caso de la C. R. P.,
B XVIII, Kant nos dice:
Si el conocimiento se debe regir por la NATURALEZA del objeto, parece
imposible que se pueda conocer nada A-PRIORI sobre dicho objeto(...)
PERO
(...) si es el objeto el que se rige por las leyes del conocimiento, entonces todo
se explica perfectamente.
SOLAMENTE CONOCEMOS A-PRIORI DE LAS COSAS LO QUE NOSOTROS
MISMO HEMOS PUESTO EN ELLAS.
Ahora vamos a revisar muy rápidamente las conclusiones de las críticas a las facultades del
conocimiento (sensibilidad, entendimiento y razón) para poder concluir respecto de si la
metafísica puede ser ciencia.
1.2.1.4.
Primera crítica de la sensibilidad
“Los objetos nos vienen dados por la sensibilidad; y ella es la única que nos suministra
intuiciones”. (C. R. P., A 19, B 33)
Hay dos modos de sensibilidad: externa e interna.
a. Sentido externo.- por el cual representamos en el espacio como cosas exteriores a nosotros.
b. Sentido interno.- por el cual intuimos en el tiempo nuestros estados síquicos (excepto el
alma).
Ejemplo:
La silla en la que te sientas es la representación en el exterior; y la idea de silla es la
misma aquí y en la China –esa es la intuición en el tiempo.
1.2.1.5.
Segunda crítica del entendimiento
El entendimiento es la capacidad de pensar el objeto de la intuición.
Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas.
Recordemos que, el entendimiento no puede empezar a pensar por sí solo... Algo le debe ser
dado.
El entendimiento es, pues, la facultad de pensar el objeto dado en la intuición empírica; es decir,
el fenómeno.
ASÍ,
PENSAR ES JUZGAR,
Por lo tanto,
EL ENTENDIMIENTO ES LA FACULTAD DE JUZGAR.
Ejemplo:
A una persona con ceguera física, solamente podemos saber que conoce siempre y
cuando algo le sea dado a su sensibilidad: recibe un marcador en sus manos y se le
indica qué es y luego aquella persona identifica el concepto con todo aquello que se
le parezca.
Concepto + Intuición = Conocimiento
1.2.1.6.
Tercera crítica de la razón
Definamos, en primer lugar lo que Kant entiende por razón: razón, para Kant significa orden del
Cosmos; y Cosmos significa Orden; por lo tanto, razón significa orden del orden.
TODO NUESTRO CONOCIMIENTO COMIENZA POR LOS SENTIDOS, PASA DE ÉSTOS AL
ENTENDIMIENTO, Y TERMINA EN LA RAZÓN. No hay nada en nosotros nada superior a ésta para
elaborar la materia de la intuición y someterla a la suprema unidad del pensar.
Así,
LA RAZÓN ES LA FACULTAD DE LA SUPREMA UNIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
La FUNCIÓN DE LA RAZÓN es reducir la enorme variedad de los conocimientos del
entendimiento al menor número de principios.
Por la tanto, LA RAZÓN ES LA FACULTAD DE LOS PRINCIPIOS.
Estos principios de la razón son condiciones primeras incondicionadas –no sujetas a nada,
aunque las dos primeras si están sujetas a alguien. Estos principios se llaman IDEAS, que no
son juicios ni proposiciones sino conceptos a-priori –conceptos puros de la razón e ideas
trascendentales.
Las IDEAS son tres:
i. MUNDO: esta idea unifica los fenómenos de la experiencia externa.
ii. ALMA: esta idea unifica los fenómenos de la experiencia interna.
iii. DIOS: las esferas anteriores se reducen a la idea de Dios.
1.2.1.7.
Conclusión
LA RAZÓN ES UNA FACULTAD DE UNIFICACIÓN MEDIANTE IDEAS.
La regla de oro de uso de las ideas es nunca referirlas a la experiencia.
Por lo tanto, los límites de la razón se entienden de la siguiente manera (ver gráfico abajo): la
razón científica solamente puede conocer aquello que se halla en el mundo sensible; el único
que puede conocer más allá del mundo sensible es quien tenga una intuición creadora; y el único
que posee dicha intuición es DIOS. No podemos conocer las ideas en sí mismas, porque no
proceden de la experiencia del mundo sensible, hasta donde llega el límite de conocimiento
sensible.
Intuición Creadora
D I O S
MUNDO
LÍMITE
MUNDO
ALMA
I
D
E
A
S
Bien, si las ciencias experimentales son científicas porque son objetivas y tienen validez
necesaria y universal; y aumentan nuestro conocimiento sensible, concluimos que la metafísica
no es ciencia, en este sentido.
Ejemplo de ciencia:
2 + 2 = 4.
Este juicio aumenta nuestro conocimiento.
Mientras que la idea de matemáticas, no aumenta nuestro
conocimiento; pues, resulta muy abstracta.
LA CIENCIA,
EN SU TORPEZA DE APRENDIZAJE,
NECESITA DE DETALLES PARA EL APRENDIZAJE Y ASIMILACIÓN.
CONCLUSIÓN FINAL ACERCA DE LA POSIBILIDAD DE LA METAFÍSICA COMO CIENCIA:
Aunque LA METAFÍSICA no es ciencia en sentido estricto de la sensibilidad, ES UNA TENDENCIA
NATURAL E INEVITABLE, porque las categorías del entendimiento no dependen de la sensibilidad –
ya que no son formas a-priori. Solamente son ideas de la razón pura; las cuales no aumentan nuestro
conocimiento. EL MUNDO QUE CONSTRUYE NO PUEDE SER CONFIRMADO NI REFUTADO POR LA
EXPERIENCIA. PERO ES NECESARIO PARA VIVIR Y PENSAR.
Finalmente cabe resaltar que, negativamente LA METAFÍSICA SEÑALA LOS LÍMITES QUE LA RAZÓN
CIENTÍFICA NO PUEDE TRASPASAR; y, positivamente, IMPULSA A APLICAR EL CAMPO DE LA
INVESTIGACIÓN HACIA NUEVAS EXPERIENCIAS...
1.2.2. El hacer
Anotemos que, como primer punto, la razón pura posee una doble dimensión : especulativa (mero
conocer); y práctica (determinación de la voluntad).
El objetivo de la pregunta referente a la moral: en cuanto a lo que debemos hacer se trata de fundar
la posibilidad de un juicio sintético a-priori de carácter práctico; es decir, el imperativo categórico,
que ha de ser a-priori y formal, que es la ley fundamental de la razón práctica pura.
IMPERATIVO CATEGÓRICO
“Obra DE TAL modo que la máxima voluntad pueda valer siempre,
simultáneamente como principio de legislación universal” (C. R.
Práctica, I, I, I, nn. 1-8, A 35 ss.)
Este imperativo categórico se convierte en una imposición sintética a-priori; es decir, como
parte de la vida interior los principios y valores morales de Dios, para una adecuada
convivencia social.
Y, para que este imperativo pase de una máxima (trata como quieres que te traten) a una ley (no
mentir), ha de tener validez necesaria, universal y ha de ser objetivo.
Hay que tener algo muy claro:
a. La existencia de la ley permite deducir la libertad.
b. No es el concepto de bien lo que determina la ley moral SINO la ley determina lo que es
bueno. (Giro copernicano semejante al anterior)
¿Cómo llegar a vivir este imperativo?
Quien desea vivir este imperativo moral es necesario que asuma un compromiso: comprender y
aceptar los postulados de la razón práctica.
1.2.2.1.
Los postulados de la razón práctica
a. No somos capaces de vivir la virtud y la felicidad al mismo tiempo, que sería el ideal, pues no
está al alcance del hombre con sus fuerzas; porque solamente una buena y sana voluntad puede
hacer tal cosa; y, aquella santa y buena voluntad es privativa de Dios. Mientras que el hombres
es un ser limitado y dividido, puesto que somos solicitados por la ley y los deseos.
b. La única manera de llegar a este modo de vida es
i. Reconociendo la inmortalidad del alma (como garantía de un progreso indefinido
en la virtud); que virtud y felicidad han de coincidir plenamente);
ii. Vivir la existencia de Dios (como garantía de que virtud y felicidad coinciden
plenamente en Él);
iii. Y, saber que la libertad es un postulado de la existencia moral; porque es la única
manera para caminar y vivir en virtud y ser felices.
1.2.3. El esperar
Aquello que me está permitido esperar, tienen un carácter puramente religioso y que, según
Kant, todo ser humano, ha de responder con un criterio teleológico. Hacer un juicio
teleológico es hacer un juicio de fines hacia el futuro; de carácter reflexivo para, que quien
se interroga por la esperanza, pueda pensar los acontecimientos que vive y que vienen.
La finalidad, que le está permitido esperar al ser humano es triple: la felicidad, el triunfo del Bien y
la paz perpetua.
1.2.3.1.
La felicidad
El sentido es el siguiente: la moral presenta su finalidad a la esperanza (que es objeto de la
religión).
Así, la ley moral conduce, a través del concepto del Bien Supremo, como objeto y meta final de
la razón práctica pura, a la religión; es decir, el acontecimiento de todos los deberes como
mandamientos divinos; porque solamente de una voluntad moralmente perfecta (Santa y
Bondadosa), y al mismo tiempo Omnipotente, podemos esperar el Bien Supremo que la ley
moral nos obliga, como deber, a poner como objeto de nuestro afán y, por consiguiente,
podemos llegar a él coincidiendo con esa voluntad; por consiguiente, la moral no es
propiamente la doctrina de cómo hacernos felices; sino de CÓMO DEBEMOS HACERNOS DIGNOS
DE ESA FELICIDAD. Solo cuando la religión se añade a ella, aparece también la esperanza de
llegar un día a ser partícipes de la felicidad en la medida en que nos hayamos cuidado de no ser
dignos de ella (C. R. Práctica, I, I, I, 2, 5 A 232).
1.2.3.2.
El triunfo del Bien
La moral conduce a la religión (que esclarece lo que debe ser la moral), de manera inevitable.
No podemos hablar estrictamente de una independencia de una de las dos. Puesto que la moral
es y se refiere al triunfo del Bien.
Pero, para llegar a este triunfo del Bien (que es el Reino de los Cielos) hay que luchar y reconocer
lo siguiente:
1° Hay un principio bueno y un principio malo en el hombre.
2° El hombre debe reconocer y aceptar 1° para que, inmediatamente, pueda ponerse en pie de
lucha y dominar con la Gracia de la Voluntad Santa, Bondadosa y Omnipotente, al principio malo.
3° Una vez que acontece 2°, podemos esperar, de manera satisfactoria, el triunfo del principio
bueno y la fundación del Reino de Dios sobre la Tierra.
¿De qué se trata el principio malo y cómo luchar contra él?
Ese principio malo no es otro que el pecado original: legado de la humanidad, que
desaparece con el Bautismo Sacramental; pero cuya tendencia se mantiene latente mientras
sigamos en la lucha por el triunfo del principio bueno; es decir, por hacernos dignos de la
felicidad y el Reino de Dios.
Ese principio radica en la FRAGILIDAD DE LA LIBERTAD HUMANA PARA PRACTICAR LA MORAL
EN SU VIDA DIARIA, sobre todo en una toma de decisiones. Sin embargo, a pesar de esta
fragilidad, le es lícito al hombre esperar un triunfo del PRINCIPIO BUENO –recta motivación
moral.
Este esperar su triunfo, solamente puede suceder mediante la creación de una
CONSTITUCIÓN DE UNA COMUNIDAD ÉTICA; PORQUE ES LO ÚNICO QUE PUEDE LIBERAL AL
HOMBRE DEL MAL, dice Kant.
ESTA COMUNIDAD ÉTICA, QUE HA DE TENER UNA CONSTITUCIÓN NORMATIVA (con leyes),
HA DE TENER EN CUENTA QUE “FUERA DE UNA BUENA CONDUCTA MORAL (LOS
MANDAMIENTOS DIVINOS, OBRAS DE MISERICORDIA, BIENAVENTURANZAS, ETC.) TODO LO
QUE LOS HOMBRES CREEN PODER PRACTICAR PARA HACERSE AGRADABLES A DIOS ES PURA
ILUSIÓN RELIGIOSA Y FALSO CULTO” (SI ESA PRÁCTICA RELIGIOSA Y ESE CULTO CARECEN DE
VERDADERO AMOR A DIOS...).
1.2.3.3.
La paz perpetua
Si nuestra esperanza está cifrada en esperar la felicidad mediante el triunfo del bien, hemos de
creer que la paz perpetua es, en definitiva lo que nos está permitido esperar (Reino de los
Cielos); mediante la Comunidad ética, que es la concepción kantiana de la historia y la política;
cuya idea es la superación de la guerra y la consecución de la paz perpetua.
La PAZ para Kant es el sentido último del progreso y de la historia.
Las resistencias a esta PAZ son las que estimulan la creatividad y terminan por encontrar un
acomodo en un orden social adecuado.
LA PAZ TIENE COMO OBJETIVO EL ORDENAMIENTO POLÍTICO DE LAS NACIONES, mediante un
gobierno mundial. Aunque sea, esta afirmación demasiado miserable, frente a la llegada del
Reino de los Cielos, escuchemos lo que un filósofo ilustrado tiene que decir a la humanidad en
su progreso e historia y hagamos un discernimiento adecuado para quedarnos con lo mejor.
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de filosofía
Pedagogía de la filosofía
Profesor: Franco Alirio Vergara
Alumno: Xavier Robayo
Santafé de Bogotá, 25 de mayo de 1999
Vida contemplativa: camino a la felicidad
La Filosofía requiere una actitud contemplativa, reclamada por los filósofos griegos; sobre todo porque ella,
la  - cuyo significado etimológico <<visión divina>>, connota ya su carácter intelectual, contemplativo,
especulativo y desinteresado (Aristóteles, Ética a Nicómaco X, 8, 1178b 25), que le contrapone, en primera instancia,
a toda actividad práctica, poietica, productiva, técnica o socialmente -, según Aristóteles, es la finalidad del hombre
virtuoso; además, mediante ella, se puede alcanzar la felicidad de acuerdo con la virtud.
De acuerdo con este punto de vista, de alcanzar la felicidad de acuerdo con la virtud, el interés que hoy nos
mueve es el de saber que esto significa " avanzar a... desde... Así, la actividad de la "teoría" nos permite avances. Y
esos "avances" son posibles gracias al cambio que se produce, en el continuo discutir, de las concepciones de nuestra
aprehensión del mundo, que para este caso, de simulación de una clase, debemos hablar del mundo tratado por la
física; en el que "la lucha de la inventiva humana por comprender las leyes (que hacen las teorías científicas), que
rigen los fenómenos físicos, continúan"; ésta es una de las razones por la que vamos a contemplar cómo se obtiene
una teoría desde la experimentación científica de la física "clásica".
¿Por qué este deseo de familiarizar a los adolescentes, en una clase de filosofía, con una clase de física
experimental? La justificación de este actuar pedagógico, que intenta despertar el estado contemplativo aristotélico
desde la física, queriendo decir qué es una teoría y cómo se obtiene, es muy sencilla:




Los adolescentes, normalmente, se crean sus propias teorías sobre los acontecimientos físicos, que están
llenas de prejuicios medievales; es decir, que desde el punto de vista estrictamente riguroso son
erróneas, pero desde la historia de la ciencia “No”; sucede igual, me parece, con la filosofía.
Ellos están en un constante contacto con el mundo físico natural (y virtual); están manipulando y
viviendo, aunque muchas veces lo ignoren, una cantidad de principios científicos. Que es más cercano
que el mundo de la abstracción filosófica, que no es tan familiar.
Porque se puede llamar la atención, y lo pueden constatar en un ejercicio muy simple de
experimentación, del modo como concebían sus teorías y las explicaban, al cómo realmente son y se
explican.
Sobre todo, creo que una gimnasia de este estilo, ejercita a los adolescentes en el ser rigurosos, no
intuitivos, en o con las ciencias; y además, los coloca en un camino expedito para empezar, con mayor
provecho, a problematizarse con los textos filosóficos, que sabemos requieren una lectura muy
cuidadosa, contemplativa, para no caer en contradicciones y, para ubicarnos en el contexto de la propia
comunidad lingüística en el que estemos desenvolviéndonos; pues, podremos ser acusados de
irracionales, dice Kuhn [si no procedemos de esa manera].
¿Cómo se produce una teoría?
Provisionalmente se han aceptado teorías, que han explicado muy poco; en principio una teoría parece
perfecta, luego se vuelve inadecuada ante los hechos; para obtener una solución parcial, el hombre de ciencia debe
reunir los desordenados datos disponibles y hacerlos comprensibles y coherentes por medio del pensamiento
creador. La primera clave es desarrollar métodos y técnicas nuevas; porque "cada investigación" resuelve
temporalmente un problema, que a la luz de experiencias posteriores se vuelve obsoleta o no satisfactoria.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que hay que avanzar de modo gradual. Así, recordemos como
Aristóteles actuaba de modo intuitivo para explicar los acontecimientos de la naturaleza, de acuerdo a su
observación1 2. Galileo, al desarrollar su método de razonamiento científico, concluyó que no se debe creer en las
conclusiones intuitivas, porque a menudo conducen a equivocaciones; dichas intuiciones aristotélicas mantuvieron
errores científicos por largo tiempo. El hecho es que la intuición brinda una interpretación teórica arbitraria de lo
observado; ya que dicha especulación del pensamiento, no es coherente con lo observado (después de Galileo). Pues,
el pensamiento humano crea una imagen del Universo, eternamente cambiante.
Otro aspecto que debemos tomar en cuenta es que, un concepto científico, cuando empieza a germinar,
utiliza un lenguaje ordinario hasta llegar a un lenguaje propio (que nos familiarice con aquel género que tratamos),
ganando exactitud.
Ahora, cuando la ciencia emite un concepto, lo hace de modo general; y, ese método de generalización no
está determinado unívocamente; razón por la que hay numerosas vías para llevarlo a cabo; además, es en sí un
requisito el que, todo concepto generalizado se debe reducir al concepto original, cuando se restablecen las
condiciones primitivas.
Y, como ya enuncié, parece que la ciencia tiene que crear o modificar constantemente sus conceptos. Para
entender las razones y las dificultades que obligan a una modificación importante de los conceptos usuales, se deben
conocer no solo las claves iniciales sino también las conclusiones que de ellas se pueden deducir3; pues, el
investigador desea poder predecir los sucesos y determinar experimentalmente, si la observación confirma sus
predicciones y, en consecuencia, las suposiciones iniciales.4 Pero, hagamos una experiencia de clase con uno de los
famosos principios de Newton, el lector de la naturaleza, para entender [lo que buscamos:] como un ejercicio práctico
nos aclara las huecas teorías que residen en nuestro pestorejo, enfrentándonos a un aspecto muy cotidiano, el
movimiento, en el que podemos hacer un ejercicio de construcción de una teoría científica:
1
V.g., ¿es fácil decir que un carruaje llevado por cuatro caballos corre más que uno con dos caballos?
El interés no es el de buscar las contribuciones permanentes de una ciencia más antigua a nuestro caudal de
conocimientos, sino que se trata de poner de manifiesto la integridad histórica de esa ciencia en su propia época.
3 Una de las características más importantes de la física moderna reside en el hecho de que las conclusiones
deducidas de las claves iniciales son cualitativas y cuantitativas.
4 Puede creer, el hombre de ciencia en la existencia de un límite ideal del saber, al que tiende el entendimiento
humano, y llamar a este límite la verdad objetiva.
2
F
F, V, m, .
F
inercia
V
F
Vo = 0
F ext. = 0
V cte.
De acuerdo con la mecánica, es posible predecir la trayectoria futura de un cuerpo en movimiento y revelar
su pasado, si conoce su estado presente y las fuerzas que obran sobre él.
¿Qué requisitos debe cumplir una teoría que pretende describir la Naturaleza?
-
Es más que un simple juego de imaginación.
Está de acuerdo con la experiencia y los hechos observados.
Predice los hechos de un modo lógico.
Explica cualitativa y cuantitativamente lo que haya descubierto experimentalmente.
Nace de una asidua y ardua observación repetida.
Vence las dificultades anteriores (de otra teoría).
Representa una imagen consistente y satisfactoria de la realidad.
Ofrece la posibilidad de llegar a los mismos resultados, que predice, por otros caminos; esto le da mayor
consistencia.
Las teorías físicas tratan de dar una imagen de la realidad y de establecer su relación con el amplio mundo
de las impresiones sensoriales. La única justificación de nuestras estructuras mentales está en el grado y en la forma
en que las teorías logran dicha relación. Con la ayuda de las teorías físicas tratamos de encontrar nuestro camino por
el laberinto de los hechos observados, ordenar y entender el mundo de nuestras sensaciones.
Kuhn dice que las teorías deben ser evaluadas utilizando consideraciones tales como su efectividad en
proporcionar concordancias con los resultados del experimento y observación; escogiendo la teoría, que mejor
satisface el "modelo".
¿Qué le da el carácter científico a una teoría?
Popper dice que lo adquiere cuando una teoría presenta la posibilidad de ser cuestionada; incluso Einstein
dijo que no hay mejor destino para una teoría que ser reemplazada por otra; eso posibilita las nuevas concepciones,
los nuevos paradigmas; como por ejemplo: pasar de la Tierra es el centro del Universo a el sol es el centro para
finalmente decir, cualquier punto es el centro del universo.
¿Qué es una teoría "científica"?
Ahora, una vez que hemos estructurado nuestra mente y nos damos, más o menos cuenta, como se elabora
una teoría, podemos entrar a definirla, basándonos en dos o tres autores que lo han hecho magistralmente y con
aportes muy particulares:
 Una hipótesis verificada, después que ha sido sometida a la comprobación del razonamiento y de la
crítica experimental - Claude Bernard -, tomado como un significado primitivo.5
 Las teorías son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos "el mundo"; para racionalizarlo,
explicarlo y dominarlo - Karl Popper -.
 La teoría se define en términos sociológicos como una constelación de acuerdos de un grupo, comunidad
científica - Thomas Kuhn -.6
5
Por lo que, a diferencia de las doctrinas y sistemas individuales, es admitida por la mayoría de los "sabios" como
explicación científica de un conjunto determinado de fenómenos
6 La razón es que, una teoría puede posibilitar el surgimiento de un nuevo paradigma, una revolución científica, que
modifica la perspectiva histórica de la comunidad que la experimenta.
Bibliografía
Einstein, Albert; Infield, Leopold, La evolución de la física, Parte I, Ed. Salvat, Barcelona, 1993.
Kuhn, Thomas, La estructura de la revoluciones científicas, FEC, Bogotá, 1992.
___________, ¿Qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos, Paidós, Barcelona, 1996.
Quintanilla, Miguel, Diccionario de filosofía contemporánea, Ed. Sígueme, Salamanca, 1979.
1. DEL MYTHOS AL LOGOS
1.1. Edades del lenguaje
EDAD
ORAL
→ VII a. C.
LITERARIA
→
XVI
DIGITAL
→ XX
GENÉTICA
Palabra
ES
REPRESENTA
DESCRIBE
CONSTRUYE
Comprensión
Leyenda = Mythos = Logos
Leyenda ≠ Mythos ≠ Logos
Ciencia (¬ Fe)
Complejidad
Modo
Poética
Analógica
Descriptiva
Constructiva
Escritura
¬ Texto
Texto
Hipertexto
Genes
Problemas en
dioses
Alma
Mente
Genes
Poder en
espíritus
Aristocracia
Pueblo
Científicos
1.2. Búsqueda de la sabiduría
1.2.1.
Origen de la filosofía

