Download Factores que condicionan la velocidad

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿Qué es?
Es la capacidad física que permite realizar un
movimiento en el mínimo tiempo posible.
En aquellas actividades en las que la velocidad es un factor determinante, puede serlo de
forma directa o indirecta.
Es un factor directo cuando se busca la velocidad máxima, como sucede en la relación al
disparo en una salida de 100 metros.
Es un factor indirecto cuando se busca la velocidad óptima que permita la utilización de la
máxima fuerza posible, como, por ejemplo, en el salto de longitud.
Clases de velocidad

Velocidad de reacción.
Es la capacidad de responder a un determinado estímulo en el menor tiempo posible, como,
por ejemplo, en la parada de un portero o en el disparo de salida de una carrera de 100 metros.

Velocidad de desplazamiento.
Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible, como, por ejemplo, la
prueba de 100 metros braza en natación.

Velocidad gestual.
Es la capacidad de realizar un
movimiento con una parte del
cuerpo en el menor tiempo posible,
como, por ejemplo, en un
lanzamiento a portería en
balonmano o en un golpe de revés
en tenis.
Factores que condicionan
la velocidad
 Fisiológicos
Depende de la estructura de la fibra
muscular. El músculo está compuesto por dos tipos de fibras, una rojas de contracción rápida y
otras blancas de contracción lenta; dependiendo del porcentaje de fibras rojas o blancas
iniciales una persona será más rápida o más lenta.
 Factor muscular
Está directamente relacionado con la velocidad de contracción del músculo, y queda
determinado por:
-La longitud de la fibra muscular y sus resistencia.
-La viscosidad del músculo.
-La estructura de la fibra muscular:
-La tonicidad muscular.
-La elongación del músculo.
-La masa muscular
 Factor nervioso
Para que se realice la contracción muscular, se necesita la participación del sistema nervioso
para transmitir el impulso desde los receptores periféricos al cerebro y la respuesta de éste a
las fibras musculares. La transmisión del no es muy rápida y la velocidad viene determinada
por el tipo de neuronas motoras que se inervan.

Factor físico
-La amplitud de zancada, que va a depender de la fuerza con que se realicen los impulsos.
-El número de apoyos que se realicen.
-La facilidad que posea el individuo para aguantar el mayor tiempo posible la máxima
velocidad.
-La coordinación. La utilización correcta de los músculos que intervienen en ese movimiento.
Sistemas de entrenamiento de la velocidad
El entrenamiento de la velocidad se basa en varios principios generales:
-Con intensidades máximas.
-Las distancias a recorrer serán cortas.
-La recuperación será máxima.
-Se trabaja mediante repeticiones.
-Es necesario un buen calentamiento.
-Un gran nivel de concentración.

Desarrollo de la velocidad de reacción.
-Reacciones simples o repeticiones.
-Sistema parcial o analítico: se descompone el movimiento global y se trabajan diferentes
partes por separado.
-Sistema sensorial: se responde a un estímulo y se toma el tiempo, luego hay que repetirlo
intentando bajar el tiempo anterior.
-Reacciones complejas: adquirir un amplio repertorio de movimientos para responder de
diferentes formas a un determinado estímulo.
-Acción repetida con variación del estímulo.
Se podrían realizar ejercicios como:
-Salidas y puestas en acción en distintas posiciones: de pie, agrupados, sentados de frente,
sentados de espalda, con dos apoyos...La distancia será de 5-10 metros, con una recuperación
total.
-Juegos de reacción y de persecución.
-Situaciones deportivas reducidas.
-Potenciación muscular.
-Relevos.