Los griegos iniciaron la filosofía Occidental.

Los griegos descubrieron al hombre (antropológicamente -¿qué es el hombre?).

El griego es un ciudadano… (concibe su vida en la Polis)
o
Un griego aislado o fuera de la ciudad o es un animal o es un dios pero no es un ser
humano. (Aristóteles)


La ciudad le permite al griego alcanzar su felicidad y perfección.
o

La felicidad para el griego es su prioridad natural; pues ve coronada esta elección en su
finalidad: vida perfecta de los individuos.
¿Cómo se propició (favoreció) la filosofía Occidental?
o
1.2.2.
Ejemplo: Sócrates ¿Cicuta u Ostracismo?
En la medida en que el griego consiguió sus objetivos y se permitió una vida humana
más libre y mejor.
Historia de la civilización griega



1.2.2.1.
Arcaico
Clásico
Helenístico
(VII – VI a. C.) →
( V – IV a. C.) →
(III – I a. C.) →
Mileto
Atenas
Alejandría
Mileto

Mileto (Samos, Éfeso)
o
Sociedad rural y aristocrática… (Rey = ornamental)
o
Noble = modelo de ser humano
o
SE FUNDA UNA ÉTICA PARA LA VIRTUD (Areté)

o
Areté = Fuerza – valor – independencia.
Mileto se destaca por ser… floreciente
 Y, sobre todo porque ahí encontramos al “primer filósofo”: TALES (624 – 546
a. C.).
“Los griegos supieron empezar a tiempo y transmitieron como ningún otro pueblo la enseñanza de cuándo se debe
empezar a filosofar. No ciertamente en la miseria –contra la opinión de quienes piensan que la filosofía nace en la
adversidad-, sino en plena prosperidad, en una virilidad madura, en el seno de una generación valiente y joven”. (F.
Nietzsche).

Mileto fue destruida por los Persas en el 494 a. C. aproximadamente.
o
o
o
1.2.2.2.
La aristocracia y la nobleza pierden poder.
Los Hoplitas (clase media) o los Remeros (pobres) muestran como se obtiene una
victoria.
Hasta finales del siglo VI a. C. se (realiza) inicia la preparación del terreno jurídico y
social para la democracia.
Atenas

Ocurre el desarrollo de la Grecia clásica: (Guerras Médicas: victoria contra los Persas).

La Grecia clásica se fundamentó en un complejo equilibrio de fuerzas:
o
o

Deseo de libertad e independencia; frente a la supremacía del Poder…
Deseo de igualdad de todos frente al Hombre Superior (admiración).
Democracia Vs. Oligarquía:
o Sometimiento a las leyes (nomos) y servicio a la ciudad frente al individualismo y
a la protección del individuo (finalidad de la Polis).

ESTE SISTEMA ES CONOCIDO COMO EL EQUILIBRIO CLÁSICO (ideal de todo sistema…).

GRECIA CLÁSICA: es ciudad y democracia.
o
Una ciudad griega clásica debería tener 5000 hab. (según Platón); para lograr un
conocimiento entre todos sus habitantes. Sin embargo, Atenas poseía
muchísimo más de 5000 hab.
o
Democracia  isonomía: iguales ante la ley.
isegoría: derecho a hablar en la Asamblea (soberanía).
o
No debe actuar conforme a un sistema representativo; puesto que solamente las
oligarquías lo hacen de esa manera.
Deben existir un Consejo con sus Magistrados (súper controlados).
Ha de basarse en el trabajo de los esclavos (25% de los habitantes).
o
o

Prácticamente, todo sabio o artista griego, pasó un tiempo en Atenas.
o
Así, Atenas se convirtió en el centro del pensamiento filosófico (gracias a sus
condiciones favorables). Además:



Religión clásica sin vitalidad: mitos, literatura y arte…
No hay sacerdocio organizado ni libros sagrados.
Pensamiento libre de dogmas.
“Aristóteles señala que la grandeza de la filosofía radica en que “no es una ciencia práctica”; los que la
buscan están “movidos solo por el afán de conocer, y no por fin utilitario alguno”, y por ello “solo es
posible en aquellos lugares en que los hombres pueden dedicarse al ocio”. (Metafísica, I, 1 y 2)
Si surge el OCIO, que es momento teórico- contemplativo, surge la filosofía.
Así, los sabios alejandrinos, más tarde, no construyen máquinas…; puesto que hay esclavos… ¿Qué mejor
máquina que un esclavo?
Solamente de esta manera, podemos afirmar que, LA CIUDAD DEMOCRÁTICA HIZO POSIBLE LA
FILOSOFÍA.
Pero he aquí la paradoja:
Ni los filósofos, ni los poetas sienten gran simpatía por la democracia.
1.2.2.3.
Alejandría
 Grecia clásica  civilización de la Polis (DEMOCRÁTICA)
 Helenística
o
 civilización del Basileus (Monarquía)
La ciudad helenística manifestó algunas ideas claras de su modo de gobierno:


Teoría monárquica acerca de un rey sabio-único en del mundo.
Rey, representante de la divinidad: de él emanan las leyes.
 Evergentes (bienhechor).
 Boethós (Ayudador).
 Sotér (Salvador).

El bienestar y la felicidad proceden del rey (no de la Polis).

El hombre libre antiguo pasa…
 Ahora se busca la libertad interior.
 El rey es el único verdaderamente libre.

La burguesía es acomodada y culta (no hay democracia).

o
Cultura helenística

Religiosidad:



o
Culto formal al rey.
Culto formal a la fortuna.
Inquietudes por...
o La salvación
o La muerte y otra vida.
Alma de Atenas:


o
La educación alcanza a la mujer.
El griego es ciudadano del mundo (filósofos cínicos y estoicos).
Buscan la salvación en la filosofía o en la religión.
 Ética t felicidad (estoicos y epicúreos)
Culturalmente:

ATENAS
Existe una ruptura tremenda (ya no domina la razón).
ALEJANDRÍA
O
FILOSOFÍA
1.2.3.
CIENCIA
Antecedentes de la filosofía griega
1.2.3.1.
Religión
 Antropomórfica (dioses representados en forma humana) HOMERO.
 Narraciones simbólicas (Mythos).
 La filosofía supone el paso del Mythos al Logos.
o Sustitución del mito por la reflexión racional.
 Homero: narraciones antropomórficas  antecedentes de las primeras afirmaciones
filosóficas. Ejemplos de este aspecto los encontramos en los siguientes acápites:
1.2.3.1.1.
Océano
 Generador de dioses.
 Génesis de todas las cosas. (Aristóteles ve el pensamiento de Tales)
1.2.3.1.2.
Hesíodo