Desarrollo de la velocidad de desplazamiento.
-Velocidad facilitada: se busca una situación que aumente la frecuencia de zancada, como el
correr cuesta abajo, correr arrastrado por una bicicleta…
-Correr contra un dificultad: se puede correr cuesta arriba, con la oposición de un compañero…
-Series cortas: correr a la máxima velocidad una distancia determinada.
-Descomposición de factores: se trabaja de forma separada la frecuencia y la amplitud de
zancada.
-Series progresivas: se realizan series de carreras en las que se va aumentando la velocidad
de menos a más.
-Series con máxima frecuencia: se hacen sobre distancias cortas (10-15 metros), con ejercicios
como skipping (elevación de rodillas)...
-Aceleraciones y deceleraciones: se realizan cambios de amplitud y de frecuencia de la
zancada durante el recorrido.
-Multisaltos: se efectúan para mejorar la capacidad de impulso.

Desarrollo de la velocidad gestual.
-Sistema del gesto facilitado: se facilita de alguna manera la realización del gesto, por ejemplo,
utilizando pelotas de tenis para el lanzamiento en balonmano o empleando un peso menor en
lanzamiento de peso.
-Repetición del gesto: se trabaja el gesto técnico de forma repetida dentro del entrenamiento
habitual del deporte individual o colectivo que se practique.
Evolución de la velocidad con la edad
-De los 8 a 12 años, hay un incremento continuo de la velocidad, debido a; La mejora de
la fuerza, depende del crecimiento alcanzado. La mejora de la coordinación mecánica, la
velocidad, relacionada con la fluidez al ejecutar
movimientos.
-De los 9 a 13 años, se considera la mejor edad para la realización de tareas específicas
porque en esta edad tenemos mayor fluidez de movimiento.
-De los 13 a 14 años, puede ser una etapa negativa en el aprendizaje y desarrollo de las
tareas motrices, debido al gran crecimiento somático.
-De los 14 a 19 años, hay un aumento paralelo de la velocidad con la relación a la fuerza, y a
partir de los 17, ya casi se logra el máximo de velocidad, un 95%.
¨
-De los 19 a 23 años; Se mantiene en los límites máximos, a partir de esta edad disminuye por
el factor de coordinación.
LINK 
http://www.youtube.com/watch?v=wMxe1WvOIjg
¿Qué es?
Capacidad de los músculos para oponerse mediante su
tensión a una resistencia externa, neutralizándola o contrarrestándola
Tipos de fuerza y métodos de mejora

Según el tipo de contracción muscular:
- Fuerza isométrica. Existe tensión muscular, pero no existe
movimiento ni acortamiento de fibras, al no vencerse la
resistencia.
- Fuerza isotónica. Existe movimiento venciéndose la
resistencia existente.
-Fuerza auxotónica. Es una mezcla de la contracción
isotónica y de la contracción isométrica.
 Según la resistencia superada:
-Fuerza máxima. Se considera la mayor capacidad de un músculo durante el desarrollo de una
tensión.
-Fuerza velocidad. Capacidad muscular de acelerar cierta masa hasta la máxima velocidad.
-Fuerza resistencia. Capacidad muscular de vencer una resistencia durante un largo período de
tiempo.
Entre los métodos de entrenamiento de la fuerza podemos distinguir:
 Para el desarrollo de la fuerza máxima
-La Hipertrofia: trabajamos el metabolismo anaeróbico con intensidades del 70-80% de la
máxima capacidad. Lo ideal es hacer entre 6-12 repeticiones. Cargas submáximas, Body
Building…
- El trabajo de Coordinación intramuscular: tiene la finalidad de activar sincrónicamente el
mayor número de unidades motrices. Supone intensidades entre 85-100%.
Su objetivo es mejorar la capacidad de reducir el tiempo necesario para aplicar la fuerza.
Multisaltos, multilanzamientos, electroestimulación, halteras...
 Para el desarrollo de la Fuerza resistencia
El entrenamiento de este tipo de fuerza tiene como objetivo preparar a la persona para que
pueda realizar los mejores niveles de fuerza y técnica durante el mayor tiempo posible
-La fuerza resistencia acíclica se desarrolla con pesas o rutinas de ejercicios de competición.
Es muy utilizado en deportes como la gimnasia rítmica o deportiva, judo, lucha…
-La fuerza resistencia cíclica se trabajará con métodos continuos contra una resistencia leve.
Útil para natación, remo, ciclismo, etc.
Factores influyentes en la fuerza