Génesis de elementos abstractos. (Cosmogonía)
Y, luego, génesis de los dioses. (Teogonía)
“Antes que nada nació CAOS, después GEA de ancho seno, asiento firme de todas las cosas para siempre,
TÁRTARO, el tenebroso, en un rincón de la tierra de anchos caminos, y EROS, que es el más hermoso entre los
dioses inmortales”. (Teogonía, 116).
EL MUNDO, PUES SURGE DE UNA SEPARACIÓN ENTRE EL CIELO (Urano, citado más
tarde) Y LA TIERRA, APARECIENDO LUEGO EL AMOR (Eros) COMO FUERZA UNITIVA.
 Lo que hemos citado son los principios fundamentales de la filosofía; en los que
podemos distinguir tres aspectos sustanciales:
o
o
o
Un estado original de distinción.
Una separación de parejas de contrarios.
Una conexión y mezcla posterior de contrarios
La mitología griega muestra los inicios de una cosmología no antropomórfica.
1.2.3.2.
Sabios
 SOPHÓI (VII – VI a. C.)
 Estos sabios son lacónicos: quienes hacen sentencias breves (lacónicas)  imitan a
los lacedemonios.
 Su característica principal: hombre perfectamente formado: Tales de Mileto, por
ejemplo.
 Los sabios en Delfos realizan un ofrecimiento a Apolo: las primicias de su sabiduría.
o
Conócete a ti mismo.
(Protágoras, 343, d)
o
Nada en demasía.
 Los Sophói utilizaban una sabiduría gnómica  gnóme; máxima.
o
Sabiduría apta para el pueblo…
 Orientaciones éticas y políticas..
 Para tiempos de problemas, sobre todo.
 La sabiduría del poeta se refiere… al pasado y a la vez a la esencia de las cosas, de la
cual se deduce el futuro.
Sabios  Tales de Mileto ≡ Poetas líricos
Filósofo
====>
Sacerdote
====>
Adivino
<====
Cerca de
 Filósofos poetas como PARMÉNIDES – EMPÉDOCLES – JENÓFANES no solo por usar
versos…
 LA FILOSOFÍA GRIEGA: ¿Ciencia egipcia o babilónica?
o
1.2.4.
Hay testimonios tardíos en los neopitagóricos y neoplatónicos.
Condiciones para la aparición de la filosofía en Grecia
1. Filosofía = Ciencia
2. Superación de los mitos antropomórficos.
3. Inteligencia práctica técnica… (prefieren una reflexión acerca de abstracciones).
a. ¿Quiénes dieron este paso del Mythos al Logos?
i. Los griegos… ¿Cómo?
4. Democracia + Ciudad = Filosofía
5. El griego concibe su vida en la Polis.
a.
b.
c.
d.
Hombres libres.
Leyes aceptadas y compartidas.
Problemas resueltos por el arbitraje de un tribunal (casos privados…).
Dominación  Príncipe abstracto y público (inteligible): la ley (nómos) es observada en
principio.
e. Reflexión  De lo Oral a la Escritura: gracias a una mayor abstracción: PUNTO RACIONAL
SOBRE EL CUAL SE PUEDE DISCUTIR.
6. Condiciones socio – económicas
a. La libertad del griego…
i. Gracias al Ocio (debido a la existencia de los esclavos)
ii. Existe un enorme desprecio por las actividades manuales.
“Lo que se conoce por artes mecánicas lleva consigo un estigma social, y con razón se considera deshonroso en
nuestras ciudades; pues tales artes dañan el cuerpo de quienes trabajan en ellas y de quienes actúan como
supervisores, porque les imponen una vida sedentaria y encerrada, y, en algunos casos los obligan a pasar el día junto
al fuego. Esta degeneración física redunda también en perjuicio del alma. Además, los operarios de estos oficios no
disponen de tiempo para cultivar la amistad y la ciudadanía. En consecuencia, son considerados como malos amigos
y malos patriotas, y en algunas ciudades, esencialmente en las guerreras, no le es lícito a un ciudadano dedicarse a
trabajos mecánicos” (Jenofonte, + 354; Oeconomicus, IV, 2-3)
iii. La introducción de la moneda (VII <== Lidia)
1. Crea un sistema abstracto de referencia, no basado en preferencias
subjetivas.
2. La moneda se presenta como la LEY ESCRITA.
a. Contribuyó a los griegos en la educación y en el desarrollo de la
capacidad de abstracción.
7. Religión griega
a. Carecían de un sacerdocio estable para mantener una ortodoxia doctrinal.
b. Los mitos no eran coherentes entre sí (ni de creencia obligatoria).
c. Las creencias eran menos importantes que las prácticas de culto.
d. Por lo tanto, las insuficiencias de la religión griega posibilitaron un pensamiento de otro
tipo: LA REFLEXIÓN RACIONAL: LA FILOSOFÍA.
e. Finalmente, cabe mencionar que la POLIS era una ciudad abierta a tofo tipo de influencias
culturales…
i. Esto posibilitó un enriquecimiento, relativización y autocrítica de la cultura griega.
1.3. ¿Qué es Mhytos? - ¿Qué es Logos?
1.3.1.
Mythos.- Significa PALABRA: narración simbólica de la Historia de
los dioses y los orígenes del Cosmos y la Cultura.
1.3.2.
Logos.- Significa PALABRA: discurso racional y científico de los
orígenes del Cosmos, la Cultura y el Hombre.
2. PHYSIS - ARCHÉ
2.1.
Los primeros filósofos
2.1.1. ¿Filósofos?
Una vez hemos recorrido los lugares, antecedentes y condiciones, que hacen de la filosofía griega
un puntal valioso en la historia de la humanidad; nos conviene, ahora sí, examinar quiénes son esos
“genios” y qué aportes han obsequiado (en varios de los casos) a la cultura occidental.
Los más antiguos (conocidos como sabios) son hombres universales: poetas, videntes, artistas,
médicos (sobre manera esta “profesión”). Aunque, más tarde en el tiempo, Pitágoras nos hará
reflexionar indicándonos que SOPHOS solamente es DIOS; así que se inventó la palabra
PHILOSOPHOS (amante y buscador de la sabiduría).
2.1.2. ¿Presocráticos?
Pregunta que abre las puertas del filosofar en esta unidad. Normalmente hemos llamado así a los
primeros pensadores griegos; pero… ¿es cierta esta afirmación, aparentemente, retórica?
Cronológicamente, solamente de algunos puede aceptarse tal afirmación; por ejemplo, Demócrito
murió después de Sócrates; y otros son contemporáneos de Sócrates.
¿Estos primeros pensadores son predecesores doctrinalmente de Sócrates?
NO. Puesto que Sócrates rompe radicalmente en cuanto al método y al tema, que trataremos
cuando corresponda en la siguiente unidad.
Tampoco podemos afirmar que todos ellos hayan sido escritores; Tales, por ejemplo, no lo fue. Y,
de estos primeros pensadores, la historia y el tiempo nos han legado solamente fragmentos, de los
que podemos mencionar algunos rasgos comunes…
2.2.
¿Origen y constitución del Cosmos?
Todos tratan de darle unan respuesta a la pregunta acerca del COSMOS…
Tratan de determinar el principio (ARCHÉ) último y eterno del que todo procede y todo se compone.
Aunque, si bien es cierto, quienes los precedieron trataron de dar una respuesta al respecto…; sin
embargo, la NOVEDAD propuesta desde el siglo VII a. C. fue que el ARCHÉ se busca en la
NATURALEZA (PHYSIS) y no un principio antropomórfico (dioses o espíritus).
Podemos decir que los inadecuadamente llamados presocráticos, descubrieron la NATURALEZA;
de esta manera, el COSMOS se naturaliza… se hizo naturaleza y por tanto alcanzable al
pensamiento racional-científico griego.
2.2.1. ¿Qué era Physis para los griegos?
1º Elemento o materia originaria (Arché o principio), de que todo procede, de donde todo
procede y a donde todo vuelve.
2º Estructura de las cosas (principio de organización interna de la realidad)
Ejemplo: A la Naturaleza le gusta ocultarse (Heráclito Fr. 123)
Actualmente, en la física teórica hablamos de cuestiones de la organización
interna del UNIVERSO, acerca de la cantidad de masa existente en el mismo, para verificar
si es posible la implosión del mismo –retornar al punto inicial del que provino-; pero han
existido discusiones al respecto: indicando que no se conoce sino solo alrededor de un
10% de la masa inicial de la “gran explosión”; sin embargo, algunos teóricos afirman que
el resto de esa masa se encuentra en dos diversos lugares: el primero en el Universo que
aún no conocemos, porque no nos ha llegado la información de su espectro luminoso
(apenas se conoce una extensión de 17.534 millones de años luz de extensión del mismo).