Intrínsecos
Analíticos o estructurales:
-La sección transversal. La fuerza de un músculo es proporcional a su grosor y volumen o
hipertrofia.
-El tipo de fibra muscular.
-La disposición anatómica de las fibras.
-La longitud de las fibras. A mayor longitud más fuerza.
-La solidez de las estructuras osteoarticulares.
Neuronales y mecánicos
-El número de unidades motrices estimuladas.
-El estiramiento previo del músculo
-El tipo de contracción muscular varía la fuerza ejercida.
-La coordinación intermuscular.
-La fatiga, que reduce el número de fibras que reaccionan.
Energéticos y cardiorrespiratorios:
-El nivel de reservas de fosfágenos y su potencia.
-La respiración.
-Los aspectos cardiocirculatorios.
Hormonales:
Se considera que las hormonas anabolizantes participan en el entrenamiento de fuerza. Las
principales son: de crecimiento, la insulina, las somatomedinas y la testosterona.
Biomecánicos:
-El tipo de palanca.
-El ángulo de tracción siendo el de 90º el más apropiado.
-El momento de inercia.
-La acción del ciclo estiramiento-acortamiento.
Volitivos:
-La motivación.
-La atención y concentración.
-El espíritu de sacrificio.

Extrínsecos
-La edad.
-El sexo.
-La temperatura corporal.
-El peso y su relación con la fuerza corporal.
-El clima.
-La alimentación adecuada.
-El calentamiento es fundamental.
-El ritmo diario estacional.
Evolución de la fuerza con la edad
-De los 6 a los 10 años, el desarrollo de la fuerza es lento. En torno a los 11 años, aumenta,
siendo el del chico mucho más rápido que el de la chica.
-De los 12 a 14 años, no hay incremento de fuerza, sólo el ocasionado por el crecimiento en
longitud y grosor de los huesos y músculos.
-De los 14 a 16 años, tiene lugar un incremento del volumen corporal lo que supone un alto
incremento de la fuerza muscular, hasta casi un 85% de la fuerza total.
-De los 17 a 19 años, se completa el crecimiento muscular hasta el 44%.
-De los 20 a los 25 años, se mantiene. A partir de esta edad y hasta los 30 años, se obtiene el
máximo % de fuerza en ambos sexos. Tras sobrepasar los 30 años, la fuerza sufre un
descenso.
LINK  http://www.youtube.com/watch?v=gc8GylpAgyI
¿Qué es?
Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
Tipos de flexibilidad
 Flexibilidad general
Se centra en la relación con la especialidad deportiva a desarrollar. Trabaja todas las
articulaciones importantes del cuerpo y especifica en la relacionada con el deporte.
 Flexibilidad estática y dinámica
Se centra en el tipo de elongación muscular. Suelen ser ejercicios de estiramiento y
acortamiento continuado, sin pausa ni mantenimiento de posiciones.
 Flexibilidad pasiva y activa
Si nos centramos en el tipo de fuerza que provoca la elongación. Flexibilidad pasiva producida
por una o varias fuerzas ajenas al individuo y flexibilidad activa producida por la fuerza que
genera el propio individuo por contracciones musculares.
Factores que condicionan la flexibilidad
-El tipo de articulación.
-La estructura ósea: los topes óseos de los distintos huesos que forman parte de una
articulación limitan de forma notable el movimiento de la misma.
-La elasticidad de tejido muscular.
-La elasticidad de los ligamentos y tendones: no estiran mucho porque tienen un tejido poco
elástico y, en consecuencia, restringen la flexibilidad de una articulación.
-La masa muscular: si un músculo está muy desarrollado puede interferir con la capacidad de
una articulación para lograr la máxima amplitud de movimiento.
-El tejido graso: un exceso de tejido graso puede ser un factor limitante para la amplitud de
algunos movimientos.
-La capacidad de relajación y contracción del músculo.
-La temperatura de la articulación.
Entre los factores externos limitantes de la flexibilidad se encuentra:
-Herencia.
-Sexo: las mujeres son, generalmente, más flexibles que los hombres.
-Edad: la flexibilidad tiene una evolución natural decreciente.
-Sedentarismo.
-La hora del día: la mayoría de los individuos son más flexibles por la tarde que por la mañana.
-La temperatura ambiental: una temperatura cálida facilita la amplitud de movimientos.
-La hidratación.
Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad
 Método dinámico.
El deportista mejora su flexibilidad haciendo el ejercicio por medio de la activación muscular,
intentando conseguir la máxima amplitud de movimientos.
Se deben realizar 3-6 series de 10-20 repeticiones.
Dentro de este método podemos distinguir:
-Dinámico activo. La amplitud se consigue exclusivamente por contracción muscular voluntaria
de los músculos que controlan la articulación.
- Rebotes. Repetición de la parte final del recorrido de elongación aplicando una fuerza.
- Lanzamientos. Movimiento uniformemente acelerado.
- Oscilaciones o balanceos. Movimiento pendular en
ambos sentidos.
-Dinámico pasivo. La máxima amplitud del
movimiento se consigue por la acción de fuerzas
externas o propias del individuo; sin embargo, la
contracción muscular es involuntaria.
- Presiones / Tracciones. Aplicar una fuerza
adicional en el mismo sentido del movimiento, o en
sentido contrario, buscando la máxima amplitud.
-Dinámico mixto. Acción muscular más
intervención externa. Es activo y pasivo a la vez.
 Método estático.
Se basa en el mantenimiento de la postura
llegando a la máxima elongación del músculo.
- Stretching: estiramiento lento y prolongado de la
musculatura agonista. Cuando notamos dolor, mantenemos la posición. Después, se relaja el
músculo y se vuelve a repetir 3 ó 4 veces más.
.
Evolución de la flexibilidad con la edad
La flexibilidad involuciona con el crecimiento. La máxima flexibilidad se encuentra en la
infancia, aunque también hay un cierto apogeo alrededor de los 10-12 años y después se va
perdiendo progresivamente.
Hasta los 6 años, el aparato locomotor se caracteriza por su gran elasticidad. De los 6 a los
12 años, el descenso no es muy importante, pero a partir de esta edad, se producen una serie
de cambios en la extensibilidad, abriéndose un punto de ruptura en la progresión de la
flexibilidad. A partir de esta edad, el descenso dependerá mucho de la actividad del sujeto y de
su particular constitución.
En definitiva, la flexibilidad es una capacidad que sigue un proceso natural de involución, si no
se le presta cierta atención, ésta sufrirá un empeoramiento paulatino.
LINK  http://www.youtube.com/watch?v=AtSxKWlmL84
¿Qué es?
Es la capacidad de mantener un esfuerzo durante un tiempo prolongado. Es decir, la capacidad
de un músculo o del cuerpo para repetir muchas veces una actividad. Para realizar cualquier
tipo de ejercicio físico los músculos necesitan oxígeno que les llega a través de la sangre. Por
lo tanto, la resistencia depende principalmente del buen funcionamiento del sistema
cardiovascular, del sistema respiratorio y del grado de entrenamiento.
Tipos de resistencia
 Anaeróbica
Es la capacidad de realizar un ejercicio de
alta intensidad durante el mayor tiempo
posible. Los músculos no reciben el oxígeno
necesario y acaban parándose.
 Aeróbica
Es la capacidad de realizar un ejercicio de
intensidad suave el mayor tiempo posible.
Hay un equilibrio entre el oxígeno que llega a
los músculos y el que éstos utilizan.
Factores que condicionan la resistencia

Las fuentes de energía.
A partir de los alimentos que consumimos se obtiene ATP (Adenosín Trifosfato) que se
almacena en los músculos. Es una molécula que produce la energía necesaria para que se
realicen las contracciones musculares, la conducción nerviosa...

El consumo de oxígeno.
Al realizar un esfuerzo, el organismo consume oxígeno. La necesidad de oxígeno depende de
la intensidad y de la duración de la actividad física, y del número de grupos musculares
implicados en ella.

El umbral anaeróbico.
El umbral anaeróbico es el momento en que el cuerpo comienza a producir ácido láctico.
Representa una variable individual, diferente para cada persona, y suele estar alrededor de las
179 pulsaciones por minuto.

La fatiga.
La fatiga es una disminución transitoria y reversible de la capacidad de rendimiento. Se debe, ,
a una disminución de las reservas energéticas y a una progresiva intoxicación del organismo
por la acumulación de sustancias de desecho producidas por el metabolismo celular.
Sistemas de entrenamiento

Métodos Continuos
Sistemas de entrenamiento que sirven para mejorar la resistencia aeróbica. Consisten en
realizar un esfuerzo de forma continuada, sin paradas, durante un tiempo determinado
manteniendo la frecuencia cardiaca entre el 50-60% o el 60-70.
-Carrera continua.
Correr a ritmo suave y constante por terreno llano durante un tiempo determinado tratando de
mantener la frecuencia cardiaca en un nivel determinado.
-Fartlek.
Es una carrera continua realizada por un terreno variado, aprovechando los cambios del
terreno en campo y montaña, provoca cambios en los ritmos de esfuerzo. Esto hace que
durante la carrera la frecuencia cardiaca suba y baje.

Métodos Fraccionados
Sistemas de entrenamiento que sirven para mejorar la resistencia aeróbica y anaeróbica. Estos
métodos dividen el trabajo en varias partes entre las cuales se intercalan pausas de
recuperación.
- Sistema interválico.
Carrera en la que se alteran esfuerzos y pausas de recuperación incompletas. Se inicia el
siguiente esfuerzo sin estar recuperado del todo (120-130 pulsaciones/minuto).
Ejemplo:
Objetivo: desarrollo de la resistencia aeróbica.
Duración: realiza 15 series de 100 metros.
Recuperación: 30 segundos.
Intensidad: entre el 60% y el 80%
-Sistema de Repeticiones.
Se fracciona el esfuerzo en partes pequeñas de trabajo pero la diferencia está en que las
pausas de recuperación permiten descansar completamente. Las pulsaciones están por debajo
de100-110
Ejemplo:
Objetivo: desarrollo de la resistencia aeróbica.
Duración: realiza 12 series de 40 metros.
Recuperación: alrededor de 3 minutos.
Intensidad:entre el 80% y el 90%
Evolución de la resistencia con la edad
La resistencia aumenta a lo largo de la infancia y la adolescencia, y representa un factor de
primer orden en el mantenimiento de la salud.
A los 8-9 años se produce un aumento significativo en el rendimiento del niño/a, a los 11 años
un relativo estancamiento y en torno a los 13 años se comprueba que los chicos experimentan
un gran aumento, mientras que las chicas no.
De los 15 a los 17 años, aumenta considerablemente, alcanzándose niveles máximos de
resistencia. En torno a los 20 años se está preparado para realizar esfuerzos intensivos.
Entre los 20 y 30 años, tenemos la fase de mayor capacidad, tanto para esfuerzos aeróbicos
como anaeróbicos. De los 30 años en adelante, la resistencia comienza a decaer, aunque más
lentamente.
LINK 
http://www.youtube.com/watch?v=eGt1eZzTMPk
Lorena Reyes Jiménez 1ºBach B