Y, el otro lugar al que se atribuye aquella falta de masa inexistente a simple vista, dicen
algunos que la podemos ubicar en los conocidos “black holes” o estrellas negras.
Los griegos hablaron de átomos… Nosotros hablamos de quarks…
3º Génesis.- no hay creación… ni extinción, sino solo mezcla y cambio de lo que ya ha
sido mezclado. El nacimiento (physis) es, por lo tanto, solo un nombre habitual usado por
los hombres. (Empédocles Fr. 8)
4º Aristóteles y los estoicos (a mediados del siglo IV a. C.) consideran que el principio es…
Totalidad de lo que existe; “Las cosas” (es curioso que en latín las palabras cosa y causa
signifiquen exactamente lo mismo); el mundo y todo.
*** La PHYSIS o ARCHÉ de las cosas tienen un estilo antitético de pensamiento, referido
a:
Hacer agrupaciones por pares de contrarios: frío-caliente; seco-húmedo;
etc.
Plantear los problemas en forma de dilemas: lo uno – lo múltiple;
inmutabilidad – movimiento; lleno-vacío; indivisible-divisible; etc.
2.2.2. Lugar de vivienda
Los primeros filósofos vivían en Jonia o Italia Meridional; excepto Anaxágoras que fue a Atenas y
ahí Sócrates pudo conocer su pensamiento.
Demócrito nació en Abdera (Macedonia)
2.2.3. Familias de filósofos
Hubo dos tradiciones de filósofos: los científicos de Jonia (A) y los de la mística itálica (B).
(A) Estos filósofos son los llamados DE LA NATURALEZA (physis)
Se les atribuye el hecho de substituir los mitos antropomórficos por elementos naturales
y elaboran cosmologías de corte científico-filosóficas.
2.3.
(B) Llamados religiosos y “metafísicos” –esta palabra aún no existía en la época y se
refiere a lo que no se toma de la experiencia. Tienen semejanzas con el movimiento
ÓRFICO, en cuanto al tratamiento de temas o creencias, como por ejemplo: averiguar
acerca de la SALVACIÓN. Tratan acerca de la DIVINIDAD, IMORTALIDAD y
TRANSMIGRACIÓN DEL ALMA. Además, les interesa saber acerca de la IMPUREZA
DEL CUERPO; tienen necesidad de ASCESIS –ascenso espiritual-; así como del
carácter liberador de la muerte.
Tales de Mileto (624 - 546 a. C)
Matemático, astrónomo, político (y distraído).
Aristóteles lo menciona como el primero de los físicos.
Ideas básicas de su doctrina son:
a. La Tierra descansa sobre el agua.
b. El agua es el principio de la cosas.
c. Todas las cosas están llenas de dioses.
¿Cómo pudo afirmar que el Arché de todas las cosas era el agua?
Al responder a los puntos (a) y (b), podemos decir, según Aristóteles, que lo realizó a través de la observación
personal, mediante la experiencia de la Navegación: así se puede concluir que el agua es necesaria para la
vida.
Y, ¿a qué se refiere cuando afirma (c)?
Aún no tenía un vocabulario y herramientas necesarias para explicar que, esta physis (agua) está dotada de
VIDA y MOVIMIENTO propios; es decir, todo está vivo y animado (hilozoísmo –pananinismo-).
La propuesta puede parecer rudimentaria. Pero dio un paso fundamental. Como señaló Nietzsche: Tales dijo:
“No el hombre, sino el agua, es la realidad de las cosas”, empezando así a creer en la Naturaleza en cuanto, al
menos, creía en el agua. Como matemático y como astrónomo, era hostil a todo lo mítico y alegórico, y si llegó
hasta la pura abstracción del “todo es uno” y formuló una expresión física, se constituyó en una excepción de
los griegos de su tiempo. (F. Nietzsche, La filosofía en la época trágica de los griegos, Obras completas, Madrid,
Aguilar, 1932, v. I, pp. 329-330).
2.4.
Heráclito – Parménides
2.4.1. Heráclito (544 – 484 a. C.)
Desprecia la sabiduría popular y las opiniones de los hombres.
Llamado el Oscuro.
Conocía el pensamiento de los filósofos de Mileto y el de Pitágoras.
Ideas básicas de su doctrina:
a. El fuego es el Arché del universo.
b. Este mundo, el mismo para todos lo seres, no lo ha creado ninguno de los dioses o de los
hombres, sino que siempre fue, es será fuego eternamente vivo, que se enciende con
medida y se apaga con medida. (Fr. 30)
c. El mundo entero perece en el fuego para luego renacer (ciclo cósmico: antigua idea griega
del eterno retorno). Sobreviniendo el fuego, juzgará y condenará todas las cosas. (Fr. 66)
d. Teoría acerca de la contradicción y el Logos: todo está en movimiento: flujo permanente.
i. No es posible descender dos veces al mismo río, tocar dos veces una substancia
mortal en el mismo estado, sino que por el ímpetu y la velocidad de los cambios
se dispersa y nuevamente se reúne y viene y desaparece. (Fr. 91)
f. Fundamenta su pensamiento en la estructura contradictoria de toda realidad: lleva al
extremo la teoría de los opuestos de los jonios: “Dios es día-noche, invierno-verano,
guerra-paz, hartura-hambre. Cambia como el fuego”. (Fr. 67)
g. La contradicción y la discordia están en el origen de todas las cosas:”La guerra es el padre
y rey de todas las cosas” (Fr. 53); “conviene saber que la guerra es común a todas las cosas
y que justicia y discordia, y que todas sobrevienen por la discordia y la necesidad”. (Fr. 80)
h. La contradicción engendra armonía: Lo contrario llega a concordar, y de las discordias
surge la más hermosa armonía. (Fr. 8)
i. Se trata de una armonía oculta y por los hombres “no entienden cómo lo
que difiere está de acuerdo consigo mismo; la armonía consiste en
tensiones opuestas similares a las del arco y la lira”. (Fr. 51)
i. Hay una razón oculta que todo lo orienta y unifica: un LOGOS: este Logos es también en el
hombre constituyendo su propia razón.
i.
“Aunque el Logos es común, la mayoría vive como si poseyese su propia inteligencia. Aunque
escuchan no entienden. A ellos se les aplica el proverbio: “Presentes pero ausentes”. El Logos, que es
eterno, no lo entienden los hombres al escucharlo por primera vez ni después de que lo han oído. Los
que velan tienen un cosmos único y común; los que duermen retornan al suyo propio y particular”.
(Fr 2, 34, 1, 89)
j. El alma es una parte del cosmos… experimentando la tragedia y la contradicción: la misión
del alma es conocer el Logos universal, pero también penetrar en sí misma (lo cual es, en
el fondo, la misma cosa): “Los límites del alma no podrás hallarlos aunque transites todos
los caminos: tan profundo es su Logos”. (Fr 45). El alma, que se mantiene activa por el
conocimiento y, por lo tanto, conserva al máximo su carácter ígneo, sobrevive a la muerte
y se une definitivamente al fuego cósmico.
2.4.2. Parménides (540 – 470 a. C.)
Llevó una vida pitagórica.
Digno de veneración y tremendo (Platón).
Expuso su doctrina en un poema: contiene críticas a las ideas pitagóricas; hay referencias a
Anaxímenes y quizá a Heráclito.
Ideas básicas de su doctrina: el núcleo fundamental de su poema se divide en dos partes:
a.
b.
2.5.
La vía de la verdad: expone su doctrina.
i.
“Pues bien, te diré, escucha con atención mi palabra, cuáles son los únicos caminos de investigación
que se puede pensar; uno: que es y que no es posible no ser; es el camino de la persuasión (acompaña,
en efecto, la verdad); el otro; que no es y que es necesario no ser. Te mostraré que este sendero es
por completo inescrutable; no conocerás, efecto, lo que no es (pues es inaccesible) ni lo mostraras.
Pues <sólo> lo mismo puede ser y pensarse [o bien: “pues lo mismo es el pensar y el ser pensado]”.
(Fr. 2-3)
ii.
El Ser (lo que es) es ingénito e imperecedero; finito, continuo y único;
indivisible e inmóvil. El Ser al que se refiere Parménides es, desde luego,
la realidad o el mundo. Lo concibe como algo corpóreo (aún no existe la
distinción entre material e inmaterial). El mundo es como una esfera bien
redonda, inmóvil y eterna.
iii.
Se introduce la distinción entre verdad y apariencia (u opinión), y se
otorga la primacía a la razón (lo que se puede pensar) por encima de las
apariencias sensibles y engañosas
La vía de la opinión (doxa), expone una cosmología pitagórica, que rechaza Parménides,
por engañosa.
Euclides - Arquímedes
EL ESTUDIANTE INVESTIGA ESTA PARTE.
2.6.
Pitágoras y los pitagóricos
Pitágoras vivió alrededor del 572 – 496(?) a. C.
Conoció a Anaximandro.
Se le atribuyen milagros.
Ideas básicas:
El pitagorismo tiene un contenido místico-religioso: doctrina de la transmigración de las almas.
Creencia en un eterno retorno de los mismos acontecimientos en ciclos cerrados.
Practicaban numerosas reglas de abstinencia: de carne por la similitud con los seres vivos; así como diversas
normas rituales y morales.
La ciencia está unida estrechamente con la mística.
Los números son los principios de todas las cosas. La descripción del mundo –concebido como un cosmos
en armonía- es una esfera en cuyo centro hay un fuego originario.
El movimiento de los cuerpos celestes produce una maravillosa música, que no oímos porque estamos
habituados a ella desde el nacimiento, Música y Armonía –traducibles en números-,: ésta es la visión del
mundo en una escuela que supo armonizar mística y matemáticas.
2.7.
Otros pensadores griegos
2.7.1. Anaximandro de Mileto (610 – 545 a. C.)
Continuador de Tales de Mileto.
Escribe un libro acerca de la Naturaleza.
Se le atribuyen:
Un mapa terrestre.
Trabajos para determinar las distancias y tamaños de las estrellas.
Afirmación de que la Tierra es esférica y ocupa el centro del mundo.
El Arché es el Ápeiron: lo indefinido, lo indeterminado (elemento no empírico: ni esto ni aquello).
Elemento inmortal e indestructible.
No engendrado, pero de él se engendran todas las cosas.
Permite explicar mejor (que el agua) la derivación de las cosas.
Todo sale y todo vuelve al Ápeiron según un ciclo necesario, medido según períodos de tiempo de
carácter rítmico.
“El principio de todas las cosas es el Ápeiron. Ahora bien, a partir de donde hay
generación para las cosas, hacía allí se produce también la destrucción, según la
necesidad; en efecto, pagan las culpas unas a otras y la reparación de la injusticia,
según el orden del tiempo”. (Fr 1)
MASA DE
FUEGO
Ápeiron
Frío y caliente separados
por un proceso de
rotación…
“El calor hace que se evapore una parte del agua: surge la Tierra seca y se forma una cortina de vapor (el cielo); por cuyos
orificios se vislumbra el fuego exterior (las estrellas). Los primeros animales surgieron del agua o de limo calentado por el sol;
del agua pasaron a la Tierra. Los hombres descienden de los peces: quizá los primeros hombres se criaron en algún tipo de
determinado de pez y –cuando ya tenían edad para valerse por sí mismos- fueron luego arrojados a la tierra.
2.7.2. Anaxímenes de Mileto (585 – 524 a. C.)
El principio primordial subyacente y único es infinito pero determinado: el aire.
“El aire se diferencia en distintas substancias en virtud de la rarefacción y condensación. Por lo rarefacción se
convierte en fuego; en cambio, condensando, en agua, en tierra más tarde, y de ahí finalmente en piedra ”. (Teofrasto,
discípulo de Anaximandro)
Concibe el mundo como algo vivo: “De la misma manera que nuestra alma, que es aire,
nos sostiene, igualmente un soplo y el aire envuelven el mundo entero”.
2.7.3. Empédocles de Agrigento (495 – 435 a. C.)
Describe la realidad como una esfera (sphaîros):
“Igual a sí misma por todas partes y sin fin, fija en el fuerte refugio de la Armonía, está la Esfera redonda que se goza en su
soledad circular. No hay discordia ni luchas indecentes entre sus miembros. Es igual a sí misma en todas direcciones y sin fin; es
una Esfera, de completa forma, , en magnífica y circular soledad y llena de alegre orgullo”. (Fr 27-28)
Esta esfera equivale al Ser de Parménides.
Hay movimiento y pluralidad de seres.
La esfera tiene en su interior mezclado 4 elementos o raíces de todas las cosas:
Fuego, aire, tierra y agua. Eternos e imperecederos.
La mezcla de los elementos es producida por dos fuerzas cósmicas: el Amor y el Odio. Fuerzas que,
también, se encuentran en el hombre… Esto hace que Empédocles tenga una visión trágica de la
existencia:
“Estos elementos nunca cesan su continuo cambio. En ocasiones se unen bajo la influencia del Amor, y de este modo todo
deviene lo Uno; otras veces se disgregan por la fuerza hostil del Odio […] y tienen una vida inestable. […]
Este mismo combate de dos fuerzas se ve claramente en la masa de los miembros de los mortales. A veces, por efecto del
Amor, todos los miembros que el cuerpo posee se reúnen en unidad, en la cima de la vida floreciente. Pero, otras veces,
separados por el Odio cruel, vagan por su lado a través de los escollos del mar de la existencia”. (Fr 17 y 20)
2.7.4. Anaxágoras de Clazomene (500 – 428 a. C.)
El objetivo de su vida es “vivir para contemplar el sol, la luna y el cielo”.
“Nada viene a la existencia ni es destruido, sino que todo es resultado de la mezcla y la división”.
(Fr 17)
Llama a estos elementos o principios: semillas (spérmata), las cuales son cualitativamente distintas
e indefinidamente divisibles. De tal manera que “todo está en todo”.
El mundo se origina por un torbellino, en el que se realizan las mezclas y separaciones
progresivamente. Este principio de movimiento tiene el nombre sorprendente de Nous (Espíritu,
Inteligencia). El Nous es algo separado de la masa de semillas, y por ello nada lo limita y posee
autonomía; conoce todo y tiene el máximo poder:
“El Espíritu gobierna todas las cosas que tienen vida, tanto las más grandes como las más pequeñas. El Espíritu
gobernó también toda la rotación, de tal manera que comenzó a girar en el comienzo. […] Esta rotación hizo
separarse las cosas. Lo denso se separa de lo raro, lo cálido de lo frío, lo brillante de lo tenebroso y lo seco de lo
húmedo. Hay muchas porciones de muchas cosas, pero ninguna está separada ni dividida completamente de la otra,
salvo el Espíritu”. (Fr12)
2.7.5. Demócrito de Abdera (460 – 370 a. C.)
Hombre totalmente dedicado al estudio y a la reflexión.
Iniciemos con la siguiente anotación acerca del atomismo, atribuido también a Leucipo y a
Parménides –en cuanto a ciertos rasgos:
“Algunos filósofos antiguos creyeron que lo que es debe ser necesariamente uno e inmóvil; ya que, siendo el vacío no-ente, no
podría existir el movimiento sin un vacío separado [de la materia], ni existir una pluralidad de cosas sin algo que les separe. […]
Pero Leucipo creyó tener una teoría que, concordando con la percepción de los sentidos, no hacía desaparecer el nacimiento,
la corrupción, el movimiento ni la pluralidad de seres”. (Aristóteles, Sobre la generación y corrupción, I, 8, 325 a)
Admite el vacío y el no-ser y niega todo tipo de fuerzas distintas a la materia misma: (Amor-Odio,
Espíritu).
Parménides había negado el vacío y el no-ser: “el ser es lo lleno”; sin embargo,
“Leucipo y su compañero Demócrito sostuvieron que los elementos son “lo lleno” y “lo vacío”, a los cuales llamaron “ser” y “no
ser”, respectivamente. El ser es lleno y sólido; el no-ser vacío y sutil. Como el vacío existe no menos que el cuerpo, se sigue que
el no-ser existe no menos que el ser. Juntos los dos constituyen las causas materiales de las cosas existentes”. (Aristóteles,
Metafísica, I, 4, 985 b)
El mundo consta de infinitas partículas indivisibles (a-tomos), sólidas y llenas, inmutables. Este es
el primer principio.
Los átomos poseen movimiento propio. Así se producen torbellinos de átomos y se originan
mundos infinitos. Engendrados y perecederos.
El segundo principio habla acerca del vacío; necesario para separar los átomos.
“SOPHOS”
ARCHÉ
Tales de Mileto
agua
Anaximandro
opuestos
Anaxímenes
aire
Heráclito
fuego
Pitágoras
números
Jenófanes
el Ser
Empédocles
agua, aire, tierra, fuego
Demócrito
Átomo
3. VIRTUD Y FELICIDAD



3.1.
La filosofía se traslada, de las colonias a Atenas.
Sócrates y los sofistas son los filósofos que representan verdaderamente las preocupaciones
e intereses de la democracia ateniense.
Atenas funda su Academia y Atenas se convierte de modo definitivo en la capital de la
filosofía.
Los sofistas y Sócrates
3.1.1. Nuevo estado de cosas
La historia de Atenas, especialmente, nos muestra el triunfo de la democracia (o por lo
menos el establecimiento del poder representativo del pueblo libre ateniense); así como
el esplendor económico, político, cultural: así esta situación plantea a los pensadores
nuevos problemas…
a. La democracia.- cuyo significado refiere a tres aspectos de un mismo nivel: igualdad
política, igualdad social y el gobierno del pueblo.
b. La libertad.- referida a dos tipos de libertad: libertad personal (respecto a toda sujeción
a otras personas o grupos) mediante, pero sujeción a la ley.
c. La ley.- quien es el único soberano permanente, puesto que las magistraturas son
efímeras.
1. Hay dos tipos de ley a considerar desde la antigüedad:
i. ThesmoÎ  como de origen divino
ii. Nómoi  como puramente convencionales y carentes de valor
absoluto.
2. Cada pueblo tiene sus tipos de leyes y usos; contrapuestas al carácter universal
y permanente de la naturaleza (physis).
i. Este tema controversial de la ley divina (expuesta en la (physis) y la ley
humana –expuesta en la naturaleza humana.
ii. La discusión incluye, además de la naturaleza (humana), la ley civil y la
ley moral.
3.1.2. ¿Sofistas?
La mayoría de estos personajes eran extranjeros, enormemente cultos y conocedores –a
través de sus diversos viajes- de las diversas formas de pensar y vivir de los demás griegos.
Aportan ideas nuevas, acogidas por los jóvenes y rechazadas por los más tradicionalistas.
Sofista (Sophistés), en principio un sinónimo de sabio, amigo de la sabiduría. El mismo
Heródoto utiliza esta palabra para referirse a Solón y a Pitágoras.
Paltón, en sus diálogos, mostrará el carácter peyorativo de ser sofista: hábil engañador.
Los sofistas fueron los creadores de un movimiento cultural, que recibe el nombre de
ilustración griega.
Finalmente podemos añadir que, los sofistas, eran hábiles educadores -a sueldo- de la
juventud; se especializaban en la oratoria y en la erística. Fueron grandes oradores y
escritores.
3.1.2.1.
¿Doctrina?
 Representan un giro filosófico: los sofistas se consagraron a los
problemas prácticos: política, moral, religión, lenguaje, etc.
 Adoptan una actitud relativista –que expresa cualquier doctrina que
considere que el conocimiento no tiene validez universal, sobre todo
los valores y las normas- e incluso escéptica, respecto de la
naturaleza, las leyes y las costumbres.
 No son pensadores sistemáticos; no parte de lo universal sino de lo
particular; obtiene información e inducen el conocimiento. Lo propio
del sofista es el saber universal (Polimathía). Cada sofista es una
enciclopedia oral.
 Los sofistas influyeron enormemente en Atenas. Pusieron en tela de
juicio a la Polis tradicional; ejercieron una crítica aguda a las
instituciones e impulsaron nuevas ideas.